Síguenos

Deportes

El Valencia da la cara pero cae ante el Barcelona (4-2), por @JordiSanchiss

Publicado

en

FOTO CARNETJordi Sanchis

Todo hacía prever que el Valencia saldría derrotado del Camp Nou y así fue, pero la manera de caer fue bastante diferente a la esperada. El equipo compitió con orgullo y dignidad mientras hubo igualdad sobre el terreno de juego, ya en inferioridad numérica el desenlace no podía ser otro que la derrota.

La presión adelantada diseñada por Voro puso en muchos problemas a la zaga barcelonista en la salida del balón desde atrás durante toda la primera parte. El Valencia estuvo valiente, fue atrevido, dio ese paso adelante que tanto se le exige durante toda la temporada y que casi nunca se atreve a dar. Cuestión de fe, de confianza y de creérselo.

No obstante, la MSN creaba peligro cada vez que pisaba el área, lógico, sobre todo con Suárez ganando la espalda a los centrales una y otra vez. En una de esas, Messi a punto estuvo de marcar, pero lo evitó en la misma línea Orellana, prueba de la solidaridad mostrada por todos los jugadores blanquinegros.

El Valencia también asustaba en cada contragolpe. Soler con un chutazo dio el primer aviso, Munir en un mano a mano fallado incomprensiblemente, el segundo, y al tercero, gol. Córner que saca Parejo y Mangala se eleva por encima de todos y cabecea al fondo de la red. 0-1.

El conjunto de Voro lo estaba bordando. Defendía bien y buscaba los puntos flacos del contrincante, como las jugadas a balón parado. Pero la felicidad completa en este Valencia no existe, o se diluye tan rápido como llega. Un error infantil tras un saque de banda dejó solo a Suárez, que no perdonó. 1-1. Esos regalos contra futbolistas de tanta categoría no se pueden hacer, porque se llevan hasta el lazo de la caja.

Y cuando moría el primer tiempo, la acción clave del enfrentamiento, la que lo condicionó todo. Otra vez Suárez gana la espalda, en esta ocasión a Mangala, que agarra por la camiseta al uruguayo dentro del área. Penalti y expulsión. Messi lo transformó en el 2-1.

Parecía visto para sentencia con goleada incluida, pero los visitantes decidieron no rendirse y seguir luchando. Carlos Soler filtra un magnífico pase para Gayà que asiste a Munir para que marque el 2-2. El delantero cedido por el club blaugrana pedía disculpas a la que fue y, probablemente, volverá a ser su afición después de una jugada de tiralíneas de un equipo que había rendido a gran nivel hasta ese momento. Si el Barça quería llevarse los tres puntos, se lo tenía que trabajar más.

Ya con desigualdad sobre el campo, la segunda parte fue bien distinta, prácticamente un monólogo local. Alves le hizo un paradón a Neymar para evitar el tercero, aunque Soler y Munir, que perdonaba nuevamente un uno contra uno ante Ter Stegen, pudieron desnivelar el marcador.

Poco tardó Messi en marcar el 3-2 en una de sus clásicas jugadas personales en la que batió a un Alves que no tapó bien su palo. El Valencia se echó muy atrás y cedió todo el mando a los rivales. La consigna era clara, intentar aguantar sin encajar más tantos y sorprender en alguna contra.

Messi, Suárez y, sobre todo, un desatado Neymar las tuvieron de todos los colores, pero la sentencia no llegaba y el valencianismo albergaba alguna mínima esperanza de poder empatar. En el último minuto, Neymar cedió una pelota de oro a André Gomes que desde el área pequeña solo tuvo que empujarla para conseguir el 4-2. Primer gol del portugués esta temporada y contra su ex, suele pasar.

El Valencia convirtió la calabaza en carroza al menos durante los 45 minutos inciales, pero no fue suficiente. Fue como una válvula que se abre para que entre oxígeno en un ambiente viciado y que permite mirar al futuro con algo más de optimismo, aunque si la actitud es la misma a partir de la próxima jornada, no hay nada que hacer, el aire será de nuevo irrespirable y se caerá en la apatía y el desánimo. El reto vuelve a ser comprobar si estos jugadores quieren sacar la cabeza o se dejan caer en el pozo, en su mano está.

4. FC Barcelona: Ter Stegen, Mascherano, Piqué, Umtiti, Busquets, Rakitic (Sergi Roberto, m. 64), Iniesta, Messi, Rafinha (André Gomes, m. 74), Suárez y Neymar

2. Valencia CF: Diego Alves, Montoya, Garay, Mangala, Gayà, Enzo, Parejo, Carlos Soler, Cancelo (Bakkali, m. 84), Orellana (Abdennour, m. 46) y Munir (Zaza, m. 73).

Goles: 0-1. M. 29: Mangala. 1-1. M. 35: Suárez. 2-1. M. 45: Messi de penalti. 2-2. M. 46: Munir. 3-2. M. 52: Messi. 4-2. M. 89: André Gomes.

Árbitro: Hernández Hernández (comité de Las Palmas). Amonestó a Iniesta, André Gomes, Messi del FC Barcelona, y a Enzo Pérez, Parejo del Valencia. Expulsó al central blanquinegro Mangala en el minuto 44.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo