Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Bioparc amplía su familia con el nacimiento de un duiker rojo de natal

Publicado

en

Nace un Duiker rojo en Bioparc

VALÈNCIA, 11 Oct.- Bioparc Valencia ha registrado en los primeros días de este otoño el nacimiento de un duiker rojo de natal (Cephalophus natalensis), una especie incluida en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), según han informado en un comunicado fuentes de este recinto.

Asimismo, han destacado que este centro alberga uno de los dos grupos reproductores de este pequeño antílope de las selvas africanas en instituciones zoológicas en Europa. La llegada de este nuevo antílope ha tenido lugar en el marco del programa europeo de conservación (ESB) de esta especie.

El nacimiento de este nuevo ejemplar de duiker rojo de natal es el cuarto de esta especie que se produce en Bioparc desde 2017. La primera cría nació ese año y actualmente el recinto valenciano alberga un grupo de cuatro individuos, los padres y dos descendientes.

Aunque este animal está incluido en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con «preocupación menor» en la actualidad, Bioparc ha resaltado que ha desaparecido de grandes áreas de su distribución geográfica por la expansión de los asentamientos humanos, la agricultura y la caza.

Esta especie es la más pequeña de los duikers y recibe su nombre por su cola rojiza con un penacho blanco y negro que destaca de su pelaje de color castaño brillante, ha explicado el recinto valenciano.

Igualmente, ha detallado que se trata de un animal territorial y que el macho marca su zona restregando las glándulas secretoras de su cara por la vegetación e, incluso, en su pareja o cría.

En Bioparc Valencia se pueden ver los duikers rojos de natal en la zona que recrea las selvas de África ecuatorial, en un recinto multiespecie junto a otros dos tipos de antílopes como los bongos orientales (Tragelaphus euryceros isaaci) –en un peligro extremo de extinción– y los Dik-dik de Kirk (Madoqua kirkii) –el antílope más pequeño de África– y las grullas coronadas cuellinegras (Balearica pavonina).

El recinto valenciano ha indicado que su «compromiso» con las especies en peligro de extinción no sólo se dirige a los animales de hábitats lejanos sino que busca una fuerte vinculación con la vida silvestre del entorno más cercano.

Así, ha subrayado la iniciativa de desarrollar la promoción «con causa» BIOdías, puesta en marcha en septiembre, para integrar a la sociedad en la preservación de la naturaleza a través de la Fundación BIOPARC con la aportación de un euro más en cada entrada.

Este año se ha escogido en esta iniciativa «la especie más emblemática para los valencianos, el murciélago», con el fin de hacer partícipe a la población en su protección.

De este modo, todos los días hasta al 13 de octubre son BIOdías y se puede acceder al parque al precio único de 17 euros más un euro. Si se come en Bioparc Café, restaurante ubicado en la plaza exterior del parque, el aparcamiento es gratuito. Además, se ofrece la posibilidad de descontar esos 17 euros de cualquier modalidad de Pase Anual B!.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo