Síguenos

Deportes

La Agencia de Protección de Datos multa a LaLiga por espiar a los usuarios a través de su app

Publicado

en

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 250.000 euros a La Liga de Fútbol Profesional por una violación de los principios básicos de transparencia en la app de móvil que tienen más de cuatro millones de personas en España para seguir en directo los resultados de los partidos. La aplicación está siendo aprovechada por LaLiga para otro fin bien diferente: es un dispositivo-espía para detectar a los bares que proyectan partidos de fútbol sin pagar. Al instalar la aplicación y dar su conformidad, La Liga puede activar remotamente el micrófono del móvil de cualquier usuario para que un sistema automático detecte por el sonido ambiente si se encuentra en un bar que emite una señal ‘pirata’.

Según la asociación española FACUA-Consumidores en Acción, la manera en la que La Liga avisaba de este procedimiento a sus usuarios ha sido considera como opaca por la Agencia de Protección de Datos. Dado que esta función espía de la app implica una grabación del entorno donde se encuentra el usuario, algo que la AEPD interpreta como una recopilación de datos personales, el organismo estima que la La Liga debe avisar al usuario no sólo cuando instala la app, sino cada vez que activa esta recogida de datos. Una forma de hacerlo, sugiere, habría sido mediante un icono que indicara que la app ha activado por si misma el micrófono para rastrear el sonido ambiente.

Además, la Agencia considera que La Liga ha violado el artículo 7.3 de la misma normativa, que ordena facilitar al usuario la posibilidad de retirar en cualquier momento su consentimiento para que sus datos personales se usen de esta forma. En su resolución, la AEPD da un mes a la empresa para que corrija estas deficiencias en la app.

 

LaLiga rechaza los argumentos de la AEPD

LaLiga niega que haya incurrido en ninguna infracción y considera que tanto la tecnología que usa como la fórmula para obtener el consentimiento del usuario son comunes en el mercado de las apps y se ajustan a la ley.»Recurriremos esta resolución», ha confirmado fuentes oficiales. «Discrepamos profundamente de la interpretación que la AEPD ha hecho hasta el momento de esta tecnología», ha asegurado la organización, «y creemos sinceramente que no ha realizado el esfuerzo necesario para entender cómo funciona».

Sobre el icono del micrófono que señala la AEPD, La Liga expone que»podría inducir a error» e incluso «provocar el temor del usuario de que estuviéramos escuchando algo, cuando esta tecnología no puede captar una conversación humana». Según han explicado fuentes de la empresa, el sistema que utilizan compara, mediante algoritmos, los patrones de sonido que registra con el micrófono del usuario con los archivos de audio del partido. Además, la entidad deportiva ha facilitado ejemplos de referencia como Shazam, capaz de identificar canciones que se escuchen de fondo cuando el usuario activa el micrófono.

La necesidad de configurar un icono como el micrófono, según LaLiga, no estaba previsto en la reglamentación, por lo que han denuncian que la AEPD está utilizando la sanción como una manera de explicar su criterio interpretativo. La Audiencia Nacional anuló recientemente una multa de 150.000 euros que el organismo impuso a Google en 2016 por este mismo motivo.

Según ha expuesto la organización deportiva española, el funcionamiento del modo-espía para detectar piratería requiere el consentimiento previo del usuario. Si el usuario lo confirma (en la actual versión de la app, tras activarse la investigación de la Agencia de Protección de Datos, tiene que hacerlo hasta tres veces), en cualquier momento La Liga puede activar remotamente el micrófono del teléfono para intentar detectar si lo que suena es un bar o establecimiento público donde se está proyectando un partido de fútbol sin pagar la tarifa establecida por las cadenas propietarias de los derechos de emisión. Además, utiliza la geolocalización del teléfono para ubicar exactamente dónde se encuentra ese establecimiento.

Durante el último año, la Agencia de Protección de Datos ha requerido información a LaLiga sobre el funcionamiento de la app, como parte de esta investigación. El organismo que regula la competición deportiva remitió al órgano regulador un informe pericial elaborado por la Universidad Carlos III y que corroboraba lo que desde el principio ha sido la explicación oficial de La Liga: el uso del micrófono no implica que nadie escuche nada a través de él y mucho menos que se guarden conversaciones o sonidos.

 

Fuente: FACUA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

España-Croacia| Deslumbre y pegada para comenzar (3-0)

Publicado

en

España-Croacia Eurocopa 2024
España-Croacia Eurocopa 2024-RFEF

Nunca antes España había anotado tres goles en una primera parte de la Eurocopa. Tampoco Carvajal había marcado un gol con la Absoluta fuera de una tanda de penaltis, ni un futbolista menor de 17 años había disputado una fase final de estas características, y mucho menos como titular.

España ha roto una serie de récords y disipado cualquier duda con una actuación deslumbrante en el legendario césped del estadio Olímpico de Berlín, marcando el inicio más brillante en la historia de la Eurocopa para la selección.

El equipo dirigido por Luis de la Fuente ha derrotado a Croacia, la tercera mejor del último Mundial y finalista de la Nations League, con tres goles en apenas un cuarto de hora de la primera parte.

Miles de aficionados españoles no han dejado de animar a la Selección desde las abarrotadas gradas del Olímpico de Berlín.

Con un inicio en el que el seleccionador optaba por la dupla Nacho-Le Normand en defensa, con Cucurella por la izquierda y Nico Williams junto al precoz Lamine Yamal en los extremos, España salió decidida a ir a por el partido con una presión asfixiante en campo croata.

El talentoso mediocampo balcánico tenía problemas en su circulación, mientras robos y anticipaciones de los españoles se sucedían, generando llegadas como el primer disparo de Morata desde la frontal a los siete minutos.

Los de Dalic solo inquietaban a balón parado la portería española, hasta que, poco antes de la media hora, una rápida transición culminó con un pase preciso de Fabián y la velocidad y ejecución de Álvaro Morata, quien anotaba para aumentar sus espectaculares números en grandes torneos.

El gol motivó a los croatas, que estuvieron cerca de empatar con un disparo de Kovacic, repelido por una estirada felina de Unai Simón.

Fabián Ruiz, autor del segundo gol del encuentro, fue distinguido con el premio al mejor jugador del partido por parte de la UEFA.

El arreón de orgullo croata duró poco, ya que se encontraron con un impresionante regate de Fabián Ruiz en la media luna, culminado con un zurdazo imparable al fondo de la portería balcánica.

Unai Simón volvió a ser insuperable, deteniendo un disparo de Brozovic poco después.

La guinda a una primorosa puesta en escena llegó entre Lamine Yamal y Dani Carvajal. Yamal hizo un centro medido que Carvajal remató de primeras, marcando su primer gol con España fuera de una tanda de penaltis.

Con un 3-0 al descanso, el resultado no se movió tras la reanudación. Croacia intentó todo, incluyendo cambios desde el banquillo, pero sin éxito.

Lamine Yamal estuvo cerca de convertirse en el goleador más joven de las Eurocopas, con un remate que Livakovic repelió. Luis de la Fuente rotó a los suyos, y Unai Simón volvió a exhibirse al detener un penalti ejecutado por Petkovic, cuyo gol en el rechace fue anulado a instancias del VAR.

Una goleada con la que soñar en una Eurocopa que no ha hecho más que comenzar. Italia aguarda ya el próximo jueves sobre el césped del Arena de Gelsenkirchen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo