Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las rebajas traen 21.000 contratos a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Dic.- La campaña de rebajas de 2020 generará más de 21.000 contratos en la Comunitat Valenciana durante los meses de enero y febrero, un 9,1 por ciento que en 2019, según el informe elaborado por Randstad. A nivel provincial, la contratación en Castellón crece un 16,4%, seguida de Valencia (9,1%) y Alicante (7,1%), con una tendencia positiva encadenada en la autonomía desde 2010.

A nivel nacional se firmarán 163.300 contrataciones, un 2,1% más que la cifra registrada durante la pasada campaña. Según ha destacado la consultora en un comunicado, el aumento del comercio electrónico tiene un impacto fundamental en el incremento del consumo y en la contratación durante estos meses.

En concreto, en la Comunitat Valenciana se firmarán 21.410 contratos en los sectores de comercio y logística, un 9,1% más que la de 2019, cuando se registraron 19.624, siete puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Analizando la serie histórica, Randstad destaca que, tras superar los 11.700 contratos en 2006, la cifra descendió en 2008 un 10,1% y en 2009, un 51,4%. Durante once años consecutivos se ha mantenido una tendencia positiva, a pesar de que en 2019 sufrió un pequeño descenso (-0,1%). En términos absolutos, Valencia será la provincia en la que más contratos se firmen (13.300), seguida por Alicante (6.180) y Castellón (1.930)

En el conjunto del país, la campaña de rebajas dejará más 163.300 contratos en estos meses, el volumen más alto de la historia. Esta cifra es un 2,1% superior que la registrada en 2019, cuando se firmaron 159.938 contratos. Aunque se trata del aumento más discreto de los últimos años, la campaña de 2020 será la séptima ininterrumpida en registrar incrementos.

Extremadura (11,6%), La Rioja (10,9%) -ambas con crecimientos de dos dígitos-, y Comunitat Valenciana (9,1%), serán las comunidades donde más se incrementará la contratación con respecto al año anterior. Las siguen, con crecimientos también por encima de la media nacional (2,1%), Andalucía (8,7%), Castilla y León (7,9%), Navarra (5,5%), Aragón (5,2%), Baleares (4,6%), y Asturias (4,1%).

Con crecimientos con debajo de la media nacional se sitúan Cantabria (1,6%), Región de Murcia (1,5%), Euskadi (0,5%), Galicia (0,3%) y la Comunidad de Madrid (0,1%). Por otro lado, registrarán caídas en el volumen de contratación en esta época Canarias (0,5%), Castilla-La Mancha (-3,6%) y Catalunya (-7,2%).

A nivel provincial, Cádiz ha sido la que un mayor crecimiento generará de todo el país, un 32,1%, 30 puntos porcentuales por encima de la media nacional. También registrarán crecimientos de dos dígitos Castellón (16,4%), Albacete (14,5%), Salamanca (13,1%), Huesca (13%), Cáceres (12,8%), Zamora (12,1%) y Badajoz (11,1%).

Por otro lado, la contratación caerá en las provincias de Guadalajara (-14,2%), Tarragona (-11,4%), Álava (-8,8%), Barcelona (-7,9%), Las Palmas (-4,1%), Girona (-4%), Almería (-3,9%) y A Coruña (-2,8%).

En términos absolutos, Andalucía será, con 29.020, la región donde más contratos se firmarán durante la campaña de rebajas, seguida por Catalunya (25.800), la Comunidad de Madrid (25.800) y la Comunitat Valenciana (21.410). De hecho, el 60,3% de los contratos que se llevarán a cabo durante estos meses será en una de estas cuatro comunidades autónomas. Por su parte, La Rioja es la región donde menos contratos se firmarán, apenas 800. La siguen, de lejos, Cantabria (2.270), Navarra (2.350) y Extremadura (2.400).

COMERCIO ELECTRÓNICO
El estudio se realiza teniendo en cuenta que los sectores del comercio y el de transporte y logística son los que principalmente lideran la generación de empleo en los meses de enero y febrero, periodo en los que se extiende la campaña de rebaja. En concreto, según Randstad, transporte y logística será el que generará más contratos, al suponer el 58% de los nuevos puesto, seguida por el 42% de firmas en el comercio.

En este crecimiento de la contratación será determinante de nuevo el comercio electrónico que ya ha sido «tangible» para el empleo en las fiestas navideñas y fechas promocionales como el Black Friday o el Ciber Monday, «auténticos hitos para el sector que han conllevado necesidades de mano de obra».

Esta nueva vía de consumo está obligando a las empresas a demandar perfiles adicionales a los habituales, en especial en lo que a competencias digitales se refiere. De este modo, los candidatos tendrán que contar a menudo con formación específica de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística. Además, los reclutadores valoran en muchas posiciones una experiencia previa para una rápida adaptación a puestos muy dinámicos, según Randstad.

En el sector de la logística se espera la demanda de puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Se incrementan asimismo las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Por su parte, el comercio tradicional precisará de perfiles que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores con dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valorará una buena predisposición a la atención al público.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega una nueva DANA: esta es la alerta de Aemet

Publicado

en

DANA España
Llega una DANA a España

Se acabó la estabilidad meteorológica. Según confirma la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la llegada de una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) traerá un cambio significativo en las condiciones meteorológicas respecto a las últimas jornadas, caracterizadas por temperaturas máximas propias del verano. Durante las próximas horas, el clima en València, Castelló y Alicante comenzará a experimentar una bajada notable de las temperaturas.

Sin embargo, el tiempo en Valencia hoy, lunes 17 de junio, se mantendrá con temperaturas suaves. Los termómetros oscilarán entre 18 °C (mínima) y 26 °C (máxima), según informa AEMET. Hasta las 12 del mediodía, las temperaturas serán de 25 °C y el cielo estará parcialmente nublado, con vientos de 15 km/h provenientes del este.

Por la tarde, las temperaturas descenderán ligeramente a 24 °C y las nubes se disiparán, permitiendo la salida del sol mientras los vientos se reducen a 10 km/h en dirección este. AEMET no prevé precipitaciones ni granizo para hoy, aunque las nubes volverán a aparecer a partir de las 18 horas, con temperaturas de 21 °C y vientos del noroeste a 10 km/h. A pesar de la ausencia de lluvias, se han emitido avisos en el litoral norte de Valencia debido a los cambios previstos para el resto de la semana.

Impacto de la Nueva DANA

La nueva DANA se espera que afecte a gran parte de España, trayendo consigo tormentas intensas, lluvias localmente fuertes y una significativa bajada de temperaturas en varias regiones. AEMET ha emitido alertas para diferentes áreas, destacando la posibilidad de inundaciones y condiciones meteorológicas adversas en las zonas más afectadas. Este fenómeno es característico de las depresiones aisladas en niveles altos, que pueden causar inestabilidad atmosférica severa y cambios bruscos en el tiempo​.

¿Qué es una DANA y porqué se forma?

Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que se forma cuando una parte de la corriente en chorro polar se curva y forma una ondulación, aislando una porción de esta corriente en una especie de «bolsa» separada del flujo principal de la atmósfera. Este proceso crea un área de baja presión en altitudes medias y altas de la atmósfera.

Las DANAs suelen formarse principalmente en latitudes medias, como en Europa, y son más comunes durante la primavera y el otoño. Se originan debido a varios factores:

  1. Corriente en Chorro Polar: Las DANAs se forman cuando la corriente en chorro, que es un fuerte y estrecho flujo de vientos en altitudes altas de la atmósfera, experimenta ondulaciones o curvaturas. Estas curvaturas pueden aislar una parte de la corriente en chorro, creando una circulación cerrada y una zona de baja presión.
  2. Diferencias de Temperatura: Las DANAs se forman en áreas donde hay grandes diferencias de temperatura entre masas de aire en diferentes altitudes. Estas diferencias crean inestabilidad atmosférica que favorece el ascenso del aire y la formación de nubes y tormentas.
  3. Inestabilidad Atmosférica: La bolsa de aire aislada dentro de la DANA es más fría que su entorno, lo que crea un ambiente atmosférico inestable. En este entorno, el aire tiende a ascender con facilidad, condensándose rápidamente y formando nubes de desarrollo vertical, lo que puede llevar a la formación de tormentas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo