Síguenos

Psicología

Ana Aznar lanza REC Parenting, una plataforma de apoyo a padres en la educación de sus hijos

Publicado

en

Ana Aznar psicóloga infantil

Ana Aznar Botella, hija del expresidente del Gobierno José María Aznar y la exalcaldesa de Madrid Ana Botella, ha lanzado REC Parenting, una innovadora plataforma diseñada para ayudar a los padres en la educación de sus hijos. Con 43 años, Ana es psicóloga infantil y madre de cuatro hijos adolescentes junto a su esposo, el empresario Alejandro Agag.

Un proyecto para acompañar a los padres en todas las etapas

REC Parenting nace con el propósito de ofrecer apoyo integral a las familias en todas las fases de la crianza, desde la planificación familiar hasta la gestión de la adolescencia y la etapa adulta. La plataforma proporciona orientación a abuelos, tíos y familias mixtas, abordando diversas dinámicas familiares y desafíos educativos.

La iniciativa incluye planes de asesoramiento personalizado, masterclass impartidas por expertos en educación y psicología, y un podcast semanal con entrevistas a deportistas, empresarios, actores, periodistas y otras personalidades que comparten sus experiencias como padres.

Alejandro Agag, clave en el lanzamiento de REC Parenting

El proyecto de Ana Aznar cuenta con el respaldo de su esposo, Alejandro Agag, empresario de éxito y fundador de la competición Extreme E de coches eléctricos. Agag, quien mantiene vínculos cercanos con figuras influyentes, ha sido un pilar fundamental en el lanzamiento de la plataforma y actualmente ocupa el cargo de presidente de la empresa.

«Amor y límites»: la clave de la educación, según Ana Aznar

En una reciente entrevista con La Vanguardia, Ana Aznar destacó que el pilar fundamental de la educación es el equilibrio entre amor y disciplina. «Mis padres me han educado con amor y con muchos límites. Esa es la clave para criar hijos felices», afirmó. Asimismo, resaltó la importancia de la confianza y la valoración en la crianza, aspectos que ella misma experimentó en su hogar.

Un recurso innovador para la crianza

REC Parenting pretende convertirse en una referencia para las familias que buscan herramientas eficaces y basadas en el sentido común para educar a sus hijos. La plataforma está diseñada para ser accesible y práctica, con recursos actualizados y estrategias adaptadas a los nuevos desafíos de la crianza en el siglo XXI.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Save the Children: Los niños de la DANA afrontan problemas de salud mental y escolaridad

Publicado

en

daños psicológicos niños dana

València, 28 ene (EFE).– Más de 70.000 menores que viven en las zonas más afectadas por la DANA del 29 de octubre se enfrentan a retos devastadores para su salud mental, calidad de vida y escolaridad, según alertó la organización Save the Children. Los efectos de esta catástrofe no solo han destruido hogares y bienes materiales, sino que también han dejado cicatrices emocionales en la infancia que necesitarán años para sanar.

A través de un informe detallado, la organización denunció que los menores afectados por la DANA enfrentan un panorama complejo en el que se combinan problemas de salud mental, insalubridad en los hogares y una educación gravemente interrumpida. En respuesta, Save the Children ha implementado seis espacios seguros en diferentes municipios de la región, donde los niños reciben atención emocional, física y educativa mientras se encuentran en un entorno protegido y amigable.

El impacto de la DANA en la salud mental de los niños

Los niños han sido uno de los colectivos más vulnerables a nivel psicológico, con síntomas como mutismo, pesadillas recurrentes, miedo a fenómenos atmosféricos, y en algunos casos, rechazo a salir de sus casas o hablar sobre lo sucedido. Rodrigo Hernández, director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, ha destacado que el impacto en la salud mental de los menores ha sido tan grave que muchos necesitan atención psicológica urgente para prevenir consecuencias más graves a largo plazo.

El testimonio de Sandra, madre de tres hijos de 3, 7 y 11 años en Sedaví, refleja la dureza de la situación. “Mis hijos, la tarde que pasó todo no paraban de llorar al ver la situación y al mayor hasta le dio un ataque de pánico y se desmayó. A día de hoy está siendo medicado porque está sufriendo mucho”, cuenta Sandra, quien menciona también los problemas de hiperactividad y ansiedad de su hijo mediano.

Viviendas insalubres: un entorno que agrava la situación

Save the Children también denuncia que muchas de las familias afectadas por la DANA siguen viviendo en viviendas que no reúnen condiciones mínimas de habitabilidad. Muchas de estas casas presentan deficiencias graves de construcción y condiciones insalubres, lo que genera un deterioro tanto físico como emocional en los menores. La organización subraya que vivir en un entorno no adecuado impacta directamente en la salud física y mental de los niños, provocando desde ansiedad y depresión hasta problemas de sueño y un rendimiento escolar deficiente.

Nicoletta, madre de dos hijos en Alfafar, relata su experiencia de pérdida: “Mi casa fue totalmente devastada, solo se salvó un cuadro y el aire acondicionado. Hemos perdido los muebles, los recuerdos, la vida entera… absolutamente todo. Tengo humedades y he pintado las paredes, pero vuelven a salir, la pintura salta”, explica, subrayando las difíciles condiciones de vida a las que aún se enfrenta su familia.

Una educación interrumpida: desafíos en el aula

El impacto de la DANA también ha afectado gravemente la educación de miles de menores. Muchos de los niños y niñas de las zonas afectadas estuvieron semanas sin poder asistir a clases debido a los daños materiales sufridos por los centros educativos, lo que interrumpió la enseñanza de contenidos esenciales. Además, la organización denuncia que los recursos educativos necesarios, como los servicios de logopedia para niños con necesidades especiales, han sido gravemente limitados tras el desastre.

Nicoletta también cuenta cómo su hijo pequeño, diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista), ha empeorado desde que dejó de asistir al logopeda debido a la interrupción de los servicios educativos. “Ha empeorado muchísimo desde que no va, pero es que hay muchos niños y niñas afectados que necesitan recursos, y no hay suficientes”, señala.

La respuesta de Save the Children: apoyo y protección

Para abordar esta crisis, Save the Children ha abierto seis espacios seguros y amigables en diversas localidades afectadas, donde los niños y niñas reciben apoyo emocional, físico y educativo. Estos centros están gestionados por un equipo de profesionales que incluye psicólogos, trabajadoras sociales y pedagogos. Además de brindar asistencia en salud mental, los espacios ofrecen actividades recreativas y educativas como deportes, juegos y actividades creativas que permiten a los menores recuperar un sentido de normalidad en medio de la tragedia.

Save the Children también hace un llamado a las administraciones para reforzar los servicios de salud mental infantojuvenil, asegurar la renovación de viviendas afectadas y garantizar una educación continua para los menores que aún enfrentan dificultades en los centros educativos. La organización cree que, a través de la intervención temprana y la cooperación, se puede mitigar el impacto a largo plazo que esta catástrofe ha tenido en los niños y sus familias.

Un futuro incierto para los menores afectados

El esfuerzo de Save the Children es crucial para garantizar que los niños y niñas afectados por la DANA puedan superar los desafíos emocionales, educativos y sociales a los que se enfrentan. La organización insta a todos los sectores de la sociedad, incluidos los gobiernos y las instituciones, a unirse para ayudar a este colectivo vulnerable. Solo con un enfoque integral que atienda las necesidades inmediatas y a largo plazo, se podrá garantizar el bienestar y el futuro de estos menores.

Unos niños portan una pancarta en un homenaje en el barranco del Poyo a los fallecidos por la dana. EFE/Kai Försterling

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo