Síguenos

Fallas

La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, se une a Mercavalencia en apoyo a los afectados por la DANA

Publicado

en

Berta Peiró,
Berta Peiró en Mercavalencia

La Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró, colabora en la ayuda a los afectados por la DANA en Mercavalencia

La solidaridad de la Fallera Mayor de Valencia

Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025, ha visitado Mercavalencia para colaborar en la clasificación de productos destinados a los afectados por la DANA. Desde que sucedió la tragedia en Valencia, miles de jóvenes y voluntarios se han sumado a las labores de ayuda, entre ellos también ha estado la máxima representante de las Fallas que como todos los voluntarios ha realizado tareas de manera anónima.

Mercavalencia: Centro de ayuda para los afectados por la DANA

Mercavalencia se ha transformado en un centro de distribución de ayuda humanitaria, gestionando productos y donaciones que se destinan a las áreas más afectadas. Voluntarios, entre ellos Berta Peiró, trabajan para asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

La función de Mercavalencia en la emergencia

Mercavalencia ha adaptado sus instalaciones para ser una base logística en esta emergencia. Allí se clasifican productos esenciales, como alimentos y agua, antes de su distribución a las zonas más golpeadas. Este esfuerzo ha permitido que la ayuda llegue de manera rápida y eficiente a toda el área metropolitana de Valencia.

La importancia de la colaboración ciudadana en situaciones de emergencia

La respuesta de la comunidad ante la DANA ha sido ejemplar. La participación de ciudadanos y figuras como Berta Peiró, de manera anónima, refuerza el espíritu solidario entre los valencianos y muestra cómo cada aportación individual es clave en el apoyo a la comunidad. Los jóvenes valencianos han dado ejemplo al mundo, siendo los primeros en organizarse y acudir a las zonas devastadas en las que siguen trabajando.

¿Cómo puedes ayudar?

Mercavalencia sigue recibiendo donaciones de productos de primera necesidad, como alimentos no perecederos y ropa. Actualmente, este centro recibe unas veinte toneladas diarias de ayuda, que luego distribuye a las poblaciones más afectadas, con la colaboración de 44 voluntarios que clasifican y distribuyen las donaciones en coordinación con los ayuntamientos y ONG.

El esfuerzo conjunto en cifras

Desde el pasado 30 de octubre, Mercavalencia ha gestionado más de 150 toneladas de productos de primera necesidad. Cada día, distribuyen alimentos frescos a localidades como Castellar-l’Oliveral, La Torre y Algemesí. Este compromiso, impulsado por la solidaridad de ciudadanos y empresas de todo el país, se ha convertido en un modelo de respuesta ante desastres en la provincia de Valencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo