Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTUDIO| La inmunidad de rebaño frente al ómicron es «inalcanzable»

Publicado

en

ESTUDIO| La inmunidad de rebaño frente al ómicron es "inalcanzable"
El profesor David García, del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante, es el investigador principal de un estudio que estima el umbral de inmunidad de rebaño frente a la variable ómicron en el 95% de la población. EFE/Morell
Alicante, 27 feb (EFE).- Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) estima el umbral de la inmunidad de rebaño frente a la variable ómicron en el 95 % de la población, un porcentaje, según sus autores, «inalcanzable» mediante vacunación, teniendo en cuenta que hay personas que no se pueden vacunar porque padecen algún tipo de problemas de salud y otras que no quieren inocularse por propia voluntad.

Esta es una de las conclusiones del trabajo «Advertencias sobre el umbral de inmunidad del rebaño COVID-19: el caso de España», publicado en la revista Scientific Reports y llevado a cabo por un equipo interdisciplinar de investigadores de los departamentos de Matemática Aplicada, de Ecología y del Instituto Multidisciplinar de Estudios del Medio (IMEM) Ramón Margalef de la UA.

El estudio abarca un análisis detallado del umbral de inmunidad de rebaño (HIT, por sus siglas en inglés) de la variante ancestral de la covid-19, que era la dominante al principio de la pandemia, desde diferentes enfoques, según han informado a Efe fuentes de la UA.

También cuantifica la influencia de tres factores clave como son la fuente y la calidad de los datos, la evolución de la infectividad en el tiempo y la metodología para estimar la R0, que es un valor esencial en estos cálculos porque establece a cuántas personas contagiaría, en promedio, un infectado a principio de la pandemia.

Sobre el análisis detallado del HIT, el trabajo de la UA permite estimar indirectamente un nuevo valor de R0 con las variantes dominantes actuales: la delta y la ómicron.

El profesor del departamento de Matemática Aplicada de la UA David García ha liderado el equipo investigador que ha realizado este estudio y ha recordado que la inmunidad de rebaño estaba al 70 %, según se establecía comúnmente por fuentes oficiales desde el principio de la pandemia y cuando se inició la vacunación.

Sin embargo, ha señalado García en declaraciones a Efe, con las nuevas variantes, los autores del trabajo de la UA han estimado que la inmunidad de rebaño estaría sobre el 90 % de la población vacunada frente a la variante delta y en el 95 % a la ómicron, tres veces más contagiosa que la anterior.

Cuanto más contagiosa es una variante, más alta deberá ser la inmunidad de rebaño: se requiere un mayor porcentaje de personas vacunadas para que el virus deje de propagarse, ha señalado este experto.

García ha precisado que este porcentaje del 95 % es «una cifra inalcanzable», incluso aunque tuviéramos una vacuna que cortase la transmisión.

A este respecto, ha expuesto: «Hay personas que no se pueden vacunar y otras que no quieren vacunarse, a lo que hay que añadir que las vacunas no evitan la transmisión del virus, como se ha comprobado estas Navidades, en las que la población ya estaba altamente vacunada y, aun así, ha sido la ola más fuerte, aunque con consecuencias menores gracias a esa protección de las vacunas».

Según fuentes de la UA, algunos de los datos de mayor relevancia se extraen cuando los cálculos del estudio se sitúan en las particularidades de la pandemia en España.

Los resultados presentados son válidos para una población mezclada aleatoriamente con una dinámica de propagación similar a la de España en su conjunto. Sin embargo, incluso las regiones españolas muestran dinámicas diferentes entre sí, lo que puede dar lugar a valores de HIT específicos para cada región.

Ante esto, «hay que tener en cuenta, además, que ninguna de las tres vacunas administradas en España es capaz de prevenir completamente la transmisión del virus, por lo que, incluso con un 90 % de la población vacunada, probablemente no se alcanzará el HIT», ha comentado García.

«Sin embargo, es cierto que el riesgo de infección se reduce significativamente para las personas vacunadas, lo que reduce directamente el R0», ha apuntado.

En caso de infección, también disminuye «la transmisión del virus, lo que supone que, aunque la transmisión no se impida completamente con las vacunas, cuanto mayor sea la proporción de población vacunada, menor será el umbral de inmunidad de rebaño», ha subrayado el investigador de la UA.

Sobre la distribución de la pandemia por regiones, García ha opinado que, «en cualquier caso, aunque se alcance la HIT, no será la panacea».

Si se logra «la inmunidad de rebaño en la mayoría de los lugares de un país, pero hay algunas regiones específicas o subgrupos de población en una región con un porcentaje de individuos inmunes por debajo del HIT, será posible que se produzcan brotes locales en esas regiones o subgrupos», ha apuntado.

Además de David García, en este estudio también han participado César Bordehore, del departamento de Ecología y del IMEM Ramón Margalef; Eva S. Fonfría, del IMEM Ramón Margalef, e Isabel Vigo, del departamento de Matemática Aplicada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski visita España este martes para cerrar un acuerdo de financiación de armas para Ucrania

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está este martes en España en una visita oficial marcada por la firma de un acuerdo bilateral que reforzará el apoyo español a Kiev en plena guerra contra Rusia. Durante la jornada, el líder ucraniano será recibido por las principales autoridades del Estado y mantendrá una reunión clave con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien sellará el compromiso de financiación para la compra de armamento estadounidense.

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la invasión rusa, un viaje que fuentes del Ejecutivo califican como una muestra del “compromiso sin fisuras” de España con Ucrania. El propio Zelenski, por su parte, ha expresado su confianza en que el encuentro será “productivo”.


España financiará la compra de armas de Estados Unidos para Ucrania

Uno de los puntos centrales de la visita será la firma de un acuerdo mediante el cual España se compromete a financiar la adquisición de armas estadounidenses destinadas al ejército ucraniano.

España ya anunció el mes pasado su adhesión al programa de la OTAN PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania), un mecanismo que coordina la compra de armamento solicitado por Kiev para reforzar su defensa.

Durante la reunión en La Moncloa, Sánchez y Zelenski abordarán los detalles de esta cooperación y firmarán varios acuerdos bilaterales, antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta.


La agenda completa de Zelenski en su visita a España

La visita oficial del presidente ucraniano incluye una intensa agenda institucional y cultural:

1. Visita al Congreso de los Diputados

La jornada comienza con una parada en el Congreso, donde Zelenski ya intervino por videoconferencia en abril de 2022. Esta vez, acudirá de manera presencial para reunirse con representantes parlamentarios.

2. Encuentro con la industria de defensa española

Posteriormente, Zelenski se desplazará a la sede de Indra, donde mantendrá reuniones con ejecutivos y representantes del sector de defensa español, clave en la producción tecnológica y militar.

3. Audiencia con el rey Felipe VI en Zarzuela

Al mediodía, el presidente ucraniano será recibido por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Tras la reunión, el monarca ofrecerá un almuerzo oficial en honor a Zelenski.

4. Visita al Museo Reina Sofía junto a Pedro Sánchez

Por la tarde, Zelenski visitará el Museo Reina Sofía junto a Pedro Sánchez para contemplar el emblemático ‘Guernica’ de Picasso, símbolo mundial del horror de la guerra.


Una visita que retoma planes cancelados en abril

La presencia de Zelenski en España retoma el viaje que tuvo que cancelar en abril, cuando debió asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano.

El líder ucraniano sí estuvo en el país en mayo del año pasado, para la firma del acuerdo bilateral de seguridad en el Palacio de la Moncloa, y previamente participó en Granada (octubre de 2023) en la reunión de la Comunidad Política Europea durante la presidencia española del Consejo de la UE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo