Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ESTUDIO| La inmunidad de rebaño frente al ómicron es «inalcanzable»

Publicado

en

ESTUDIO| La inmunidad de rebaño frente al ómicron es "inalcanzable"
El profesor David García, del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante, es el investigador principal de un estudio que estima el umbral de inmunidad de rebaño frente a la variable ómicron en el 95% de la población. EFE/Morell
Alicante, 27 feb (EFE).- Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) estima el umbral de la inmunidad de rebaño frente a la variable ómicron en el 95 % de la población, un porcentaje, según sus autores, «inalcanzable» mediante vacunación, teniendo en cuenta que hay personas que no se pueden vacunar porque padecen algún tipo de problemas de salud y otras que no quieren inocularse por propia voluntad.

Esta es una de las conclusiones del trabajo «Advertencias sobre el umbral de inmunidad del rebaño COVID-19: el caso de España», publicado en la revista Scientific Reports y llevado a cabo por un equipo interdisciplinar de investigadores de los departamentos de Matemática Aplicada, de Ecología y del Instituto Multidisciplinar de Estudios del Medio (IMEM) Ramón Margalef de la UA.

El estudio abarca un análisis detallado del umbral de inmunidad de rebaño (HIT, por sus siglas en inglés) de la variante ancestral de la covid-19, que era la dominante al principio de la pandemia, desde diferentes enfoques, según han informado a Efe fuentes de la UA.

También cuantifica la influencia de tres factores clave como son la fuente y la calidad de los datos, la evolución de la infectividad en el tiempo y la metodología para estimar la R0, que es un valor esencial en estos cálculos porque establece a cuántas personas contagiaría, en promedio, un infectado a principio de la pandemia.

Sobre el análisis detallado del HIT, el trabajo de la UA permite estimar indirectamente un nuevo valor de R0 con las variantes dominantes actuales: la delta y la ómicron.

El profesor del departamento de Matemática Aplicada de la UA David García ha liderado el equipo investigador que ha realizado este estudio y ha recordado que la inmunidad de rebaño estaba al 70 %, según se establecía comúnmente por fuentes oficiales desde el principio de la pandemia y cuando se inició la vacunación.

Sin embargo, ha señalado García en declaraciones a Efe, con las nuevas variantes, los autores del trabajo de la UA han estimado que la inmunidad de rebaño estaría sobre el 90 % de la población vacunada frente a la variante delta y en el 95 % a la ómicron, tres veces más contagiosa que la anterior.

Cuanto más contagiosa es una variante, más alta deberá ser la inmunidad de rebaño: se requiere un mayor porcentaje de personas vacunadas para que el virus deje de propagarse, ha señalado este experto.

García ha precisado que este porcentaje del 95 % es «una cifra inalcanzable», incluso aunque tuviéramos una vacuna que cortase la transmisión.

A este respecto, ha expuesto: «Hay personas que no se pueden vacunar y otras que no quieren vacunarse, a lo que hay que añadir que las vacunas no evitan la transmisión del virus, como se ha comprobado estas Navidades, en las que la población ya estaba altamente vacunada y, aun así, ha sido la ola más fuerte, aunque con consecuencias menores gracias a esa protección de las vacunas».

Según fuentes de la UA, algunos de los datos de mayor relevancia se extraen cuando los cálculos del estudio se sitúan en las particularidades de la pandemia en España.

Los resultados presentados son válidos para una población mezclada aleatoriamente con una dinámica de propagación similar a la de España en su conjunto. Sin embargo, incluso las regiones españolas muestran dinámicas diferentes entre sí, lo que puede dar lugar a valores de HIT específicos para cada región.

Ante esto, «hay que tener en cuenta, además, que ninguna de las tres vacunas administradas en España es capaz de prevenir completamente la transmisión del virus, por lo que, incluso con un 90 % de la población vacunada, probablemente no se alcanzará el HIT», ha comentado García.

«Sin embargo, es cierto que el riesgo de infección se reduce significativamente para las personas vacunadas, lo que reduce directamente el R0», ha apuntado.

En caso de infección, también disminuye «la transmisión del virus, lo que supone que, aunque la transmisión no se impida completamente con las vacunas, cuanto mayor sea la proporción de población vacunada, menor será el umbral de inmunidad de rebaño», ha subrayado el investigador de la UA.

Sobre la distribución de la pandemia por regiones, García ha opinado que, «en cualquier caso, aunque se alcance la HIT, no será la panacea».

Si se logra «la inmunidad de rebaño en la mayoría de los lugares de un país, pero hay algunas regiones específicas o subgrupos de población en una región con un porcentaje de individuos inmunes por debajo del HIT, será posible que se produzcan brotes locales en esas regiones o subgrupos», ha apuntado.

Además de David García, en este estudio también han participado César Bordehore, del departamento de Ecología y del IMEM Ramón Margalef; Eva S. Fonfría, del IMEM Ramón Margalef, e Isabel Vigo, del departamento de Matemática Aplicada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Detenido el tío de Luis Rubiales tras lanzar huevos e insultarle al grito de “sinvergüenza” durante la presentación de su libro

Publicado

en

Rubiales huevos
Rubiales-CAPTURA DE PANTALLA

La presentación del nuevo libro de Luis Rubiales, titulado Matar a Rubiales, terminó convirtiéndose en un episodio caótico que ha generado un enorme impacto mediático. Lo que estaba previsto como un acto promocional y de defensa pública de su figura se transformó en un enfrentamiento familiar en directo, cuando uno de sus tíos irrumpió en la sala y lanzó varios huevos contra él al grito de “sinvergüenza”. El incidente no solo paralizó el evento durante varios minutos, sino que también obligó a intervenir a los asistentes para reducir al atacante.

El vínculo familiar del agresor y el trasfondo de sus tensiones con Rubiales

Fuentes avanzadas por distintos medios confirman que el agresor es el hermano pequeño del padre del exdirigente de la Real Federación Española de Fútbol. Aunque en los últimos años han sido públicas las discrepancias entre Rubiales y su tío Juan Rubiales, quien trabajó con él dentro de la federación y llegó a declarar en su contra en algunas investigaciones, esta vez el conflicto proviene de otro miembro de la familia. Según las primeras informaciones, el atacante tiene el mismo nombre y la misma edad que Rubiales, lo que ha contribuido a la confusión inicial a la hora de identificarlo ante cámaras y testigos.

Este episodio amplifica la ya compleja situación familiar y mediática que rodea al expresidente de la RFEF, marcada por filtraciones, tensiones internas y versiones enfrentadas.

Un ataque inesperado con tres huevos en pleno acto público

A pesar del elevado precio de los huevos —un detalle repetido irónicamente por varios asistentes— el familiar arrojó tres de ellos contra Rubiales mientras lo insultaba. Varias personas se lanzaron rápidamente a detenerlo para evitar que la situación escalara. En las imágenes captadas por periodistas presentes en la sala se observa a Bertrand Ndongo, agitador ultra conocido en redes sociales y habitual en actos polémicos, sujetando al atacante mientras otros asistentes intentan calmar a Rubiales, que trató de encararse con su tío.

El incidente provocó un momento de tensión máxima, con gritos, empujones y desconcierto entre el público. Minutos después, el agresor fue detenido y retirado de la sala, mientras el acto intentaba retomarse con normalidad.

Rubiales insiste en su discurso de “persecución política”

Antes del ataque, Rubiales había centrado la presentación de su libro en defenderse públicamente de las acusaciones y polémicas que han marcado su carrera reciente. Volvió a insistir en que ha sido víctima de una persecución política y mediática, negando haber ejercido presiones sobre el entorno de Jennifer Hermoso tras el beso no consentido durante la celebración del Mundial femenino.

Pese a estas declaraciones, existe una sentencia firme que lo condena a una multa de 10.800 euros, un detalle que ha reavivado la controversia en torno a su figura. En su intervención, Rubiales aseguró que todo el caso formó parte de un complot dirigido a destruir su reputación, discurso que repite desde hace meses y que se convierte en el eje central de su libro.

El objetivo del libro y la estrategia pública de Rubiales

Matar a Rubiales pretende ser, según su autor, un relato personal donde expone su versión de los hechos más controvertidos de su trayectoria. En él aborda su gestión al frente de la RFEF, el caso del beso a Hermoso, su relación con la clase política y diversos episodios internos que, según Rubiales, han sido manipulados o sacados de contexto.

El ataque producido durante la presentación añade aún más dramatismo a la estrategia discursiva que Rubiales ha mantenido desde su salida de la federación. La escena, captada por múltiples teléfonos móviles, se ha difundido rápidamente en redes sociales y ha contribuido a aumentar el interés por el libro, pero también ha intensificado el debate sobre la polarización que rodea al exdirigente deportivo.

Reacciones de los asistentes y del entorno del evento

Muchos de los presentes aseguraron no haber visto nunca una situación similar en un acto literario. Algunos asistentes declararon que la tensión en la sala se palpaba desde el inicio, debido a las declaraciones de Rubiales y a la presencia de figuras públicas con posturas políticas marcadas. Otros, en cambio, mostraron sorpresa y preocupación por el nivel de confrontación al que ha llegado su entorno familiar.

El ataque también ha sido comentado en redes sociales, donde opiniones divididas han alimentado la viralidad del episodio. Para unos, el incidente es una muestra de que las polémicas en torno a Rubiales siguen lejos de cerrarse; para otros, evidencia un deterioro profundo en su entorno más cercano.

Qué puede pasar ahora

El atacante fue detenido y podría enfrentarse a cargos por alteración del orden público, amenazas o incluso agresión leve, dependiendo del avance de la investigación. Por su parte, Rubiales no ha confirmado si presentará denuncia, aunque fuentes cercanas al exdirigente aseguran que estudia opciones legales.

A nivel mediático, este episodio probablemente aumentará el impacto promocional del libro y reabrirá el debate social sobre la figura de Rubiales, justo en un momento en el que intenta recuperar presencia pública y controlar su narrativa.

Continuar leyendo