Síguenos

Fallas

GALERÍA| El Llibre Faller 2021: Símbolo de esperanza y positividad en el año más difícil para la fiesta

Publicado

en

Llibre Faller 2021

La delegación de Publicaciones de Junta Central Fallera presentó este domingo el Llibre Faller 2021, una edición especial –dadas las circunstancias sanitarias que ha atravesado la sociedad y la fiesta– que se presenta en forma de historia, con la intención de reflejar el sentimiento que ha inundado a las falleras y los falleros en este tiempo de pandemia, pero también la esperanza y la positividad con la que el colectivo ha sido capaz de reinventarse. También recuerda de manera especial a todas las personas vinculadas a las Fallas que han faltado a causa de la pandemia.

 

A lo largo de 348 páginas, la publicación hace patente a lo largo de sus diversas secciones que el mundo fallero ha estado trabajando sin parar durante todo este tiempo. Este año, como novedad, introduce una breve historia que narra en primera persona una fallera del ‘cap i casal’ que lleva su falla en las venas los 365 días del año y que tiene la intención de que los lectores se vean reflejados en la misma.

 

Esta breve historia remarca cómo la mayoría de sectores se han visto afectados por la suspensión de la semana fallera de 2020 y el aplazamiento de la de 2021, no solo el colectivo fallero, sino también de los profesionales que viven de y para las Fallas, como los artistas, pirotécnicos, floristas, indumentaristas, orfebres, peluqueros o hosteleros, entre otros.

 

Sin embargo, también refleja la esperanza y la positividad que se abre con el horizonte de las Fallas en el mes de septiembre de este año, con las que se empieza a ver la luz al final del túnel, así como la responsabilidad del mundo fallero durante todo este tiempo de pandemia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías: Armando Romero (JCF)

Secciones, trayectoria fallera y monográfico

 

El Llibre Faller incluye, como es habitual, los saludas del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y de las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García. También las fotografías oficiales de las máximas representantes del mundo fallero y sus Cortes de Honor, así como de las Reinas de las localidades hermanas de Alicante, Castelló, Burgos y Murcia.

 

A continuación se presentan las personas que forman parte de Junta Central Fallera y las memorias de las respectivas delegaciones del organismo autónomo municipal, los premios que se dieron después de editar el Llibre Faller de 2020 y el programa de festejos para la semana fallera de septiembre.

 

Por su parte, la sección de ‘Trayectoria Fallera’ recuerda a las personas relacionadas íntimamente con el mundo fallero y que han faltado en este ejercicio: Juan Roig Arnal, Fernando García Ribas, Jesús Javier Andreu Anchel, Bernardo Pastor Cruz, Alfredo Villalba Rodríguez, José Azpeitia Ureña, Quino Puig Safont y Sonia Amorós Lluch, así como a todas las víctimas de la pandemia de coronavirus.

 

El Llibre Faller 2021 presenta también un monográfico sobre la Revista El Faller, precursora de las publicaciones de hoy en día, con motivo del centenario de su publicación, y, finalmente, todos los bocetos y las fotografías de las y los representantes de todas las comisiones de Junta Central Fallera.

 

“Mantener viva la llama de las Fallas”

 

Durante el acto de presentación del Llibre Faller, celebrado este domingo en La Base de La Marina de València, donde está instalada este año la Exposición del Ninot 2021 –que fue inaugurada el pasado viernes–, las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, destacaron que desde Junta Central Fallera se ha trabajado durante este año de forma muy dura para “mantener viva la llama de las Fallas”, hecho por el que agradecieron a todas las delegaciones su “esfuerzo y sacrificio”.

 

Las máximas representantes del mundo fallero expresaron, además, su orgullo por haber tenido la oportunidad de representar al colectivo en un año “complicado” para todas las personas que forman parte de la fiesta, quienes “han visto cómo su forma de vida se paralizaba”. Por todo ello, desearon que la felicidad que se ha vivido durante el 2021 “se multiplique por mil en las Fallas de septiembre”.

 

Por su parte, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, agradeció el trabajo de todas las personas que han hecho posible el Llibre Faller 2021, una publicación que, puso el valor, “es testigo de un momento histórico para la fiesta, marcado por la pandemia, un momento complejo y que transita entre un ejercicio incompleto y otro por finalizar”.

 

Galiana reconoció que “no ha sido fácil llegar hasta aquí” pero ha celebrado que “las piezas empiezan a encajar, con prudencia y responsabilidad”. En todo caso, ha animado a disfrutar de las páginas del Llibre Faller, así como a “continuar trabajando con aprecio para la fiesta” porque “únicamente así podremos decir ‘Ja estem en Falles’”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo