Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La incidencia sigue al alza en España: 16.716 nuevos contagios y 247 muertes más

Publicado

en

datos covid España

Madrid, 30 dic (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha reportado un nuevo incremento de la incidencia acumulada en 14 días, que aumenta en 10 puntos hasta los 265.45 casos de covid por cada 100.000 habitantes, además de notificar 16.716 nuevos contagios, que elevan la cifra total de positivos a 1.910.218, y la de muertos a 50.689, con 247 fallecidos más.

Además, las comunidades han notificado a Sanidad que hay 11.905 enfermos ingresados (127 menos que ayer) en los hospitales, con una ocupación hospitalaria del 9,80 por ciento frente al 9,94 % del martes, que en el caso de las ucis se sitúa en el 21,35 % de las camas (21,05 %).

La incidencia acumulada vuelve este miércoles a los niveles de la pasada semana, cuando se registraron 262,79 casos por cada 100.000 habitantes el 24 de diciembre, después de haber descendido a 246,19 el lunes 28, aunque ayer, martes, repunto hasta 255,55.

Por comunidades, el mayor número de contagios se sigue registrando en Baleares, con 528,77 (522,85 ayer); Extremadura, con 459,86 (422,59); Comunidad Valenciana, con 377,40 (363,99); Madrid, con 371,24 (349,88); Cataluña, con 349,48 (330,79) y Castilla-La Mancha, con 308,63 (302,82).

Sanidad ha notificado 646 nuevas defunciones en los últimos siete días (frente a las 554 notificadas el martes para el mismo período), de las que 129 se han producido en la Comunidad Valenciana, 86 en Madrid, 78 en Andalucía, 49 en Castilla y León, y 44 en Cataluña.

Desde que se inició la pandemia, Madrid se sitúa a la cabeza del número de fallecimientos, con 11.827 defunciones, seguida por Cataluña, con 8.689, Andalucía, con 5.100, y Castilla y León, con 5.071.

La mayor presión hospitalaria en las ucis está en Cataluña, con un 34,01 % de ocupación (33,59 % ayer); seguida de Baleares, con 31,51 % (29,41 %); Comunidad Valenciana, con 29,31 % (28,63 %); Castilla y León, con 26,29 % (23,81 %), y Castilla-La Mancha, con 25,53 % (25,79 %).

Por encima de la media nacional de 21,34 % también se encuentran las ucis de Madrid (25,17 %), La Rioja (21,67 %) y Melilla (21,43 %).

Del total de casos diagnosticados en los últimos 14 días -124.830- presentaron síntomas 47.630, lo que indica que un 62 % de los contagiados son asintomáticos, y la positividad ha pasado a un 9 % desde el 8,82 % de ayer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo