Síguenos

Valencia

Estos son los colegios más demandados en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Valencia vuelve a las aulas
Imagen de archivo de un niño esperando a entrar en clase. EFE/Biel Aliño

Los colegios más demandados de la Comunitat Valenciana ya se conocen. El 96,44 % del alumnado de 3 años de Infantil ha conseguido plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción, según ha informado la Conselleria de Educación, que ha publicado este lunes las listas provisionales de admisión de Infantil y Primaria para el curso 2024-2025.

Por provincias, un 96,20 % de los niños de 3 años de Alicante ha obtenido plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción, el 96,17 % en la provincia de Valencia y el 98,69 % en la de Castellón.

Asimismo, el 98,5 % del alumnado de primero de Infantil ha conseguido plaza en alguno de los centros solicitados durante el proceso de admisión.

En total son 28.713 los niños y niñas que comenzarán etapa escolar en primero de Infantil en el curso 24/25, a los que se sumarán los 6.639 alumnos que este curso ya han empezado en aulas de 2 años y pasan automáticamente a las clases de 3 años.Colegios más demandados de la Comunitat Valenciana:

Por provincias, en Valencia son 15.092 alumnos nuevos, a los que se suman 2.725 que pasan directamente de aulas de 2 años; en Alicante son 10.666 alumnos, a los que se suman 2.740 que pasan directamente de aulas de 2 años; y en Castellón son 2.955, a los que se suman 1.174 que se incorporan directamente de las aulas de 2 años.

El CEIP Luis Vives de València, el más solicitado

Los colegios más solicitados en la Comunitat Valenciana, en relación a los puestos ofertados, han sido el CEIP Luis Vives (València), CEIP Vivers (València), CEIP Humanista Mariner (València), Sagrado Corazón de Jesús-Esclavas (València), CEIP La Condomina (Alicante), Sagrado Corazón-Hermanos Maristas (València), Nuestra Señora del Pilar (València), CEIP Censal (Castelló de la Plana), colegio Hermes Sociedad Cooperativa Valenciana (València) y el colegio Gran Asociación (València).

En la provincia de Alicante los tres primeros centros en número de solicitudes respecto a la oferta han sido el CEIP la Condomina (Alicante), San Rafael-Salesianos (Elche) y Ferrández Cruz (Elche).

En la provincia de Castellón los tres primeros son el CEIP Censal (Castelló de la Plana), Fundación Flors (Vila-real) y Virgen del Carmen (Vila-real).

Por último, en la provincia de Valencia los tres primeros centros en número de solicitudes frente a la oferta presentada son el CEIP Luis Vives, CEIP Vivers y CEIP Humanista Mariner, los tres de la ciudad de Valencia, que son también los que encabezan la clasificación a nivel de Comunitat Valenciana.

Este año el proceso de admisión ha contado con la novedad del distrito único gracias al cual los padres y madres han tenido libertad para solicitar el centro educativo que quieren para sus hijos con independencia de su lugar de residencia.

Además, se ha dado prioridad a las rentas más bajas, que doblan la puntuación, y a las personas vulnerables que reciben la renta valenciana de inclusión, entre otras medidas.

Alegaciones y matrícula

Tras la publicación de las listas provisionales, las familias podrán presentar alegaciones del 1 al 3 de julio tanto para Infantil como Primaria. El próximo 15 de julio se podrá consultar las listas definitivas.

De este modo, las familias tendrán que realizar la matrícula telemática en adminova.gva.es del 15 al 19 de julio, mientras que quien desee hacerlo de forma presencial lo hará del 15 al 23 de julio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo