Síguenos

Otros Temas

¿A qué edad empiezan los niños valencianos con el uso del móvil?

Publicado

en

VALÈNCIA.- La edad media de inicio del uso del teléfono móvil en la provincia de València se sitúa en los diez años, según se desprende de un informe impulsado por la Diputación que «dibuja, por primera vez, un escenario completo del uso de las nuevas tecnologías entre los nueve y los 16 años», según ha informado la consultora que ha realizado el trabajo en un comunicado.

Asimismo, ha destacado que el informe, cuyo contenido completo y conclusiones se presentarán en una jornada que tendrá lugar en València el 27 de marzo, señala que la edad media de diez años «se reduce a los nueve años en el caso de tablets y consolas de videojuegos».

La consultora ha explicado que el trabajo, titulado ‘Estudio del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en menores de la provincia de Valencia’, se enmarca en el Programa Provincial de Drogodependencias de la Diputación, vigente desde el año 2002. La iniciativa está dentro de una de las líneas de actuación previstas, el programa piloto DIP-TIC, «orientado a la prevención del mal uso o abuso de las tecnologías» y al «impulso de intervenciones educativo-preventivas que permitan dar respuesta eficaz a las necesidades y retos generados».

Igualmente, la empresa ha señalado que «el desconocimiento sobre los impactos reales, positivos y negativos, del uso y abuso de las nuevas tecnologías por parte de la población infantil y juvenil» le ha llevado a encargar a E-value, consultora especializada en el desarrollo de proyectos de sensibilización social, este estudio.

La jornada de presentación del informe, que contará con dos mesas redondas de expertos, será inaugurada por el presidente de Diputación de Valencia, Toni Gaspar, y clausurada por la diputada responsable del área de Bienestar Social, Mercedes Berenguer.

A este encuentro está previsto que asistan representantes institucionales de los 29 municipios a los que se ha extendido el estudio, todos ellos de menos de 20.000 habitantes, así como de los centros educativos que han participado directamente en este análisis. La investigación se ha centrado en niños y adolescentes de entre nueve y 16 años.

El documento recoge información y estadísticas sobre los usos de las tecnologías –para qué se utilizan–, los tiempos de conexión diaria y las franjas horarias, los malos usos, la exposición a riesgos, el conocimiento y las medidas de seguridad aplicadas y posibles acciones de prevención e intervención, tanto por parte de los usuarios como por sus progenitores y docentes, ha detallado la consultora.

La empresa ha señalado que cada punto del estudio se ha analizado teniendo en cuenta diferentes grupos de edad, sexo y características de la población de residencia.

Abuso de las tecnologías
Los responsables del estudio han planteado que «el uso de internet permite desarrollar destrezas en la socialización y habilidades cognitivas, así como ayudar a crear la personalidad del menor» pero han indicado que «al mismo tiempo, el abuso de las tecnologías puede llegar a causar trastornos emocionales, pérdida de control, cambios en la autoestima, aislamiento social, problemas psicosociales, de sueño o bajo rendimiento académico, entre otros».

En este sentido, han afirmado que «el nuevo enfoque educativo que hay que realizar en el ámbito de las TIC no se debe limitar a
transmitir sólo conocimientos, sino que, además, debe procurar capacitar en destrezas y habilidades que susciten actitudes y disposiciones adecuadas que ayuden a distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan» con el fin de «poder actuar en consecuencia».

La consultora ha resaltado, asimismo, que «el ámbito familiar y el escolar necesitan conocer y reconocer las ventajas tecnológicas y los nuevos espacios de participación que ofrecen para la familia» y también «contar con herramientas que faciliten su función educativa y protectora frente a posibles riesgos».

Programa de la Diputación
Los objetivos del programa de la Diputación de Valencia en el que se enmarca el estudio son «modificar la percepción de riesgo y dotar de conocimientos sobre los principales problemas derivados del uso de las distintas tecnologías; mejorar el conocimiento y capacitar en destrezas y habilidades para el control tecnológico, y definir estrategias de reducción de riesgos frente a posibles situaciones problemáticas derivadas del uso de las tecnologías».

La consultora ha comentado que para alcanzar estos fines se ha abordado el estudio desde una doble perspectiva que aúna aspectos preventivos con conocimientos sobre el correcto manejo de nuevas tecnologías –con monitores expertos en cada uno de los ámbitos.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Publicado

en

Regalos originales que hacer por el Día de la Madre

Se va terminando el mes de abril y, como cada año, el primer domingo de mayo celebraremos el Día de la Madre. Se trata de un día bastante especial en el que todos solemos buscar el regalo perfecto para nuestras madres, misión que puede no ser del todo fácil. Una de las cosas más fáciles de regalar es el clásico ramo de flores. Hay una razón por la que son una compra segura y no es más que la mayoría de las madres saben apreciar un buen ramo de flores para refrescar y dar color a su casa. Pero, por supuesto, hay otros muchos regalos en los que pensar y que tienen un plus de originalidad que toda madre sabrá valorar.

Cambiar las flores por plantas

El problema de un ramo de flores es que su duración no pasa de unos pocos días, o un par de semanas en el mejor de los casos, por lo que el regalo termina convirtiéndose en nada. Pero si tu madre es una amante de la naturaleza, una planta que le recuerde a nosotros cada vez que la vea, puede ser una opción perfecta.

Entre las últimas tendencias de plantas decorativas se han colado los cactus y suculentas. Son una especie perfecta para este tipo de regalos, en primer lugar, porque requieren muy pocos cuidados y en segundo lugar, porque producen una coloridas flores que quedan bien prácticamente en cualquier rincón de casa. Además, en caso de no tener demasiado espacio para colocarlos, siempre se puede recurrir a cactus pequeños o minicactus que resuelven el problema y son igualmente coquetos.

Velas inspiradoras

No es algo extraño que las velas sean uno de los regalos más apreciados por los amantes de la relajación. Los tipos que existen y las opciones para regalarlas son infinitas, incluso hay algunas capaces de, con su aroma, transportarnos virtualmente a cualquier lugar del mundo.

¿Imaginas tener la capacidad de hacer que tu madre recuerde ese viaje tan especial con tan sólo encender una vela? Pues esto es posible y a unos precios relativamente cómodos. No hace falta más que hacer una pequeña búsqueda en internet para encontrar cientos de opciones distintas.

Cestas y cajas regalo

Las cestas de regalo para el Día de la Madre y las cajas de regalo con delicatessen y chocolates son un estupendo regalo que incluso puede convertirse en un lujo, dependiendo de la que elijamos.

Existen muchos tipos de cestas, cajas y sets de regalo en torno a diferentes temáticas (postres, frutas, embutidos, bienestar, etc.). La más adecuada dependerá de los gustos personales de la mamá a la que vaya destinado el regalo.

¿No quieres complicaciones? Una tarjeta regalo

Hoy en día existen centenares de posibilidades que cubren prácticamente todas las opciones en cuanto a gustos y hobbies. Las tarjetas regalo están presentes en todos los sectores. Puedes regalar una tarjeta de Amazon si quieres que tu madre pueda comprar casi cualquier objeto, o una tarjeta regalo a alguna suscripción de productos de belleza, alimentación, ocio…

La flexibilidad de una tarjeta regalo hace que, aún siendo un regalo algo impersonal, siempre sea un acierto, ya que da la posibilidad a la homenajeada de elegir su propio regalo. Únicamente tendrá que decidir cuándo y cómo.

Continuar leyendo