Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece a los 103 años Alejandra Soler, maestra, atleta e icono de la República en Valencia

Publicado

en

La corporació municipal de València ha expresado sus condolencias por la muerte, a los 103 años, de la maestra Alejandra Soler, hija predilecta de València desde el año 2015, cuando el Ayuntamiento reconoció su aportación pedagógica, lingüística y cívica a la sociedad de quien dedicó la mayor parte de su vida a luchar por la libertad, la igualdad y los derechos humanos. Cabe destacar también su lucha por los derechos de la mujer, con el mérito de hacerlo en unos tiempos en los que la igualdad de género tenía menor reconocimiento y era una asignatura pendiente.

Nació en 1913 y muy pronto destacó por sus inquietudes sociales que le llevaron a afiliarse ó a la Federación Universitaria Escolar, un movimiento estudiantil que trabajaba por la modernización de la enseñanza, y participó también activamente en las revueltas de estudiantes que se produjeron durante la dictadura de Primo de Rivera.

Cursó estudios en el Instituo Lluis Vives y se licenció en Filosofía y Letras en 1935, cuando para las mujeres era aún difícil acceder a los estudios universitarios. Tras afiliarse al Partido Comunista, debido a la represión por el alzamiento de Asturias, marcó un punto de inflexión en su vida.

Fue activista en favor de la República, y debido a la derrota en la Guerra Civil se exilió a la Unión Soviética junto a su marido, el periodista Arnaldo Azzati. Allí permanecieron hasta el año 1971, año en el que se instalaron en Madrid. Y fue seis años después cuando regresó a su Valencia natal. Durante su larga etapa en la antigua URSS ejerció un papel fundamental en la educación de los conocidos como “niños de la guerra”, los que fueron evacuados lejos de sus casas y de sus familias. 

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial impartió clases y fue responsable de la Cátedra de Lenguas Latinas a la Escuela Superior Diplomática de Moscú. También fue profesora de la cátedra de Lenguas Románicas, y escribió diversos manuales de enseñanza de castellano, así como un diccionario fraseológico, que sigue vigente no sólo en Rusia, sino también en otros países. Fue galardonada con la Orden de Lenin a las Aportaciones Culturales, con la Insignia de Honor y con la Medalla al Valor. En el mes de octubre de 2015 fue nombreda Hija Predilecta de la cioudad por el Ayuntamiento de València.

Alejandra Soler también ha sido la primera mujer que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2016.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo