Síguenos

Fallas

GALERÍA| El Llibre Faller 2021: Símbolo de esperanza y positividad en el año más difícil para la fiesta

Publicado

en

Llibre Faller 2021

La delegación de Publicaciones de Junta Central Fallera presentó este domingo el Llibre Faller 2021, una edición especial –dadas las circunstancias sanitarias que ha atravesado la sociedad y la fiesta– que se presenta en forma de historia, con la intención de reflejar el sentimiento que ha inundado a las falleras y los falleros en este tiempo de pandemia, pero también la esperanza y la positividad con la que el colectivo ha sido capaz de reinventarse. También recuerda de manera especial a todas las personas vinculadas a las Fallas que han faltado a causa de la pandemia.

 

A lo largo de 348 páginas, la publicación hace patente a lo largo de sus diversas secciones que el mundo fallero ha estado trabajando sin parar durante todo este tiempo. Este año, como novedad, introduce una breve historia que narra en primera persona una fallera del ‘cap i casal’ que lleva su falla en las venas los 365 días del año y que tiene la intención de que los lectores se vean reflejados en la misma.

 

Esta breve historia remarca cómo la mayoría de sectores se han visto afectados por la suspensión de la semana fallera de 2020 y el aplazamiento de la de 2021, no solo el colectivo fallero, sino también de los profesionales que viven de y para las Fallas, como los artistas, pirotécnicos, floristas, indumentaristas, orfebres, peluqueros o hosteleros, entre otros.

 

Sin embargo, también refleja la esperanza y la positividad que se abre con el horizonte de las Fallas en el mes de septiembre de este año, con las que se empieza a ver la luz al final del túnel, así como la responsabilidad del mundo fallero durante todo este tiempo de pandemia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías: Armando Romero (JCF)

Secciones, trayectoria fallera y monográfico

 

El Llibre Faller incluye, como es habitual, los saludas del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de València, Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, y de las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García. También las fotografías oficiales de las máximas representantes del mundo fallero y sus Cortes de Honor, así como de las Reinas de las localidades hermanas de Alicante, Castelló, Burgos y Murcia.

 

A continuación se presentan las personas que forman parte de Junta Central Fallera y las memorias de las respectivas delegaciones del organismo autónomo municipal, los premios que se dieron después de editar el Llibre Faller de 2020 y el programa de festejos para la semana fallera de septiembre.

 

Por su parte, la sección de ‘Trayectoria Fallera’ recuerda a las personas relacionadas íntimamente con el mundo fallero y que han faltado en este ejercicio: Juan Roig Arnal, Fernando García Ribas, Jesús Javier Andreu Anchel, Bernardo Pastor Cruz, Alfredo Villalba Rodríguez, José Azpeitia Ureña, Quino Puig Safont y Sonia Amorós Lluch, así como a todas las víctimas de la pandemia de coronavirus.

 

El Llibre Faller 2021 presenta también un monográfico sobre la Revista El Faller, precursora de las publicaciones de hoy en día, con motivo del centenario de su publicación, y, finalmente, todos los bocetos y las fotografías de las y los representantes de todas las comisiones de Junta Central Fallera.

 

“Mantener viva la llama de las Fallas”

 

Durante el acto de presentación del Llibre Faller, celebrado este domingo en La Base de La Marina de València, donde está instalada este año la Exposición del Ninot 2021 –que fue inaugurada el pasado viernes–, las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, destacaron que desde Junta Central Fallera se ha trabajado durante este año de forma muy dura para “mantener viva la llama de las Fallas”, hecho por el que agradecieron a todas las delegaciones su “esfuerzo y sacrificio”.

 

Las máximas representantes del mundo fallero expresaron, además, su orgullo por haber tenido la oportunidad de representar al colectivo en un año “complicado” para todas las personas que forman parte de la fiesta, quienes “han visto cómo su forma de vida se paralizaba”. Por todo ello, desearon que la felicidad que se ha vivido durante el 2021 “se multiplique por mil en las Fallas de septiembre”.

 

Por su parte, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, agradeció el trabajo de todas las personas que han hecho posible el Llibre Faller 2021, una publicación que, puso el valor, “es testigo de un momento histórico para la fiesta, marcado por la pandemia, un momento complejo y que transita entre un ejercicio incompleto y otro por finalizar”.

 

Galiana reconoció que “no ha sido fácil llegar hasta aquí” pero ha celebrado que “las piezas empiezan a encajar, con prudencia y responsabilidad”. En todo caso, ha animado a disfrutar de las páginas del Llibre Faller, así como a “continuar trabajando con aprecio para la fiesta” porque “únicamente así podremos decir ‘Ja estem en Falles’”.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo