Síguenos

Valencia

Díaz Ayuso en Valencia

Publicado

en

Díaz Ayuso en Valencia
La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,con la Asociación Valenciana de Empresarios. EFE/ Kai Forsterling

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular en esa región, Isabel Díaz Ayuso, ha contrapuesto la prosperidad de su región, que tiene el impuesto sobre la renta más bajo de España y ha eliminado todos los impuestos propios, al crecimiento del gasto público y el endeudamiento de la Comunitat Valenciana.

Díaz Ayuso ha intervenido ante empresarios valencianos invitada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), cuyo presidente, Vicente Boluda, ha presentado a «la política española más conocida y reconocida del momento, que ha sabido ganarse el respeto de la ciudadanía y no solo la de Madrid» y con la que ha coincidido en la defensa del silencio administrativo positivo y la declaración responsable para los negocios.

Díaz Ayuso en Valencia

Ha ofrecido datos para argumentar que la evolución de la Comunitat Valenciana no ha sido la misma que la de Madrid y por eso entre 2008 y 2020 la valenciana apenas ha ganado población y ha perdido 5.500 empresas, mientras en Madrid hay casi medio millón más de habitantes y 32.000 empresas más, y ha asegurado que descapitalizar Madrid «buscando el agravio contra la capital para justificar la falta de políticas creativas incentivadoras y que ilusionen» no es una solución.

Además, Madrid tiene el impuesto sobre la renta más bajo de España en todos los tramos y ha eliminado todos los impuestos propios; por su parte, la Comunitat Valenciana «tiene la presión fiscal más elevada» de toda España en el impuesto sobre la renta para las personas que ganan más de 110.000 euros, uno de los tipos más elevados en el Impuesto sobre Sucesiones y cuatro impuestos propios extraordinarios, ha señalado.

Desde 2015 el gasto público ha crecido cinco veces más que el PIB valenciano -a un valenciano su administración le cuesta 800 euros más que a un madrileño- y el endeudamiento público de un valenciano duplica al de un ciudadano de la capital, ha dicho.

Díaz Ayuso se ha referido a la proximidad de ambas regiones –dos horas en AVE-, una circunstancia que debe aprovecharse para apoyarse mutuamente, ha afirmado ante decenas de empresarios, con los que ha dicho compartir «un objetivo común, una España próspera, unida y libre».

Para ello las administraciones deben asegurar un marco jurídico y fiscal estable y predecible, el respeto por la empresa y la colaboración público-privada, un sistema educativo exigente y de calidad, una separación de poderes que asegure la estabilidad institucional y evite el abuso político, unos servicios públicos que garanticen unas condiciones de vida dignas e igualdad de oportunidades para todos, una unidad de mercado y una regulación reducida a lo imprescindible para no asfixiar la libertad empresarial.

Ayuso contrapone la prosperidad de Madrid al gasto y deuda valenciana

«En esto y solo en esto está el Gobierno de la Comunidad de Madrid», donde miran los inversores internacionales para instalarse y que hoy es «la región más próspera de España», que se puede financiar de manera autónoma y sin acudir a mecanismos como el Fondo de Liquidez Autonómica.

Por contra, la Comunitat Valenciana es la segunda región con mayor endeudamiento y no puede financiarse por sí misma en los mercados.

«La fiesta la paga alguien, y por eso hay que ser respetuoso con la factura fiscal», ha manifestado para criticar que esa comunidad alegue dumping fiscal de Madrid, cuando el gobierno madrileño actúa en el marco común de otras 15 regiones españolas, que «podrían hacer lo mismo que nosotros con idéntico resultado».

Eso que llaman armonización fiscal, ha insistido, es solo «una trampa lingüística y política que esconde una subida de impuestos que no es buena ni para Madrid ni para España», como tampoco la solución pasa por descapitalizar Madrid, ha señalado con críticas a la propuesta del presidente del Gobierno de situar la sede de la futura Agencia Espacial Española fuera de Madrid.

«La inseguridad jurídica, la inestabilidad política, la falta de previsión en la toma de decisiones o el autoritarismo son las recetas perfectas para la miseria y yo no quiero nada de esto para ningún territorio español, tampoco para la Comunidad Valenciana», ha declarado.

Sobre la invitación del Gobierno valenciano para participar en los actos del «Mes de la Comunidad Valenciana en Madrid», le ha dado la bienvenida y ha dicho que intentará que algún miembro de su gobierno acuda a ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo