Síguenos

Valencia

Estos son los 16 municipios que están en riesgo extremo de contagio en la Comunitat

Publicado

en

Datos Covid Comunitat

València, 30 oct (EFE).- La Comunitat Valenciana tiene actualmente 16 municipios en situación de riesgo extremo de contagio de coronavirus, ya que su incidencia acumulada a catorce días es superior a los 250 casos por cada cien mil habitantes.

Los municipios que han superado ese umbral de incidencia, que quintuplica la media de incidencia de la Comunitat Valenciana, son 8 localidades de la provincia de Castellón, 5 de la de Valencia y 3 de la de Alicante, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

MUNICIPIOS CON MÁS INCIDENCIA

La provincia de Valencia tiene los dos municipios con la incidencia más alta de toda la Comunitat Valenciana, Llanera de Ranes, con 1.241,64 casos por cien mil habitantes, y Ayora, con 738,22, a los que se suman otras tres localidades en situación de riesgo extremo de contagio: Aielo de Rugat, con 625; Zarra, con 289,02; y Montesa, con 259,74.

Las tres localidades de Alicante cuya incidencia acumulada a catorce días está por encima del umbral del riesgo extremo de contagio son Benifato, con 735,29 casos por cada cien mil habitantes; La Romana, con 280,90; y Benidorm, con 273,95.

En la provincia de Castellón, los 8 municipios con una incidencia superior a los 250 casos son Ares del Maestrat, con 543,48 casos por cien mil habitantes; Morella, con 538,08; Cinctorres, con 500; Coves de Vinromá, con 498,34; Castellnovo, con 435,73; Suera, con 381,68; Vilafamés, con 328,05, y Viver, con 318,07.

De esta forma, los municipios en el umbral de riesgo extremo de contagio representan el 3 % del total de la Comunitat Valenciana, mientras que por provincias suponen el 5,9 % las localidades castellonenses, el 2,1 % de las alicantinas y el 1,9 % de las valencianas.

MUNICIPIOS EN RIESGO ALTO

Además, hay 18 localidades de la Comunitat Valenciana con un incidencia acumulada por encima de 150, que implica riesgo alto de contagio, entre las que destacan Alcora, con 249,59; Castelló de la Plana, con 206,58; y Onda, con 164,13, todas en la provincia de Castellón.

Entre los municipios que superan una incidencia de 100 casos por cien mil habitantes, pero se mantienen en riesgo medio al no superar los 150, figuran Pilar de la Horadada (Alicante), con 147,67; Vinaròs (Castellón), con 145,67; Peñíscola (Castellón), con 130,16; Llíria (Valencia), con 127,76; Alfàs del Pi (Alicante), con 109,77 y Borriana (Castellón), con 108,41.

MUNICIPIOS SIN CONTAGIOS

Por el contrario, un total de 341 municipios de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún contagio de coronavirus en los últimos catorce días, lo que representa el 62,9 % por ciento del total de localidades del territorio.

Si se desglosa por provincias, en la de Valencia han sido 165 los municipios que no han notificado ningún contagio de covid-19, lo que supone el 62 % del total; en la de Castellón no han tenido nuevos afectados 94 localidades, el 69,6 % de la provincia; y en la de Alicante son 82 los municipios que se han visto libres de coronavirus en las últimas dos semanas, el 58,2 %.

De estos datos se desprende que la provincia de Castellón es la que porcentualmente tiene más municipios con una incidencia acumulada de cero en los últimos catorce días, pero es también la que tiene el mayor número de municipios en riesgo muy alto de contagio.

OTROS DATOS DE INCIDENCIA

La mayoría de municipios de la Comunitat Valenciana, el 71 %, tiene en estos momentos una incidencia en el umbral de ‘nueva normalidad’ (por debajo de 25), seguidos de lejos de los que están en riesgo medio de contagio (entre 50 y 150), el 12 %, y de los de riesgo bajo (de 25 a 50), el 10,7 %.

Las localidades de la Comunitat con una incidencia en riesgo alto (de 150 a 250) representan el 3,3 % del total, y finalmente se sitúan las que están en riesgo muy alto o extremo, que son el 3 %.

Así, de los 542 municipios de la Comunitat, 385 tienen una incidencia de ‘nueva normalidad’ (190 en Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón); 65 de riesgo medio (33 en Valencia, 17 en Castellón y 15 en Alicante); 58 de riesgo bajo (31 Valencia, 25 Alicante, 2 Castellón); 18 de riesgo muy alto (11 Castellón y 7 Valencia) y 16 muy alto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo