Otros Temas
Ritual para la Noche de San Juan
Publicado
hace 4 mesesen

El ritual para la Noche de San Juan es uno de los más especiales. La medianoche del día 23 al 24 de junio se celebra la siempre considera ‘mágica’ noche de San Juan. El Solsticio de verano es un momento mágico para realizar rituales y atraer la buena suerte y la fortuna. Para ello, el fuego y el agua son los principales símbolos en que se basan los rituales ancestrales de esta noche.
Las playas se llenan de Hogueras para conmemorar esta celebración pagana que tiene su origen en tiempos ancestrales y pedir sus deseos en torno a la salud, el dinero o el amor.
Para ello, existen infinidad de rituales ‘mágicos’ que realizar la noche de San Juan con los que atraer la buena fortuna y que los deseos se hagan realidad. Nosotros os acercamos uno muy especial.
Ritual para la Noche de San Juan:
- Saltar por encima de la Hoguera y pedir un deseo. El número de saltos varía en función de la zona. En Galicia se considera que hay saltar las llamas hasta nueve veces mientras que en la Comunidad Valenciana se estima que hay que dar siete saltos.
- Justo también cuando el reloj marca las 00:00 horas, hay que bañarse en el mar, pidiendo un deseo mientras se saltan siete olas de espaldas. Si no puedes darte un baño, en Andalucía hay un ritual muy sencillo: lavarse la cara a medianoche con lo que aseguran conseguirás salud para todo el año.
- Para atraer el amor: Enciende dos velas rojas en la habitación, escribir el nombre de la persona amada en un papel y guardarlo debajo de la almohada junto a la cera fría de las velas rojas una vez consumidas.
- Conseguir un deseo: pon bajo la almohada una rama de hiedra común y un papel blanco con un mensaje positivo escrito. Antes de irte a dormir enciende una vela blanca y deja que se consuma. Introduce junto al papel y la hiedra la cera que haya quedado y acuéstate. Al día siguiente quema el papel y entierra todos los elementos bajo tierra para que haga fructificar tus esperanzas.
- Para que se cumpla una promesa con alguien: si haces una promesa con alguien junto a un árbol y después lo marcas con una cruz, se dice que esa promesa se mantendrá toda la vida.
- Riqueza: la planta de la verbena para hacerse rico. Dicen que si se recoge un ramito de verbena durante la noche de San Juan (cuando no puedan verse ni el sol ni la luna) se conseguirá prosperidad económica.
1. Ritual de la noche de San Juan para que se vaya todo lo malo
El ritual de la noche de San Juan que todos vamos a hacer este año. Para llevarlo a cabo necesitas una vela de cera negra natural. Haz brotar la mecha por la parte de abajo, escarbando en la cera. Pon tu nombre, apellidos y fecha de nacimiento, de arriba a abajo con un bolígrafo.
Enciende la vela con cerillas de madera a las 00:00 y cuando llegue a la mitad coge la vela, dale la vuelta y enciéndela por la mecha que sacaste al inicio diciendo: «Que todo el mal que tenga se marche por donde ha venido». Deja que se consuma y tira los restos por una corriente de agua. Si lo acompañas quemando una mata de romero en el balcón, el ritual de la noche de San Juan para que se vaya todo lo malo será todavía más efectivo.
2. Ritual de la noche de San Juan para atraer el amor
Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor. Este último es uno de los aspectos por el que más imploramos a los astros, de ahí que el ritual de la noche de San Juan para atraer el amor sea uno de los más populares.
Este sencillo ritual de la noche de San Juan para atraer el amor consiste en encender dos velas rojas en la habitación, escribir el nombre de la persona amada en un papel y guardarlo debajo de la almohada junto a la cera fría de las velas rojas una vez consumidas.
3. Ritual de la noche de San Juan para pedir tres deseos con una vela e incienso
Éste es uno de los rituales de la noche de San Juan más míticos. De hecho, seguro que fue el primero que hiciste en tu más tierna infancia. Enciende una vela de cera y una barrita de incienso, coge tres papeles blancos y escribe un deseo en cada uno. Dobla el papel y quema uno a uno los deseos con la llama de la vela. Luego salta tres veces por encima de la vela y deja que se consuma. Tira al mar, al río o al agua corriente los restos de la vela, las cenizas del papel y el incienso. Del fuego al agua.
4. Ritual de la noche de San Juan para pedir un deseo
Durante la noche de San Juan podemos realizar uno de los rituales más conocidos de esta fiesta: el ritual para pedir un deseo. Se hace a partir de las 00:00 y consiste en cascar un huevo, echar la clara en un vaso de agua, colocar el vaso en la ventana del dormitorio y pedir un deseo. Después se deja toda la noche el vaso con la clara en la ventana y a la mañana siguiente se entierran los restos en un jardín o en una maceta.
5. Ritual de la noche de San Juan para conseguir prosperidad
La prosperidad es uno de los aspectos más buscados en los rituales de la noche de San Juan. El que os proponemos consiste en escribir en un papel, a partir de las 00:00, el nombre de las personas a las que quieras ayudar. Mete el papel enrollado dentro de un huevo previamente agujereado y vacío, y después enciende una vela blanca y una vela rosa.
Por último, tapona con la cera que desprendan el agujero del huevo hasta que quede hermético. Lanza el huevo al fuego para que se queme todo y deja las velas encendidas hasta que se consuman y tira los restos en agua corriente. De nuevo, agua y fuego para la purificación.
6. Ritual de la noche de San Juan para que no te falte el dinero
Como parece que, de momento, no nos va a tocar la lotería, la noche de San Juan se antoja perfecta para hacer un ritual gracias al que no nos falte dinero. Para llevarlo a cabo, debemos tener preparada una bolsita con unos 20 centímetros de tela en la que introduciremos un cascabel, billetes, monedas y en imán (a las 00:00, obviamente).
Cierra después la bolsita cosiéndola con hilo blanco y déjala en el monedero, en el bolso o en un cajón de la casa. Evita el contacto de la bolsa con tus tarjetas de crédito, el imán puede desactivarlas.
7. Ritual de la noche de San Juan para alejar los problemas
Los colores siempre juegan un papel fundamental a la hora de atraer la suerte, por eso es fundamental para llevar a cabo el ritual de la noche de San Juan para alejar los problemas. En esta ocasión, debes ir vestida de blanco, encendiendo una varita de incienso de cedro. Después, en un cuenco de barro se mezclan los inciensos de estas hierbas y en esta proporción: tres partes de albahaca, una parte de ruda y una parte de milenrama.
Con el incienso recorre con él toda tu casa en el sentido de las agujas del reloj, ahumando cada rincón. Repite lo mismo llevando las hierbas que has preparado a la vez que visualizas cómo esas hierbas tienen el poder de alejar de tu vida toda influencia negativa.
Otros rituales populares de la noche de San Juan
- Quemar los deseos. Consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Sin posibilidad de celebrar las tradicionales hogueras, se puede adaptar este ritual y hacerlo en casa. No hay más que encender una vela o una barrita de incienso, escribir tres deseos en papel y quemarlos. La tradición manda que, para atraer la buena suerte, las cenizas deben verterse en el agua.
- Lavarse la cara. Es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero siempre podemos adaptar este ritual a la actual situación, que consiste en enjuagarse el rostro con agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. Éstas van desde el romero a la hierba luisa, pasando por la menta o la lavanda.
- Dormir sobre patatas. Dormir con tres patatas bajo la almohada es otra superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer una de las piezas: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte.
- Ver el futuro en las agujas. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación entre dos personas. Consiste en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que, si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
- Hacer una cruz en los árboles a medianoche para que se cumplan las promesas y se mantengan durante toda la vida.
- Poner siete velas en una superficie cubierta con una tela roja para atraer la pasión, el valor y la protección, entre otras virtudes.
- Recoger nueve flores de cualquier tipo y colocarlas bajo la almohada para tener sueños que desvelen aspectos sobre el futuro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder