Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca ‘Ciril’: València se enfría a 5,2 grados

Publicado

en

borrasca ciril
PIXABAY

Llega a España la borrasca ‘Ciril’ por el anticiclón en el Atlántico y en el Mediterráneo. Cuando aún nos estamos recuperando de la borrasca ‘Celia’, el aviso es ahora por este fenómeno que provocará un descenso en las temperaturas completamente inusual para esta época del año, además se producirán nevadas en cotas bajas desde 200 metros. Así lo ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con la emisión de un aviso especial que no finalizará hasta el próximo lunes.

La borrasca ‘Ciril’ llegará a la Pensínsula y Baleares con una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas. La borrasca provocará un importante descenso térmico en los próximos días con valores bajos tanto en temperaturas mínimas como máximas. La bajada en las temperaturas comenzó desde el miércoles. Sin embargo, la llegada de aire muy frío se producirá durante este jueves por la tarde.

Llega la borrasca ‘Ciril’: frío extremo y heladas

La posición del anticiclón atlántico y la formación de sucesivas borrascas en el Mediterráneo, la primera de ellas nombrada como Ciril, dará lugar en la Península y Baleares a una entrada de una masa de aire muy fría del norte procedente de latitudes muy altas, con un importante descenso de las temperaturas en los próximos días. Este descenso hará que se alcancen temperaturas inusualmente bajas, tanto en las máximas como en las mínimas, para la época del año. También esta masa de aire será relativamente húmeda e inestable en el norte peninsular, dando lugar a nevadas en cotas muy bajas en esta zona.

Las temperaturas iniciarán un descenso significativo durante el día de hoy. Sin embargo, será a partir de la tarde de este viernes cuando la irrupción de aire muy frío, penetrará de forma abrupta por el extremo norte peninsular extendiéndose sobre la Península y Baleares.

Cuándo empieza la borrasca ‘Ciril’

Durante el fin de semana las precipitaciones irán remitiendo, siendo cada vez más débiles y restringiéndose al extremo norte peninsular. Se mantendrán las cotas de nieve muy bajas. El viento seguirá siendo de componente norte, tendiendo a aflojar, sobre todo el domingo, aunque todavía habrá intervalos de fuerte en el nordeste peninsular y Baleares. Lo más significativo de estos días serán las heladas, debido a la disminución de la nubosidad y del viento, que afectarán a amplias zonas del interior, sobre todo de la mitad norte, siendo localmente fuertes en zonas de montaña.
A partir del lunes 4 la situación atmosférica presenta un alto grado de incertidumbre, pero en principio se espera que la masa de aire frío se vaya retirando, dando por concluido este episodio.

València se enfría a 5,2 grados, el registro más bajo en abril desde 1994

La temperatura mínima registrada hoy en la ciudad de València ha sido de 5,2 grados, en lo que supone el registro más bajo en un mes de abril desde el 17 de abril de 1994.

Además, los 1,9 grados de mínima medidos este sábado en el observatorio del aeropuerto de Valencia son la temperatura mínima más baja en este mes desde el 11 de abril de 1977, cuando se llegó a los 1,7, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En los observatorios de las capitales, las mínimas de hoy han sido: València, 5,2 grados; Castelló de la Plana, 5,6, y Alicante 6,6 grados. Se trata, en todo caso, de temperaturas mínimas unos 6 grados más bajas de lo normal en un 2 de abril.

Entre los registros más bajos registrados en este sábado, se encuentran Fredes y Ademuz (-4,2), Castellfort (-3,5), Vilafranca (-2,5), Morella (-2,2), Utiel (-1,7), Zarra (-0,8), Jalance (-0,7), Villena (-0,6), Fontanars dels Alforins (0,6), Llíria (0,9), Ontinyent (1,2), Turís (1,3), Chelva (1,4), Carcaixent (1,8) y Pinoso y València/Aeropuerto (1,9).

Según la previsión de Aemet, mañana domingo las mínimas aún serán algo más bajas que hoy.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo