Gastronomía
Las mejores terrazas de Valencia para tomar algo
Publicado
hace 2 añosen
Valencia está plagada de maravillas cuyas meras vistas endulzan el corazón. Son muchos y variados los enclaves que dotan a la ciudad de una fragancia distintiva, cual sello de denominación de origen. Eso se combina, o más bien se potencia, con la amplia oferta de ocio para tomar algo o simplemente disfrutar de un rato ameno en buena compañía. Es en ese contexto, en la intersección entre ambos privilegios valencianos, donde resalta la figura de las terrazas. Oasis de placer, canto a la vida y campo de batalla al mismo tiempo. Son un valor seguro en lo que a ocio se refiere. Por ello, a continuación te detallamos las mejores terrazas de València para tomar algo
Un espacio totalmente diferente en nuestra ciudad, con una cantidad de servicios que abarcan prácticamente todas las necesidades de ocio. Gastronomía, coctelería, deportes de agua, piscina, música y ambiente. Este selecto club a pie de la playa de las Arenas se ha erigido como el lugar de moda de Valencia.
Dirección: Carrer Marina Real Juan Carlos I, s/n, 46011 València

Ubicada en la 6ª planta del Corte Inglés de Colón, esta azotea atesora un espacio gastronómico con multitud de propuestas y una terraza al skyline del centro de València que asombra a todo aquel que la visita. Una de las joyas céntricas valencianas en cuanto a terrazas.
Dirección: Carrer de Colón 25, 46004 València

El Corte Inglés
Emblema de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Una indiscutible fusión entre cultura y ocio, hasta convertirse en uno de los centros turísticos imprescindibles en la ciudad. Su terraza/jardín de más de 4.000 metros cuadrados con espectaculares vistas arquitectónicas, hace de este proyecto una de las terrazas más imprescindibles de València.
Dirección: Avinguda del Professor López Piñero 5, 46013 València

Esta cadena de la restauración encuentra en su local de la Patacona una de las terrazas más agradables de ‘la Terreta’. Lo más destacado y característico son sus tartas, un estallido de sabores que harán que quieras repetir cada una de ellas. También es ideal para tomar una cerveza en un enclave mediterráneo lleno de encanto.
Dirección: Passeig Marítim de la Patacona 11, 46120 Alboraya, Valencia

LA TERRACITA
La Terracita de SH Valencia Palace es el lugar idóneo para finalizar el día o hacer un alto en el camino. Con unas vistas privilegiadas al Palau de la Música, La Terracita es el ejemplo perfecto de que un hotel puede disfrutarse de muchas maneras, no sólo alojándose en él.
Dirección: Passeig de l’Albereda 32, 46023 València

NOU RACÓ
Deleitarte con espectaculares atardeceres es posible en Nou Racó. Situado en l’Albufera de València, con unos jardines de infarto, el establecimiento logra unir sus instalaciones de carácter moderno con la tradición y la naturaleza de su entorno. Su decoración sencilla en tonos claros sirve para culminar la propuesta.
Dirección: Carretera del Palmar 21, 46012 València

Àtic es el todo y la parte. Perteneciente al complejo del Palau Alameda, esta terraza constituye un lugar de lujo, ya sea para la comida, la cena o las horas vampíricas que tanto se disfrutan en estos sitios. Àtic Alameda armoniza la vanguardia y la tradición. Sus vistas al antiguo cauce del río Turia completan la fantástica escena.
Dirección: Carrer de Muñoz Seca 2, 46010 València

No podía faltar uno de los clásicos de estos ránkings, como ya figuró en el de los mejores tardeos de València. Este monumental mercado modernista alberga varias terrazas en pleno corazón de Valéncia, en lo que es uno de los mayores catalizadores del ocio valenciano. Las Cervezas del Mercado, Pantalan 5 y Mi Cub son seguramente las terrazas más destacadas de este ilustre lugar. El Mercado de Colón es perfecto para tomar algo en un ambiente tranquilo.
Dirección: Carrer de Jorge Juan, 19, 46004 València
Eso es todo. La versatilidad de València en materia de terrazas no tiene límites. Desde las alturas, a pie de playa o integradas en las calles llenas de color y de vida. El público tiene para elegir en este firmamento de paraísos al aire libre, con sus respectivos estilos, pero siempre reafirmando la calidad sin igual que ofrece esta bella ciudad.
Publicado
hace 3 díasen
30 octubre, 2025
Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.
Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.
La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.
En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.
Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.
Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.
Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia. Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).
Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.
La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).
Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.
El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.
Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.
Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.
Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder