Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunitat Valenciana y Murcia unen fuerzas para pedir un nuevo modelo de financiación tras quedar a la cola del sistema

Publicado

en

ALICANTE, 10 Abr. (EUROPA PRESS) –

Los gobiernos autonómicos de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia reivindicarán de la mano al Gobierno central y a los grupos parlamentarios en el Congreso la aprobación de un nuevo modelo de financiación, que termine con las desigualdades actuales que sitúan a valencianos y murcianos a la cola del actual sistema.

En una declaración institucional, firmada por los presidentes de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, y de Murcia, Fernando López Miras, reivindican, además, dos intereses comunes de ambas comunidades: el acceso al agua y a mejores infraestructuras centradas en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

En una comparecencia conjunta, en la sede de la Generalitat en Alicante este martes, el ‘president’ ha señalado que esta declaración se trata de un acuerdo nacido «desde la lealtad» hacia valencianos y murcianos y desde la «voluntad» de ambas autonomías para «construir puentes y no frentes».

Así, ha rechazado crear un «espacio de confrontación» con la financiación pero ha evidenciado que el actual modelo es «asimétrico» y ha recalcado que debe cumplirse con lo acordado en la Conferencia de Presidentes para «garantizar» la igualdad entre ciudadanos y la singularidad entre territorios.

Por ello, ha exigido que se cumpla con el calendario pactado en la Conferencia de Presidentes, y ha asegurado que el PIB valenciano y murciano crecería al 4 por ciento si se contara con una financiación adecuada.

En esta línea, ha insistido en que se debe terminar con «la injusticia de anteriores modelos» y asumir que parte de la deuda es «no por mala gestión» si no por no contar con los «recursos suficientes».

En eses mismo sentido se ha pronunciado el presidente murciano que ha alegado que el 80 por ciento de la deuda de la Región es consecuencia del modelo de financiación.

López Miras ha subrayado que las instituciones deben trabajar con la misma relación «estrecha» que une a la sociedad valenciana y murciana y ha apelado a «superar ideologías» y a centrarse «en el interés común».

«Hacer mejor la Comunitat Valenciana y Murcia es hacer mejor España», ha opinado y ha señalado que el acuerdo firmado dota de «herramientas» para buscar la «solidaridad», la «igualdad» y la «justicia» que permita «corregir» el actual modelo.

«PROBLEMA DE ESTADO»
Desde ese punto de vista, ha apostado por un acuerdo entre los partidos mayoritarios en el Congreso porque se trata de un «problema de Estado» que debe solucionar las «desigualdades».

Preguntado al respecto, ha sostenido que se defenderá el acuerdo firmado este martes «donde haga falta» y ante «todos los ámbitos». Además, como presidente del PP murciano, López Miras ha indicado que la dirección nacional de su partido es «receptiva» porque es una cuestión de «igualdad y justicia».

Por su parte, cuestionado sobre ello, Ximo Puig ha mantenido que el acuerdo no supone «el fracaso» de la Conferencia de Presidentes, porque las «circunstancias» políticas no han permitido «solucionar la situación».

INFRAESTRUCTURAS
En otro ámbito, las dos comunidades vecinas trabajarán de la mano para «impulsar inversiones suficientes» en materia de infraestructuras que permitan «agilizar» y «culminar» el proceso de «vertebración nacional y europeo», según señala la declaración firmada.

En ese aspecto, han reiterado su apuesta por un corredor mediterráneo que conectará el arco mediterráneo en el que confluyen el 50 por ciento de la población española, el 45% del PIB, el 47% del tejido productivo, 46% del empleo, 51% de la exportación, 63% del tráfico portuario y que, en suma, equivaldría «al séptimo puesto de importancia del PIB de la Unión Europea».

PGE
Preguntados sobre su opinión a cerca de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente ‘popular’ ha enfatizado que se destinará una partida para poner en marcha al 100% las desaladoras y para el Taibilla, pero ha rechazado que sea la única vía y ha apostado porque el agua desalada sea «complementaria».

Por su parte, el presidente valenciano ha subrayado que el Consell está «insatisfecho» con el proyecto y ha recordado que en todo el período democrático «nunca» se ha recibido financiación por encima de 10 por ciento, este año se queda en el 7%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo