Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 70% de las mujeres con endometriosis que preservan sus óvulos son madres

Publicado

en

Vitrificar antes de los 35 años aumenta un 40% la tasa de éxito de embarazo

MADRID, 28 Nov. – La endometriosis es considerada aún hoy como una gran desconocida, una enfermedad que muchas mujeres sufren en silencio y sin saberlo. Esta dolencia afecta a 1 de cada 10 mujeres y, actualmente, todavía no tiene cura. Solo en España, 2 millones de mujeres la sufren a diario.

Ante esta realidad, la Dra. Ana Cobo, directora de la Unidad de Criobiología de IVI Valencia, lidera un estudio que responde a una de las principales cuestiones en torno al tratamiento de la endometriosis y sus efectos sobre la fertilidad: determinar si los casos en los que acude a consulta una paciente joven, en este caso menor de 35 años, con endometriosis, se debe operar o no, o si por el contrario es preferible preservar su fertilidad para obtener los mejores resultados reproductivos.

Según muestran los datos analizados, las mujeres menores de 35 años que preservaron su fertilidad diagnosticas de endometriosis y que no han sido operadas obtienen más óvulos que las operadas, y los resultados, tanto de supervivencia como resultados clínicos y tasa de embarazo, son más altos que si están operadas. En este caso, la tasa de recién nacidos vivos en las pacientes jóvenes no operadas está cerca del 70%, mientras que, en el caso de las que han sido sometidas a una cirugía, está cerca del 50%.

“Ahora sabemos a ciencia cierta que la preservación de la fertilidad es efectiva en pacientes con endometriosis porque asegura una capacidad reproductiva en una enfermedad que tiene un carácter progresivo, por lo que podemos afirmar que es recomendable primero preservar y luego operar, en los casos en los que la cirugía esté indicada”, matiza la Dra. Cobo.

Este es el primer estudio realizado en el mundo sobre preservación por motivo de endometriosis en el que, además, se publican datos objetivos sobre la incidencia de la preservación de la fertilidad en pacientes diagnosticadas de endometriosis.

“Desde hace tiempo hay dudas en la comunidad científica no resueltas sobre este tema. Se sabe que la calidad ovocitaria se puede ver afectada en los casos de endometriosis, pero existía la duda sobre si la vitrificación es un factor que podría afectar todavía más a los ovocitos”, añade el Dr. Juan Antonio García-Velasco, director de IVI Madrid y co-autor del estudio.

Los resultados del estudio, analizadas 485 muestras de pacientes de las clínicas IVI en España con una edad media de 35,7 años, presentan datos determinantes en este sentido y abren una vía futura para todas las pacientes afectadas por endometriosis.

Para el presente trabajo, llevado a cabo de forma retrospectiva, se ha evaluado a las pacientes que han pasado por un proceso quirúrgico comparándolas con las que no lo hicieron, para segmentar, posteriormente, por grupos de edad, divididos en menores y mayores de 35 años.

“Las causas de la endometriosis siguen siendo una incógnita, por lo que no existe un tratamiento curativo y, hasta hoy, la única solución posible es la cirugía en los casos en que la enfermedad se presenta de forma más aguda, aunque esto no garantiza que no se reproduzca en el futuro. Cuando hablamos de endometriosis debemos saber que se trata de una enfermedad crónica que afecta a la capacidad reproductiva de la mujer, de ahí la importancia de este estudio, para comprender si la preservación de la fertilidad puede ser una solución para garantizar que las mujeres que la padecen y no deseen quedarse embarazadas en ese momento, puedan tener las mismas posibilidades futuras”, explica el Dr. García-Velasco.

La característica clínica más relevante de la endometriosis es el dolor, de intensidad variable, que puede llegar a ser muy importante y afectar seriamente a la calidad de vida de la mujer. El dolor se produce fundamentalmente durante la menstruación y, durante o después, de las relaciones sexuales. Además, la endometriosis puede afectar a la fertilidad de la mujer y se estima que el 40% de las mujeres con endometriosis son infértiles.

I Fertility Day Especial Endometriosis

IVI ha celebrado este jueves un encuentro exclusivo para concienciar a las mujeres sobre la endometriosis, durante el que, además, se ha presentado el mencionado estudio.

El coloquio ha contado con la participación de los doctores Juan Antonio García-Velasco y Ana Cobo, coautores del estudio, así como con el testimonio de las hermanas Pombo, Lucía y Marta, dos mujeres que conocen la endometriosis de cerca y que han querido compartir su experiencia con las asistentes, mostrando la realidad de la enfermedad desde un punto de vista de concienciación, ánimo y superación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo