Consumo
El número de autónomos crece un 1,6% en la Comunitat en nueve años
Publicado
hace 7 añosen

MADRID/VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El número de autónomos en España se ha situado en los siete primeros meses del año en más de 3,2 millones de personas, un 1,3% más que en el mismo mes de 2009, según se desprende de un estudio realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). En la Comunitat, el número de autónomos ha crecido en este periodo un 1,6%.
En el informe se apunta que el perfil del autónomo, «emprendedor por definición», ha evolucionado tras la crisis y se ha duplicado el número de trabajadores por cuenta propia que se dedican a actividades inmobiliarias (+52%), actividades sanitarias (+50,7%) o educación (+49,2%).
Sin embargo, no son los únicos sectores, puesto que también destaca el incremento de un 39,2% de los autónomos que desarrollan su actividad en el sector de la comunicación y del 38,8% de los trabajadores por cuenta propia que se dedican a realizar actividades profesionales, científicas o técnicas.
En el caso de los sectores tradicionales, se observan crecimientos en porcentajes «muy inferiores» a los anteriores o incluso descensos. En concreto, en el caso de los autónomos de la hostelería, en los últimos nueve años únicamente han aumentado en un 1,2% los trabajadores de este régimen que se dedican a esta actividad.
Además, la construcción, tras registrar un descenso del 21,6% en este periodo, es el sector que más ha visto reducir sus autónomos en este periodo, seguido de agricultura (-9,8%), industria (-7,4%), y transportes (-5,6%).
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha resaltado que en una década España «ha vivido una de las peores crisis y una gran revolución». Por ello, ha afirmado que el mercado de trabajo «ya no volverá a ser lo mismo», lo que demuestra que, aunque los sectores tradicionales siguen abarcando la mayoría de las actividades de los autónomos, son los nuevos emprendedores los que demuestran «con innovación, talento y tecnología que hay otros nichos de mercado a completar».
En lo que respecta a la edad, el informe resalta que los trabajadores por cuenta propia con más de 40 años son los que más se han incrementado, tras sumar desde julio de 2009 un total de 282.915 personas a esta franja. De hecho, han pasado de representar el 65,2% hace nueve años al 73% actual.
También destaca el incremento de los autónomos que tienen entre 55 y 64 años, que han registrado un incremento del 14,8%. Para Amor, el autoempleo ha sido la solución para muchos mayores de 55 años ante la dificultad de encontrar un trabajo por cuenta ajena del que les expulsó la crisis.
LAS AUTÓNOMAS, LAS PROTAGONISTAS DEL EMPRENDIMIENTO
Según el sexo, se observa como son las trabajadoras por cuenta propia las que han sido las protagonistas del emprendimiento en los últimos años. De hecho, los varones han perdido un 1,9% de afiliación al RETA, mientras que las mujeres han crecido un 7,9% desde julio de 2009.
En los últimos nueve años, los negocios de los autónomos que más han incrementado son los que llevan menos de un año en el negocio y los que llevan entre tres y cinco años, «confirmando que la tarifa plana sirvió para poner muchos negocios en marcha que se han mantenido en el tiempo».
En concreto, los autónomos que llevan menos de un año han pasado del 4,2% de hace 9 años a representar el 6,1% actual, mientras que los que llevan en el negocio entre 3 y 5 años se han incrementado hasta el 12,1% desde el 9,8% registrado en el séptimo mes de 2009.
Por el contrario, los autónomos que llevan más de cinco años, pese a que siguen siendo los más representativos, son el único grupo de afiliados al RETA que ha descendido. Así, en los últimos nueve años han pasado de representar al 55,8% del total de afiliados al 54,1% actual.
Estos datos, según ATA, confirman la necesidad de implantar nuevas medidas en apoyo a la consolidación de esos negocios que ahora llevan menos de un año.
LOS AUTÓNOMOS DESCIENDEN EN 7 COMUNIDADES
Por regiones, un total de siete comunidades autónomas han registrado descensos en el número de autónomos entre julio de 2009 y julio de este año.
A la cabeza con el mayor descenso se ha situado Castilla y León (-7,3%), seguido de Asturias (-7,1%), Galicia (-6,6%), Cantabria (-5,4%), Aragón (-4,5%), Castilla-La Mancha (-2,4%) y Cataluña (-0,8%).
Por el contrario, el mayor incremento se ha registrado en Canarias (+14,4%). Por detrás, le siguen Baleares (+11,4%), Andalucía (+9,5%), Madrid (+7,7%), Comunitat Valenciana (+1,6%), Extremadura (+1,2%) y Murcia (+0,5%).
El presidente de ATA ha asegurado que las comunidades que han hecho apuestas decididas por este colectivo son las que han recuperado sus cifras precrisis y «han consolidado nuevos negocios de autónomos que ya no volverán a trabajar en sectores tradicionales, porque han visto esta nueva oportunidad».
En esta punto, Amor ha instado a las comunidades que aún no han apostado por los autónomos a que se «den prisa, aprovechen las medidas puestas en marcha a nivel nacional y las complementen con otras propuestas que favorezcan el relevo generacional y la innovación en los sectores más tradicionales».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 11 horasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder