Síguenos

Otros Temas

Ritual para la Noche de San Juan

Publicado

en

Ritual para la Noche de San Juan

El ritual para la Noche de San Juan es uno de los más especiales. La medianoche del día 23 al 24 de junio se celebra la siempre considera ‘mágica’ noche de San Juan. El Solsticio de verano es un momento mágico para realizar rituales y atraer la buena suerte y la fortuna. Para ello, el fuego y el agua son los principales símbolos en que se basan los rituales ancestrales de esta noche.

Las playas se llenan de Hogueras para conmemorar esta celebración pagana que tiene su origen en tiempos ancestrales y pedir sus deseos en torno a la salud, el dinero o el amor.

Para ello, existen infinidad de rituales ‘mágicos’ que realizar la noche de San Juan con los que atraer la buena fortuna y que los deseos se hagan realidad. Nosotros os acercamos uno muy especial.

Ritual para la Noche de San Juan:

  • Saltar por encima de la Hoguera y pedir un deseo. El número de saltos varía en función de la zona. En Galicia se considera que hay saltar las llamas hasta nueve veces mientras que en la Comunidad Valenciana se estima que hay que dar siete saltos.

 

  • Justo también cuando el reloj marca las 00:00 horas, hay que bañarse en el mar, pidiendo un deseo mientras se saltan siete olas de espaldas. Si no puedes darte un baño, en Andalucía hay un ritual muy sencillo: lavarse la cara a medianoche con lo que aseguran conseguirás salud para todo el año.

 

  • Para atraer el amor: Enciende dos velas rojas en la habitación, escribir el nombre de la persona amada en un papel y guardarlo debajo de la almohada junto a la cera fría de las velas rojas una vez consumidas.

 

  • Conseguir un deseo: pon bajo la almohada una rama de hiedra común y un papel blanco con un mensaje positivo escrito. Antes de irte a dormir enciende una vela blanca y deja que se consuma. Introduce junto al papel y la hiedra la cera que haya quedado y acuéstate. Al día siguiente quema el papel y entierra todos los elementos bajo tierra para que haga fructificar tus esperanzas.

 

  • Para que se cumpla una promesa con alguien: si haces una promesa con alguien junto a un árbol y después lo marcas con una cruz, se dice que esa promesa se mantendrá toda la vida.

 

  • Riqueza: la planta de la verbena para hacerse rico. Dicen que si se recoge un ramito de verbena durante la noche de San Juan (cuando no puedan verse ni el sol ni la luna) se conseguirá prosperidad económica.

1. Ritual de la noche de San Juan para que se vaya todo lo malo

El ritual de la noche de San Juan que todos vamos a hacer este año. Para llevarlo a cabo necesitas una vela de cera negra natural. Haz brotar la mecha por la parte de abajo, escarbando en la cera. Pon tu nombre, apellidos y fecha de nacimiento, de arriba a abajo con un bolígrafo.

Enciende la vela con cerillas de madera a las 00:00 y cuando llegue a la mitad coge la vela, dale la vuelta y enciéndela por la mecha que sacaste al inicio diciendo: «Que todo el mal que tenga se marche por donde ha venido». Deja que se consuma y tira los restos por una corriente de agua. Si lo acompañas quemando una mata de romero en el balcón, el ritual de la noche de San Juan para que se vaya todo lo malo será todavía más efectivo.

2. Ritual de la noche de San Juan para atraer el amor

Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor. Este último es uno de los aspectos por el que más imploramos a los astros, de ahí que el ritual de la noche de San Juan para atraer el amor sea uno de los más populares.

Este sencillo ritual de la noche de San Juan para atraer el amor consiste en encender dos velas rojas en la habitación, escribir el nombre de la persona amada en un papel y guardarlo debajo de la almohada junto a la cera fría de las velas rojas una vez consumidas.

3. Ritual de la noche de San Juan para pedir tres deseos con una vela e incienso

Éste es uno de los rituales de la noche de San Juan más míticos. De hecho, seguro que fue el primero que hiciste en tu más tierna infancia. Enciende una vela de cera y una barrita de incienso, coge tres papeles blancos y escribe un deseo en cada uno. Dobla el papel y quema uno a uno los deseos con la llama de la vela. Luego salta tres veces por encima de la vela y deja que se consuma. Tira al mar, al río o al agua corriente los restos de la vela, las cenizas del papel y el incienso. Del fuego al agua.

4. Ritual de la noche de San Juan para pedir un deseo

Durante la noche de San Juan podemos realizar uno de los rituales más conocidos de esta fiesta: el ritual para pedir un deseo. Se hace a partir de las 00:00 y consiste en cascar un huevo, echar la clara en un vaso de agua, colocar el vaso en la ventana del dormitorio y pedir un deseo. Después se deja toda la noche el vaso con la clara en la ventana y a la mañana siguiente se entierran los restos en un jardín o en una maceta.

5. Ritual de la noche de San Juan para conseguir prosperidad

La prosperidad es uno de los aspectos más buscados en los rituales de la noche de San Juan. El que os proponemos consiste en escribir en un papel, a partir de las 00:00, el nombre de las personas a las que quieras ayudar. Mete el papel enrollado dentro de un huevo previamente agujereado y vacío, y después enciende una vela blanca y una vela rosa.

Por último, tapona con la cera que desprendan el agujero del huevo hasta que quede hermético. Lanza el huevo al fuego para que se queme todo y deja las velas encendidas hasta que se consuman y tira los restos en agua corriente. De nuevo, agua y fuego para la purificación.

6. Ritual de la noche de San Juan para que no te falte el dinero

Como parece que, de momento, no nos va a tocar la lotería, la noche de San Juan se antoja perfecta para hacer un ritual gracias al que no nos falte dinero. Para llevarlo a cabo, debemos tener preparada una bolsita con unos 20 centímetros de tela en la que introduciremos un cascabel, billetes, monedas y en imán (a las 00:00, obviamente).

Cierra después la bolsita cosiéndola con hilo blanco y déjala en el monedero, en el bolso o en un cajón de la casa. Evita el contacto de la bolsa con tus tarjetas de crédito, el imán puede desactivarlas.

7. Ritual de la noche de San Juan para alejar los problemas

Los colores siempre juegan un papel fundamental a la hora de atraer la suerte, por eso es fundamental para llevar a cabo el ritual de la noche de San Juan para alejar los problemas. En esta ocasión, debes ir vestida de blanco, encendiendo una varita de incienso de cedro. Después, en un cuenco de barro se mezclan los inciensos de estas hierbas y en esta proporción: tres partes de albahaca, una parte de ruda y una parte de milenrama.

Con el incienso recorre con él toda tu casa en el sentido de las agujas del reloj, ahumando cada rincón. Repite lo mismo llevando las hierbas que has preparado a la vez que visualizas cómo esas hierbas tienen el poder de alejar de tu vida toda influencia negativa.

Otros rituales populares de la noche de San Juan

  • Quemar los deseos. Consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Sin posibilidad de celebrar las tradicionales hogueras, se puede adaptar este ritual y hacerlo en casa. No hay más que encender una vela o una barrita de incienso, escribir tres deseos en papel y quemarlos. La tradición manda que, para atraer la buena suerte, las cenizas deben verterse en el agua.
  • Lavarse la cara. Es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero siempre podemos adaptar este ritual a la actual situación, que consiste en enjuagarse el rostro con agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. Éstas van desde el romero a la hierba luisa, pasando por la menta o la lavanda.
  • Dormir sobre patatas. Dormir con tres patatas bajo la almohada es otra superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer una de las piezas: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte.
  • Ver el futuro en las agujas. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación entre dos personas. Consiste en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que, si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
  • Hacer una cruz en los árboles a medianoche para que se cumplan las promesas y se mantengan durante toda la vida.
  • Poner siete velas en una superficie cubierta con una tela roja para atraer la pasión, el valor y la protección, entre otras virtudes.
  • Recoger nueve flores de cualquier tipo y colocarlas bajo la almohada para tener sueños que desvelen aspectos sobre el futuro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo