Síguenos

Fallas

Josep Corts: el indumentarista que resurge en Ruzafa tras la devastación de la DANA

Publicado

en

Josep Corts resurge tras la dana en Ruzafa
Imagen de la tienda de Josep Corts

El pasado 29 de octubre, la DANA dejó una estela de destrucción en la Comunidad Valenciana, arrasando hogares, negocios y sueños. Entre los afectados, la historia de Josep Corts, un reconocido indumentarista de Paiporta, fue de las más desgarradoras. Su tienda, un espacio emblemático para la moda tradicional valenciana, quedó devastada por completo. Sin embargo, hoy, apenas unos meses después, Josep demuestra que la resiliencia puede transformar las peores tragedias en nuevas oportunidades.

La tragedia en Paiporta: un sueño hecho añicos

Ubicada en Paiporta, la tienda de Josep Corts era mucho más que un negocio. Era un lugar donde la tradición cobraba vida a través de tejidos, bordados y piezas únicas de indumentaria valenciana. Pero aquella fatídica jornada, las aguas torrenciales lo arrasaron todo: vestidos históricos, tejidos exclusivos y herramientas de trabajo quedaron inservibles.

Las imágenes de la inundación mostraban un panorama desolador. Josep no solo perdió una gran parte de su patrimonio económico, sino también el lugar que albergaba sus sueños y su pasión por la preservación de la tradición valenciana.


 

 

Un ejemplo de resiliencia y amor por la tradición

El renacer de Josep Corts en Ruzafa es una historia inspiradora de superación. Su capacidad para transformar una tragedia personal en una oportunidad para expandir y fortalecer su legado es un ejemplo de cómo, incluso en los momentos más oscuros, la pasión y el amor por la cultura pueden guiarnos hacia un nuevo comienzo.

La reapertura de su tienda no solo marca el resurgir de su negocio, sino también un renovado compromiso con la indumentaria tradicional valenciana. Ruzafa, con su carácter artístico y multicultural, parece ser el escenario perfecto para que Josep continúe con su labor y mantenga viva una parte esencial de la identidad valenciana.


El renacer en Ruzafa: un nuevo comienzo con más fuerza

Lejos de rendirse, Josep Corts decidió convertir la adversidad en una oportunidad. Tras meses de esfuerzo, búsqueda y trabajo incansable, reabre su tienda en el corazón de Ruzafa, un barrio vibrante de Valencia conocido por su rica vida cultural y artística.

La nueva tienda no es solo un espacio físico, sino un símbolo de renacimiento. Josep ha diseñado este lugar para que sea una experiencia para los amantes de la moda tradicional: un espacio donde los tejidos antiguos se encuentran con la modernidad y donde la tradición valenciana se presenta en su máxima expresión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Josep Corts (@josep.corts)

 


Un espacio para la tradición y la comunidad

La nueva tienda de Josep en Ruzafa no solo es más amplia y luminosa, sino que también incorpora un enfoque innovador. Además de exponer y vender piezas de indumentaria tradicional, Josep ha introducido un espacio dedicado a talleres y encuentros. Aquí, los amantes de la moda tradicional podrán aprender sobre los procesos de creación de la indumentaria valenciana, desde los tejidos hasta los bordados.

 

 

#salvemlaindumentaria: «Josep Corts y Vicente Moreno», mensaje directo a los dirigentes pidiendo ayudas y humanidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo