Síguenos

Salud y Bienestar

Cuánto tiempo dura el alcohol en el cuerpo

Publicado

en

Cuánto tiempo dura el alcohol en el cuerpo
ARCHIVO PEXELS

El impacto del alcohol en el cuerpo va más allá de la efímera euforia experimentada durante su consumo. A medida que el brillo de la celebración disminuye, surge una pregunta esencial: ¿cuánto tiempo permanece el alcohol en nuestro organismo? Desde el primer sorbo hasta la total eliminación, el proceso de metabolización del alcohol es una travesía compleja que involucra diversos órganos y sistemas. Este artículo se sumergirá en los intrincados caminos del cuerpo humano para desentrañar el enigma del tiempo que el alcohol se toma para abandonar completamente nuestro sistema. ¿Qué factores influyen en este proceso? ¿Cómo afecta la tasa de metabolismo a la duración de la presencia del alcohol en nuestro cuerpo?

Cuánto tiempo dura el alcohol en el cuerpo

Gratis Dos Copas De Champán Cerca De Chucherías Foto de stock

Ya sabemos que en este caso, inciden distintos factores, entre ellos, se encuentra el tipo de bebida o los grados que contenga, la rápida absorción de la copa, el número de copas o el tipo de de alcohol, entre otras. También, es importante saber la cantidad de calorías que estas ingiriendo en cada copa, ya que es importante cuidarse, y no solo sentir tal efecto de euforia que puede llegar a producir en nosotros mismos; aunque, obviamente, siempre puedes escoger una copa sin alcohol como alternativa.

El último Informe de la OCDE, Health at a Glance 2023

Un informe basado en datos de ventas de anuales de alcohol puro en personas mayores de 15 años, revelados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Health at a Glance 2023 en España.

La media de litros que ingieren las personas pertenecientes a la OCDE  es de los 8,6 litros. Aunque, cabe destacar que los únicos países que se encuentran por encima de España son Letonia y Lituania, que consumen 12 litros por persona.

¿Cuánto dura el alcohol en sangre?

El alcohol dura en la sangre entre 10 a 19 horas después de haber sido ingerido. Parece mucho tiempo, pero es lo que tarda el cuerpo en metabolizar este tipo de bebidas. Claramente, hay que tener en cuenta distintas variables para poder saberlo con exactitud:

  • En función del género o sexo
  • En función del peso con el que cuente la persona
  • En función de los alimentos que haya consumido antes o durante
  • En función de si le hizo alguna reacción con algún fármaco o no
  • En función de la cantidad y de los grados de alcohol ingeridos. Ya sean bebidas destiladas o fermentadas
  • En función del estado de salud de su hígado. El cual, es capaz de metabolizar solamente 0,12 g/l de alcohol en sangre cada hora

¿Por dónde transcurre el alcohol y cuáles son los factores que determinan su duración?

El alcohol se expande con velocidad por el torrente sanguíneo y los tejidos del cuerpo humano.

Factores que hacen que su efecto tarde más o menos en expulsarse del cuerpo:

  • La velocidad: si bebemos deprisa el cuerpo lo absorberá rápidamente también.
  • El grado de alcohol: cuánto más grados de alcohol contengan las bebidas más lento será.

 

Te mostramos a continuación cuánto tarda en eliminar nuestro organismo las bebidas alcohólicas más frecuentes. Véase la Figura 1:

Alcohol

(1 consumición)

Tasa de alcoholemia

Tiempo de metabolización mínima

Aproximadamente

Cerveza

Hombre: 0,21 – 0,28

1 hora 45 minutos

Mujer: 0,34 – 0,48

2 horas 50 minutos

Vino / Cava

Hombre: 0,16 – 0,20

1 hora 20 minutos

Mujer: 0,25 – 0,35

2 hora 5 minutos

Vermú

Hombre: 0,15 – 0,20

1 hora 15 minutos

Mujer: 0,25 – 0,34

2 horas 5 minutos

Licor

Hombre: 0,13 – 0,17

1 hora 5 minutos

Mujer: 0,21 – 0,30

1 hora 45 minutos

Brandy

Hombre: 0,22 – 0,29

1 hora 50 minutos

Mujer: 0,35 – 0,49

2 horas 15 minutos

Combinado / Cubata

Hombre: 0,25 – 0,32

2 horas 5 minutos

Mujer: 0,39 – 0,55

3 horas 15 minutos

Figura 1: Gobierno de España. Estilos de vida saludables.

¿Cómo eliminar el alcohol del cuerpo?

No hay una manera instantánea o rápida de eliminar el alcohol del cuerpo, ya que el proceso de metabolización del alcohol sigue un ritmo constante y no se puede acelerar de manera significativa. El cuerpo metaboliza el alcohol principalmente en el hígado a través de enzimas específicas. Sin embargo, hay algunas medidas que podrías tomar para ayudar a acelerar el proceso y mitigar los efectos del alcohol:

Hidratación:

Beber agua puede ayudar a acelerar la eliminación del alcohol a través de la orina. El alcohol tiende a deshidratar el cuerpo, y la hidratación puede contrarrestar este efecto.

Comer alimentos:

Consumir alimentos antes o mientras bebes puede ralentizar la absorción del alcohol en el torrente sanguíneo, lo que podría reducir los efectos. Alimentos ricos en grasas y proteínas son particularmente útiles.

Descanso:

Descansar y permitir que el cuerpo se recupere es esencial. El sueño adecuado ayuda al cuerpo a recuperarse y puede mejorar el proceso de metabolización.

Ejercicio:

Aunque el ejercicio no acelera significativamente la eliminación del alcohol, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y a que te sientas más alerta.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo