Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los peores efectos del uso de gel y mascarilla

Publicado

en

Concha Tejerina

Valencia, 25 dic (EFE).- La aparición de alergias o el agravamiento de problemas de la piel como el eccema de manos irritativo o el acné, la rosácea y la dermatitis seborreica en la cara son algunos de los efectos del uso repetido de geles hidroalcohólicos y mascarilla, unos problemas que han hecho incrementar las citas en las consultas dermatológicas.

Así lo han indicado a la Agencia EFE Enrique Gimeno, presidente de la sección valenciana de la Academia Española de Dermatología y Veneorología (AEDV), y Carlos Guillem, jefe de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), quienes han subrayado que estos problemas no justifican el dejar de usar esta protección contra el coronavirus, ya que suelen tratarse de lesiones leves que se pueden «tratar, mejorar y combatir de forma segura».

EMPEORAN LOS PROBLEMAS DERMATOLÓGICOS

«Hemos detectado que con el uso repetido, y a veces excesivo, de los geles hidroalcohólicos y del lavado tan frecuente de las manos se están incrementando los eccemas irritativos secundarios, especialmente en pacientes con patologías previas como eccemas atópicos», indica.

Según Gimeno, lo mismo está ocurriendo con las mascarillas, cuyo uso está llevando a agravar patologías preexistentes como el acné, en lo que desde el principio de la pandemia se ha denominado «maskacné» (de mascarilla+acné) y el eccema seborreico.

En este sentido, Guillem, que dirige el Instituto Valenciano de Dermatología y Estética (IVADE), señala que también se han descrito casos en los que el roce y contacto con ciertas sustancias de las mascarillas, de tipo desinfectante, «pueden provocar alergias».

Se trata en su mayoría de problemas dermatológicos de carácter leve, pero el uso continuado de las mascarillas -algo inevitable de momento- «lo que hace es empeorar esa patología previa o desencadenarla en personas que tienen cierta susceptibilidad hacia el acné, la rosácea y el eccema seborreico en la cara».

Según los expertos, en el caso de la mascarilla, los problemas se producen debido a la oclusión, poca ventilación y la humedad que genera llevarla durante tanto tiempo.

TRATAMIENTO

Reconoce que el tratamiento de estos problemas de la piel se complican al tener que llevar todavía durante un tiempo esas medidas de protección frente a la covid-19.

De hecho, frente al acné o la rosácea se podrían haber aplicado solo tratamientos tópicos pero al agravarse estos problemas en algunos casos «nos vemos obligados a dar un tratamiento con antibiótico oral», según Gimeno.

En el caso del eccema de manos, recomienda que «tras lavárselas se las sequen muy bien, se pongan cremas hidratantes varias veces al día e intenten, dentro de lo posible, limitar el uso de geles más allá de 10 veces al día».

«Se debe minimizar de alguna manera el impacto de estas medidas anticovid y, por otro lado, intensificar el tratamiento de unos procesos que podrían haberse mantenido con terapias menos intensas», señala.

En el caso del acné, explica, ha habido casos en los que se ha llegado a prescribir isotretinoina, un fármaco usado mayoritariamente para el acné severo o quístico que igual no se hubiera prescrito de no haberse agravado su estado por la mascarilla.

A juicio de Carlos Guillem, se trata en su gran mayoría de casos leves que se pueden «tratar, mejorar y combatir de forma segura»

MÁS PROBLEMAS EN MUJERES

Según el presidente de la sociedad valenciana de la AEDV, los problemas dermatológicos en la cara se producen más en mujeres que en hombres, mientras que el eccema de manos se observa casi por igual en ambos sexos.

En el caso de las mujeres, explica que al tapar la mascarilla gran parte de la cara, muchas de ellas están limitando el uso de maquillajes, productos «que también empeoran estas patologías».

«El maquillaje agrava estos problemas porque tapa el poro y facilita su oclusión y que se pongan en marcha nuevos brotes, tanto de acné como de rosácea».

Del mismo modo opina Carlos Guillem, quien desaconseja el uso tanto de maquillaje como de protectores solares, tanto por la época del año en la que estamos como porque la mascarilla cubre gran parte de la cara y algunos productos pueden contener excipientes algo grasientos.

PROLIFERACIÓN DE BACTERIAS

La mascarilla facilita, además, la proliferación de bacterias al tener un ambiente húmedo, lo que también contribuye al desencadenamiento de estos brotes.

En el caso del eccema seborreico, explica Gimeno, existe una población de un hongo saprófito en la cara que con la oclusión y con la humedad «aumenta más de la cuenta y desencadena los brotes».

Y señala que las consecuencias del uso de mascarillas «son peores» en las pieles grasas que en las secas. «Lo que hace la mascarilla es aumentar la humedad de la cara, y con la piel seca no le perjudica tanto como a las grasas», asegura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo