Síguenos

Fallas

Estos son los cambios planteados para la Ciutat del Artista Fallero

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de València, Vicent Sarrià, ha presentado este miércoles, acompañado por el edil de Cultura Festiva, Pere Fuset, las distintas alternativas que se plantean en la revisión urbanística pormenorizada y participativa en el barrio del Artista Fallero, en línea con la actuación transversal del Govern de la Nau para poner en valor este enclave de la ciudad mejorando sus dotaciones, su movilidad, conectividad, usos, calidad ambiental e infraestructuras verdes, y convirtiéndolo también en un foco de atracción turística vinculado al mundo de las Fallas.

“Lo que presentamos hoy es el documento preliminar, el estudio inicial para la revisión pormenorizada del área funcional de la Ciudad del Artista Fallero, un documento que lo que pretende es hacer un diagnosis de cual es la situación de partida y cuáles son las posibles alternativas que entendemos desde el Ayuntamiento que se podría dar a cada uno de los problemas que hemos diagnosticado, aunque en el proceso de participación ciudadana puedan plantearse otras que sean viables técnica y jurídicamente”, ha señalado el responsable del área municipal de Desarrollo Urbano, Vicent Sarrià, en esta presentación en la que ha participado junto al concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset

Sarrià ha recordado que hace unos días se presentó la revisión pormenorizada del planeamiento urbanístico de la ciudad de València, ”que tiene como objetivo revisar cada zona de la ciudad con la perspectiva del urbanismo a pie de calle, del urbanismo a escala humana y de los ciudadanos”. Esa revisión va acompañada de un proceso de participación, que empieza ahora, tanto del Gremio de Artistas Falleros como de los vecinos y el resto de colectivos afectados».

Momentos antes, el concejal Pere Fuset ha recordado que ”en el Ayuntamiento de València tenemos un plan de revitalización de la Ciudad del Artista Fallero en el que participan diversas concejalías”. Ha recordado, como ejemplo, el convenio con el Gremio de Artistas Falleros para reabrir el Centro de Documentación Fallera, “que es especialmente importante ahora que las Fallas son patrimonio de la humanidad”. También se ha referido a las medidas para incluir la visita al museo del citado Gremio dentro de una ruta inclusiva, “medidas para incluir la Ciudad del Artista Fallero dentro del turismo inclusivo con plazas para personas con movilidad reducida, o la realización de intervenciones artísticas para la museización de “un barrio muy especial”. Igualmente ha mencionada iniciativas en el ámbito laboral “para ayudar a la formación y el reciclaje de artistas falleros, y hoy Vicent Sarrià nos habla de otra medida fundamental desde el punto de vista urbanístico para que la este barrio tenga la esencia de un distrito cultural específicamente centrado en las Fallas, pero que más allá de eso se cuide el entorno y se mejore la vida de sus vecinos y de quienes trabajan en él”.

Fuset ha agradecido el esfuerzo realizado desde la concejalía de Desarrollo Urbano “que tiene una vertiente participativa y se ha contado tanto con los vecinos y con los artistas falleros como una parte fundamental”. El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, se ha mostrado convencido que “la propuesta que salga de aquí será participativa, contará con todas las voces y respetará la esencia fallera”. También ha recordado que la celebración de las Fallas UNESCO, el próximo 2 de diciembre, tendrá por marco este barrio de la ciudad

CIUTAT FALLERA, UN SINGULAR DISTRITO CULTURAL

Vicent Sarrià, por su parte, ha afirmado que dentro de la revisión pormenorizada del planeamiento en la ciudad “estamos trabajando en paralelo en muchos aspectos de esa revisión, y uno de los primeros que hemos iniciado es el de Ciudad Fallera. Es un trabajo que durante los próximos meses repetiremos en todas las áreas funcionales de la ciudad, pero que creíamos que era especialmente relevante en este barrio que tiene la particularidad de contar, además de con una zona tan importante como el Parque de Benicalap, con el polígono del Gremio de Artistas Falleros, con una idiosincrasia muy particular y unas demandas históricas relacionadas con ese trabajo transversal que hemos iniciado para revitalizar esa parte de la ciudad desde muy diferentes puntos de vista y mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio”.

El concejal ha añadido que “una parte esencial de este tipo de estudios tiene que ver con las dotaciones públicas y sus proximidad en distancia o en tiempo a los domicilios de los ciudadanos y ciudadanas”. En ese aspecto ase abordan las cuestiones que tiene que ver con esas dotaciones; “si las que había previstas en el PGOU continúan vigentes o no, si hay que introducir cambios, o aspectos como el de la movilidad.”

Ha recordado que, además del Parque de Benicalap, “un parque del sistema general de primer orden, cuenta con elementos patrimoniales muy importantes como el Casino del Americano o la alquería de La Torre. “Tenemos además la necesidad de configurar un espacio que la actual normativa no establezca delimitación como polígono industrial, “que ha sido una reivindicación histórica del Gremio de Artistas Falleros. Por eso estamos intentando dotarlo de una definición en su régimen de usos que si bien no excluya otro tipo de actividades, al menos sí acote el uso de las naves a actividades para que o bien sean talleres falleros o bien tengan una relación con el mundo de las fallas».

Por último se ha referido a un aspecto esencial que es “conseguir que el propio espacio de la Ciutat del Artista Fallero sea atractivo como lugar a visitar, y eso también tiene un aspecto urbanístico relacionado por ejemplo con el uso de la calle como lugar de trabajo, o con que pueda haber en el entorno otro tipo de dotaciones y de edificios que tengan una relación directa con el mundo fallero.”

Un técnico municipal ha expuesto a continuación las tres alternativas de ordenación correspondientes al área industrial y de talleres artesanales, el área de parque-huerta y un tercer grupo de alternativas en las parcelas dotacionales de este emblemático barrio de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

Publicado

en

Gala de la Solidaridad 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

La ciudad de Valencia acogió ayer la Gala de la Solidaridad e Igualdad Fallera 2025, un evento que puso en valor la vertiente más humana y comprometida del mundo fallero. La ceremonia comenzó con una emotiva introducción artística a cargo de dos bailarines y un violinista, en homenaje a la labor solidaria de las Fallas ante la reciente DANA.

Homenaje a las comisiones falleras solidarias

Durante la gala se reconoció públicamente a tres comisiones que destacaron por su implicación y apoyo a las personas afectadas por la DANA:

  • Falla Barri Sant Isidre

  • Falla Sant Marcel·lí

  • Falla José Soto Micó

Estas agrupaciones falleras demostraron una gran capacidad de movilización y ayuda en momentos críticos, reafirmando el papel de las Fallas como agentes activos de solidaridad local.

Premios a la solidaridad y la inclusión fallera

En esta edición de la gala se entregaron los Premios Solidarios Fallers, que distinguen iniciativas destacadas en materia de compromiso social, inclusión y ayuda comunitaria. Los galardonados fueron:

  • Premio Solidaridad Fallera:
    Falla Nador-Miraculosa, por su proyecto «Mullat per la ELA», enfocado en la visibilización y apoyo a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica.

  • Premio Inclusión:
    Falla Antiga Senda Senent-Passeig de l’Albereda, por su proyecto «El límite lo marcas tú», destinado a fomentar la participación inclusiva en el entorno fallero.

  • Premio Acción Solidaria:
    Falla Plaça de Lluís Cano, por su labor constante de ayuda a colectivos vulnerables.

  • Premio Acción Inclusiva:
    Falla Periodista Gil Sumbiela-Assutzena, por sus acciones en favor de la accesibilidad y la integración.

Entrega de los Premios Caliu y reconocimiento a la Mujer Extraordinaria 2025

También se hizo entrega oficial de los Premios Caliu, ya anunciados durante las pasadas Fallas:

  • Categoría Infantil:
    Falla Plaça de l’Arbre

  • Categoría Mayor:
    Falla Dr. Sanchis Bergón-Túria

Además, se anunció el Premio Dona Extraordinària 2025, que este año ha sido otorgado a la pirotécnica Nuria Martí, destacada por su trayectoria profesional, su espíritu luchador y su papel como referente femenino dentro del mundo fallero y la pirotecnia valenciana.

Clausura de la gala con discurso de la Fallera Mayor de Valencia

La gala concluyó con un emotivo discurso de la Fallera Mayor de Valencia 2025, quien puso en valor la solidaridad, la inclusión y el papel transformador de las comisiones falleras en la sociedad actual.

GALERÍA| Las Fallas muestran su cara más altruista en la Gala de la Solidaridad 2025

 

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

Continuar leyendo