Síguenos

Fallas

Así son los trajes que han estrenado las Falleras Mayores de Valencia en la #ExpoNinot17

Publicado

en

A las 19:30 horas de este viernes, se inauguraba la Exposición del Ninot, que por segundo año consecutivo se ubica en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Dicha inauguración ha contado con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara Mª Parejo, sus Cortes de Honor, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, así como el concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Para esta cita tan esperada por el colectivo fallero, donde se exponen más de 700 ‘ninots’ que buscan salvarse del fuego y convertirse en el ‘indultat’ por los visitantes, las máximas representantes de la fiesta, tanto Raquel como Clara, han optado por lucir nuevas galas de valenciana.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

En el caso de la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario ha estrenado un traje elaborado por ‘Entre Fils Indumentària Valenciana’ al estilo del siglo XVIII. La confección de la falda es tableada y de pañal, entretelada con bucarán y con ruedo de seda, rematada con falso biés. El corpiño es de corte tradicional y envarado con esparto. Las cintas son de otomán en color coral antiguo. El vuelo del vestido se debe al can can de la firma ‘Can Can en Pac’.

Raquel ha lucido una seda elaborada por la Compañía Valenciana de la Seda, de nombre ‘Claudia’ tejida en color ‘Coll-Verd’, tintada expresamente para la Fallera Mayor de Valencia. Se trata de un dibujo muy característico del siglo XVIII que destaca por sus guirnaldas de flores, y composición de plumas y lazos y cordones que hacen que el fondo sea listado. Está tejido con metal oro y colores en la tonalidad de corales y tostados.

Foto: Avantguarda

Foto: Avantguarda

Las manteletas son de la firma ‘Santos Textil’ elaboradas artesanalmente con incrustaciones de puntilla sobre nipi y lentejuelas bañadas en oro de 8 mm, colocadas a mano y en poca cantidad para realzar el trabajo de la pieza. Las puntillas van a juego del pañuelo y delantal.

El aderezo es del siglo XVIII de la firma Art Antic, elaborado en plata de ley bañado en oro mate y en los centros piedra rodocosita y perla natural, compuesto por pendientes, broche, pincho y colgante para el cuello.

Por su parte, la pequeña Clara Mª Parejo optaba por estrenar el traje que este jueves le hacía entrega el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valencia, confeccionado por alumnos de la escuela bajo las directrices de la profesora de indumentaria valenciana y gerente de ‘L’U i Dos Indumentaria Valenciana’, Rosa Sanchis. La pequeña ha elegido vestirse en la Sede del Gremio a mano de quienes han elaborado el traje, siendo la primera vez en la historia del Gremio de Sastres y Modistas que una Fallera Mayor Infantil de Valencia sale desde allí vestida para un acto.

Foto: Official Press

Foto: Official Press

La Fallera Mayor Infantil de Valencia lucía una tela, de nombre ‘Burgos’, tejida por la Compañía Valenciana de la Seda en fondo de seda rojo valentino tramado con seda de color champagne. Cabe destacar que el dibujo se ha recuperado del archivo histórico de damascos de Rafael Catalá.


Fotos: Official Press

Para su confección se han seguido los patrones del siglo XVIII, con manga al codo, cuerpo envarado y rematado con almenas. Combina el traje con pañuelo y manteletas de la firma ‘Chelo’ realizadas en batista bordada en cadeneta beige y lentejuelas oro. Los zapatos son de la firma Descans.

Foto: Official Press

Foto: Official Press

El aderezo es obra de Art Antic en plata y chapado en oro, con grabado hecho a mano y con centros en granate y montado en perla de mostacilla en carril. Además, colgante y pulsera de perlas. Las peinetas del taller Flor d’Aigua modelo reproducción de S. XVIII ‘la magrana’.

Fotos: Artur Part

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo