Síguenos

Valencia

Las Fallas 2021 no logran estimular un turismo en vías de recuperación

Publicado

en

València, 27 ago (EFE).- Las atípicas Fallas que se celebrarán en València en los próximos días no han logrado estimular un crecimiento turístico significativo, aunque servirán de escaparate a otro tipo de visitantes, diferentes a los que acuden en marzo, que descubrirán, posiblemente sin esperarlo, la singularidad de la fiesta valenciana.

Tal y como explica a EFE el presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana, Luis Martí, no se espera un crecimiento significativo de la ocupación turística durante los días de Fallas (oficialmente del 1 al 5 de septiembre), como mucho un 10 % más que cualquier otro fin de semana.

Esta previsión contrasta con la imagen de las últimas ediciones de las Fallas prepandemia, con las calles del centro de la ciudad atestadas de visitantes, mascletaes multitudinarias y colas frente a los principales monumentos falleros.

«En València, el fin de semana del 4 y 5 de septiembre se espera una ocupación de un 85 %. Aún no sabemos cuánto de esa ocupación la provocan las Fallas, pero si tenemos en cuenta la ocupación de los fines de semana anteriores, en agosto ha sido superior al 80 %«, es decir, que las Fallas en sí no han supuesto un estímulo significativo al crecimiento de la ocupación, tal y como detalla Martí.

En este sentido, apunta que, desde el punto de vista empresarial, estos niveles de ocupación junto con la celebración extraordinaria de las Fallas «pueden contribuir a dejar mucho más satisfechos a los turistas que recibamos. Las Fallas son un producto turístico extraordinario siempre».

Por lo que respecta al resto de la Comunitat, la Confederación de Empresarios Turísticos prevé cerrar agosto con un 75 % de ocupación media, «lo cual es un dato bueno, dadas las circunstancias».

«En septiembre se prevé un mantenimiento de esta tendencia, al menos durante las dos primeras semanas, que serán buenas. Luego ya irá bajando la ocupación», detalla Martí.

«El turista que ha salvado el verano es el nacional. El internacional sigue sin recuperarse», añade.

Para el sector turístico mantener una buena tendencia en la ocupación hasta final de año es «imprescindible», habida cuenta de que «apenas ha habido ingresos en los cinco primeros meses del año».

«Actualmente aspiramos solo a no perder dinero; la recuperación de la rentabilidad no la esperamos hasta 2022″, lamenta Martí.

Desde el Ayuntamiento de València se ofrecen unos datos más conservadores para los días previos al fin de semana, de modo que se espera una ocupación media de los hoteles abiertos en la ciudad que rondará el 47 %.

Los hoteles de la playa o el puerto rondarán el 66 %, los del centro el 48 %, los de la Ciudad de las Artes y las Ciencias el 41 % y los del Palacio de Congresos, el 51 %.

La ocupación diaria crecerá progresivamente desde el 41 % que se espera el 1 de septiembre al 53 % del sábado 4, el segundo día de la Ofrenda y el previo a la Cremà de las fallas.

Los actos centrales de la programación fallera de este año empezarán el miércoles 1 de septiembre con la primera autorización de ‘despertaes’ y la ‘plantà’ oficial de las fallas infantiles; el jueves se plantará el resto de monumentos y el viernes y el sábado tendrá lugar la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados.

En la madrugada del sábado al domingo tendrá lugar la Nit del Foc y el domingo, entre las 20 y las 23 horas -por las restricciones covid y el toque de queda, de 1 a 6 de la madrugada-, arderán todas las fallas de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo