Síguenos

Valencia

Estos son los 16 municipios que están en riesgo extremo de contagio en la Comunitat

Publicado

en

Datos Covid Comunitat

València, 30 oct (EFE).- La Comunitat Valenciana tiene actualmente 16 municipios en situación de riesgo extremo de contagio de coronavirus, ya que su incidencia acumulada a catorce días es superior a los 250 casos por cada cien mil habitantes.

Los municipios que han superado ese umbral de incidencia, que quintuplica la media de incidencia de la Comunitat Valenciana, son 8 localidades de la provincia de Castellón, 5 de la de Valencia y 3 de la de Alicante, según los datos de la Conselleria de Sanidad consultados por EFE.

MUNICIPIOS CON MÁS INCIDENCIA

La provincia de Valencia tiene los dos municipios con la incidencia más alta de toda la Comunitat Valenciana, Llanera de Ranes, con 1.241,64 casos por cien mil habitantes, y Ayora, con 738,22, a los que se suman otras tres localidades en situación de riesgo extremo de contagio: Aielo de Rugat, con 625; Zarra, con 289,02; y Montesa, con 259,74.

Las tres localidades de Alicante cuya incidencia acumulada a catorce días está por encima del umbral del riesgo extremo de contagio son Benifato, con 735,29 casos por cada cien mil habitantes; La Romana, con 280,90; y Benidorm, con 273,95.

En la provincia de Castellón, los 8 municipios con una incidencia superior a los 250 casos son Ares del Maestrat, con 543,48 casos por cien mil habitantes; Morella, con 538,08; Cinctorres, con 500; Coves de Vinromá, con 498,34; Castellnovo, con 435,73; Suera, con 381,68; Vilafamés, con 328,05, y Viver, con 318,07.

De esta forma, los municipios en el umbral de riesgo extremo de contagio representan el 3 % del total de la Comunitat Valenciana, mientras que por provincias suponen el 5,9 % las localidades castellonenses, el 2,1 % de las alicantinas y el 1,9 % de las valencianas.

MUNICIPIOS EN RIESGO ALTO

Además, hay 18 localidades de la Comunitat Valenciana con un incidencia acumulada por encima de 150, que implica riesgo alto de contagio, entre las que destacan Alcora, con 249,59; Castelló de la Plana, con 206,58; y Onda, con 164,13, todas en la provincia de Castellón.

Entre los municipios que superan una incidencia de 100 casos por cien mil habitantes, pero se mantienen en riesgo medio al no superar los 150, figuran Pilar de la Horadada (Alicante), con 147,67; Vinaròs (Castellón), con 145,67; Peñíscola (Castellón), con 130,16; Llíria (Valencia), con 127,76; Alfàs del Pi (Alicante), con 109,77 y Borriana (Castellón), con 108,41.

MUNICIPIOS SIN CONTAGIOS

Por el contrario, un total de 341 municipios de la Comunitat Valenciana no han registrado ningún contagio de coronavirus en los últimos catorce días, lo que representa el 62,9 % por ciento del total de localidades del territorio.

Si se desglosa por provincias, en la de Valencia han sido 165 los municipios que no han notificado ningún contagio de covid-19, lo que supone el 62 % del total; en la de Castellón no han tenido nuevos afectados 94 localidades, el 69,6 % de la provincia; y en la de Alicante son 82 los municipios que se han visto libres de coronavirus en las últimas dos semanas, el 58,2 %.

De estos datos se desprende que la provincia de Castellón es la que porcentualmente tiene más municipios con una incidencia acumulada de cero en los últimos catorce días, pero es también la que tiene el mayor número de municipios en riesgo muy alto de contagio.

OTROS DATOS DE INCIDENCIA

La mayoría de municipios de la Comunitat Valenciana, el 71 %, tiene en estos momentos una incidencia en el umbral de ‘nueva normalidad’ (por debajo de 25), seguidos de lejos de los que están en riesgo medio de contagio (entre 50 y 150), el 12 %, y de los de riesgo bajo (de 25 a 50), el 10,7 %.

Las localidades de la Comunitat con una incidencia en riesgo alto (de 150 a 250) representan el 3,3 % del total, y finalmente se sitúan las que están en riesgo muy alto o extremo, que son el 3 %.

Así, de los 542 municipios de la Comunitat, 385 tienen una incidencia de ‘nueva normalidad’ (190 en Valencia, 98 en Alicante y 97 en Castellón); 65 de riesgo medio (33 en Valencia, 17 en Castellón y 15 en Alicante); 58 de riesgo bajo (31 Valencia, 25 Alicante, 2 Castellón); 18 de riesgo muy alto (11 Castellón y 7 Valencia) y 16 muy alto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo