Síguenos

Fallas

Así ha sido la intensa noche de trabajo para los artistas de Sección Especial

Publicado

en

VALÉNCIA, 13 Mar.- Cuando tan sólo faltan 2 días para la ‘nit de la plantà’, los artistas falleros ya han comenzado su particular ‘contrareloj’ para que los monumentos inunden cada una de las plazas y esquinas de la ciudad de València.

Ha llegado ese momento en que las comisiones falleras están deseosas de ver cómo el resultado de su trabajo y sacrificio de todo un año se transforma en falla, en monumento, en el arte que llenará cada una de las calles de la ciudad.

Son muchas las comisiones, sobre todo las que plantan en Sección Especial, las que ya tienen mucho trabajo adelantado para no tener que ‘correr’ la noche del 15 de marzo, aunque esto, como manda la tradición, es prácticamente inevitable. Innumerables idas y venidas de camiones góndola cargando los remates y las piezas más grandes, que cualquier otro medio de transporte no podría cargar, desde los talleres hasta las demarcaciones falleras.

Y una vez las piezas y los ninots llegan a sus respectivas demarcaciones, comienza el complicado, pero no menos espectacular, trabajo de ensamblaje de cada una de las piezas que conforman el remate de la falla. Para ello, es necesario la ayuda de las grúas que elevan los ninots al cielo de València para colocarlos en el que será su sitio en la próxima semana fallera.

Un espectáculo que durante varios días y con un minucioso trabajo y precisión realizan los artistas falleros para que en la mañana del día 16 de marzo, cuando los jurados visiten las diferentes fallas, puedan observar el imponente trabajo de todo un año.

L’Antiga de Campanar es una de las comisiones que ya lleva días trabajando, a las órdenes de su artista Carlos Carsí, para plantar de nuevo una falla que deje boquiabierto a todo aquel que se acerque hasta esta comisión del sector de Campanar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Artur Part

Tampoco se han quedado atrás los componentes de la falla El Pilar, que con un minucioso trabajo han hecho caber las piezas de grandes dimensiones a través de la estrecha calle Maldonado. La delicadeza y cuidado, bajo la dirección del artista, Paco Torres, han sido claves para no estropear el trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Artur Part

En pleno corazón de la ciudad, también lleva días de trabajo la falla Convento Jerusalén – Matemático Marzal, que se apresuran para dar vida a ‘El Musical’  obra de Pere Baenas. Una falla que siempre es garantía de calidad y cuyos remates impresionan a aquellos que tienen el privilegio de verla de cerca año tras año.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Artur Part

Cambiamos de zona para llegar hasta la falla Exposición – Micer Mascó, para la que el artista que debuta en esta sección tan especial, David Sánchez Llongo, ha creado una falla basada en una alegoría del Mar Mediterráneo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Falla Exposición

Desde el corazón del barrio del Carmen, la falla Na Jornada, ha apostado por una obra del artista Antonio Pérez Mena, en la que convierte este punto neurálgico de la ‘ciutat vella’ en un paseo por los rincones más emblemáticos de Paris.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Falla Na Jordana

La falla Almirante Cadarso sorpende con una apuesta por la lucha del papel de la mujer en la sociedad. Bajo el lema «Votes for Women»,el artista Manuel Algarra, ha creado este monumento que en unos días representará el espíritu del feminismo y la lucha de las mujeres de este siglo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Artur Part

Y ya en el corazón de las estrechas calles del barrio de Ruzafa, se levantan dos de los monumentos más característicos de este barrio.

La falla Sueca – Literato Azorín, obra de Vicente Llácer, trabaja incansable en el monumento que este año lleva por lema «Morts de por» y que dada la confluencia de los edificios que la rodean, la plantá de esta falla es todo un espectáculo de riesgo y color.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Artur Part

No hay que alejarse mucho para girar la cabeza y poder observar el trabajo que Vicente Martínez Aparici ha levantado para la comisión Cuba – Literato Azorín. Un sueño de toda la falla que apuesta por revalidar el premio que les lleve hasta los más alto de esta categoría especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Falla Cuba – Literato Azorín

Finalmente, dentro de la categoría Especial esta la falla Reino de València – Duque de Calabria, para quien Sergio Musoles, está trabajando para que «Plantant batalla» sea un realidad en los próximos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Falla Reino de València – Duque de Calabria

Para las nueve comisiones que forman la Sección Especial se avecinan días y noches de arduo trabajo por parte de artistas, de sus equipos y, cómo no, de todos los falleros que se esforzarán al máximo no solo por conseguir uno de los preciados ‘palets’, sino por ver que una año más han conseguido plantar falla y seguir contribuyendo a que la fiesta de las Fallas siga haciendo historia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo