Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La relación entre el cuñado de Ribó y EMT no se investigará gracias a PSPV

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Dic.-El pleno del Ayuntamiento de València ha rechazado este jueves con los votos en contra del Govern del Rialto, que conforman Compromís y PSPV, reprobar al alcalde, Joan Ribó, y al concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, como pedían los grupos de la oposición –PP, CS y Vox– por la gestión que han hecho del fraude de cuatro millones detectado en esta compañía.

Esta decisión se ha adoptado en el segundo pleno extraordinario sobre la EMT, celebrado a instancias de la oposición, para abordar estas cuestiones y «la vinculación» del despacho Abastos Abogados, en el que trabaja el cuñado del primer edil, y la firma SMT Asesores, a la que pertenece el socio de dicho bufete y recientemente dimitido secretario-asesor del Consejo de Administración de la entidad pública.

Asimismo, se ha rechazado crear una comisión no permanente de investigación para «esclarecer las relaciones contractuales» municipales con estas firmas de abogados y asesores. En este punto, el alcalde se ha ausentado, como ya anunció, por lo que se ha producido un empate que ha llevado a usar el voto de calidad de la presidencia, que ostentaba en ese momento la vicealcaldesa, Sandra Gómez. Con esto, dicha propuesta ha decaído.

Joan Ribó ha insistido durante el pleno en que, mientras ha sido alcalde, ningún familiar suyo ha facturado a la EMT ni ha obtenido ningún beneficio de ninguna empresa municipal, a diferencia de la portavoz del PP, a la que ha acusado de tener contratada a su hermana como asesora.

Ha destacado que los objetivos ante el fraude de la EMT son recuperar el dinero robado y mejorar los sistemas de seguridad de esa empresa y de todos los organismos municipales, y ha asegurado que han actuado con «transparencia absoluta», al crear una comisión de investigación y convocar dos plenos.

Sobre el exsecretario de la EMT, Salvador Martínez Tarín, que dejó el cargo tras hacerse públicos sus vínculos laborales con el cuñado del alcalde, Ribó ha dicho que un informe jurídico del Ayuntamiento avala que su contratación se hizo dentro de la legalidad y conforme se hacía desde 1991, y que su idea es que el nuevo secretario sea «un alto funcionario» del Consistorio.

El alcalde ha reprochado a la oposición que intente hacer ver con «medias verdades y absolutas mentiras» que alguien de su familia se ha podido lucrar con contrataciones del ámbito público, lo cual «es mentira», y ha señalado que está esperando a que la oposición aporte pruebas de sus acusaciones, algo que no harán porque «no existen».

La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha justificado antes del pleno el voto de su grupo en que el Gobierno local «ha reconocido que se han cometido errores, y esos errores se han corregido», y en que una de sus funciones es «dar estabilidad» al Ejecutivo.

Además, ha explicado que la Junta de gobierno ha aprobado hoy una moción del PSPV para impulsar un Plan de prevención de delitos en todas las empresas y fundaciones públicas, para evitar fraudes como el de la EMT, y ha acusado a la oposición de pretender generar «una mala imagen» de la gestión local.

La portavoz del PP, María José Catalá, ha criticado la «relación directa» de Ribó con «el tinglado de dos despachos de abogados» que han facturado a la EMT, y ha asegurado que el despacho del cuñado del alcalde «podría haber facturado a la EMT 100.000 euros», según el Registro Mercantil y facturas que tienen.

Catalá ha acusado al PSPV de «blanquear la estafa» y de «hacer de muleta de la mentira»; ha replicado a Ribó que no es «la semana más oportuna para que Compromís hable de familiares», pero si quiere «guerra del barro» la tendrá, y ha desvelado que Grezzi ha pedido que el Ayuntamiento inyecte 3’6 millones en la EMT para cubrir «el agujero negro» de la estafa.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha alertado de una presunta malversación de fondos en la EMT motivada por las duplicidades en las funciones realizadas entre las juristas de la empresa y el despacho del cuñado de Ribó y de un presunto fraccionamiento de contratos, y ha lamentado que en el Gobierno «se tapen unos a otros».

El portavoz adjunto de Vox, Vicente Montáñez, ha afirmado que «ni es ético ni estético» que Compromís monte «una agencia de colocación» a cargo de la Administración; ha reprochado al PSPV que colabore en «aguantar» lo que «no se sostiene» y le ha cantado a Ribó: «Teatro, lo tuyo es puro teatro».

FUENTE: EFE/EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo