Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joan Ribó, reelegido de nuevo alcalde de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Jun. (EUROPA PRESS –

El alcalde en funciones de València y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, ha sido designado de nuevo este sábado primer edil de la ciudad en el pleno de constitución de la nueva corporación local tras los comicios del pasado 26 de mayo. Ribó, que fue elegido por primera vez máximo responsable municipal en 2015, ha contado esta jornada con los votos a favor de los diez ediles de su coalición y con los siete del PSPV-PSOE.

En esta ocasión, como pasó hace cuatro años, Joan Ribó ha prescindido de la vara de mando que le acredita como alcalde. Así, al igual que hizo en 2015, cuando le ha sido entregada por el secretario general del consistorio y del pleno, Pedro García Rabasa, le ha emplazado a guardarla.

En la legislatura anterior le pidió al secretario general que la guardara porque entendía que representaba un modo de gobernar con el que no se identificaba. Entonces dijo que no le hacía falta «ni vara ni mando» y apostó por el diálogo con los vecinos y este sábado ha señalado a Rabasa que viendo que la ha «conservado y cuidado muy bien» durante «cuatros años» le instaba de nuevo a custodiarla en el mandato que arranca esta jornada. «Como lo has hecho tan bien, te la devuelvo para que continúes custodiándola», ha afirmado.

Con los votos de Compromís y del PSPV-PSOE, el cabeza de lista de la primera de estas formaciones ha obtenido el respaldo de 17 de los 33 ediles que conforman el Ayuntamiento, lo que le otorga la mayoría absoluta. Los representantes del resto de grupos municipales, los ocho del PP, los seis de Cs y los dos de Vox han votado a sus respectivos candidatos, María José Catalá, Fernando Giner y José Gosálbez, respectivamente.

Tras ser elegido alcalde ha prometido el cargo con la fórmula habitual y se ha comprometido así, por su «conciencia y honor», a cumplir las «obligaciones» correspondientes a su cargo de alcalde, con respeto y lealtad al Rey, a la Constitución y al Estatuto de Autonomía. El final de la votación y la declaración de Ribó como primer edil de nuevo han sido recibidos por aplausos, tanto en el hemiciclo municipal como en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, lugar en el que han seguido la sesión algunos invitados.

Antes de este momento, Joan Ribó había expresado también su compromiso con las responsabilidades municipales al prometer su cargo como concejal, cuando al inicio de la sesión y con la misma fórmula, ha mostrado su voluntad de cumplir las obligaciones como edil. Además, en esa ocasión se ha comprometido a trabajar por el «objetivo fundamental» de que «todos los valencianos y las valencianas disfruten de todos los derechos humanos». Tras ello, ha recibido el cordón que le acredita como concejal de la nueva corporación municipal.

ANTES DE CERRARSE EL PACTO
Joan Ribó asume la máxima responsabilidad municipal sin que se haya cerrado el pacto de gobierno que negocian desde la pasada semana Compromís y los socialistas para reeditar el ejecutivo progresista que ha dirigido València en los últimos cuatro años.

Tanto el ya alcalde, como la candidata socialista a la Alcaldía y concejala electa, Sandra Gómez, primera teniente de alcalde en la anterior legislatura, han manifestado en los últimos días que no era necesario que las negociaciones para la conformación del futuro gobierno de la ciudad estuvieran finalizadas antes de la constitución de la nueva corporación municipal.

Para este día y para garantizar la reelección de Joan Ribó era necesario únicamente tener asegurado el apoyo de los ediles del PSPV, como ha sucedido y algo que Sandra Gómez, también secretaria general de la formación en la ciudad, ha asegurado en todo momento con el fin de «garantizar que en València no haya un gobierno de derechas» y de volver a contar con un ejecutivo de «coalición» y de «progreso».

Los contactos entre las dos partes, que en la última semana han celebrado cuatro reuniones de la comisión creada para negociar el pacto, seguirán en los próximos días. Tras debatir y cerrar el «programa común» de gobierno, el «qué» en este proceso, abordarán el «cómo», para determinar la estructura del gobierno local, y posteriormente, el «quién», para determinar las personas que estarán al frente de cada delegación.

DOS FORMACIONES
El ejecutivo local que se prevé que gobierne Ribó estará conformado en el próximo mandato por dos fuerzas, Compromís y PSPV, a diferencia de su primer equipo de gobierno, el Govern de La Nau que ha capitaneado entre 2015 y 2019 y que integraban tres grupos: Compromís, PSPV y València en Comú, la coalición en la que estaba incluido Podemos. Este partido ha quedado fuera del consistorio a partir del 26M al no obtener la representación necesaria.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo