Síguenos

Valencia

Finaliza la ampliación del parque de Pinedo, con 400 metros cuadrados de jardinería y cinco equipos ‘fitness’

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 Dic. (EUROPA PRESS) – Las obras de la segunda fase del jardín de la plaza dels Portadors de la Verge de Pinedo, en València, han finalizado, con lo que el recinto cuenta con 400 metros cuadrados de jardinería y varios elementos de mobiliario urbano, como cinco equipos ‘fitness’. Los trabajos dan continuidad al diseño existente pero aumentan la dotación de zona verde.

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, ha terminado estas obras por un importe de 89.412,88 euros. El objeto principal de las actuaciones ha sido el ajardinamiento de la parcela colindante con el parque que ya existía con anterioridad y que ha dado lugar al ajardinamiento de toda la plaza, según ha explicado el consistorio en un comunicado.

Dado que ya se encontraba media plaza ajardinada, en esta segunda fase se ha querido dar continuidad al diseño existente pero con mayor zona verde. La parcela cuenta ahora 400 metros cuadrados destinados a jardinería, 200 metros cuadrados en un camino interior de adoquín para mantener la coherencia con la primera fase de ajardinamiento y 175 metros cuadrados para completar la urbanización de la plaza.

El arbolado de la parcela está compuesto por las especies Morus alba Fruitless, Celtis australis, Platanus hispanica, Acanthus molis y Vinca difformis y su riego se hará mediante 67 inundadores.

El mobiliario urbano se compone de bancos similares a los ya existentes, papeleras, aparcamientos y cinco equipos de fitness que, según las demandas de los vecinos y las vecinas, serán para uso de personas de altura mínima de 1,4 metros.

La concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, ha destacado que València «vuelve a mirar de nuevo hacia sus pueblos, con inversiones como estas que mejoran la calidad de vida de sus vecinos y dotan estas poblaciones de más y mejores zonas verdes para que disfrute la ciudadanía». «Además, todas estas actuaciones las estamos consensuando al máximo con la ciudadanía de estas poblaciones», ha asegurado.

Recientemente, desde la Concejalía también se ha llevado a cabo la remodelación del parque Padre Cuenca-Plaza Mayor, en Pinedo, por un importe de 31.911 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo