Síguenos

Consumo

Los casos graves de ‘bullying’ aumentan un 20% al año en España hasta 1.475 en 2017

Publicado

en

VALÈNCIA, Sep 2018. (EUROPA PRESS) – Los casos graves de ‘bullying’ aumentan cada año en España en torno a un 20% anual, hasta registrarse durante el año pasado un total de 1.475, según el informe ‘Mediación escolar como método de resolución de conflicto en las aulas’ elaborado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Ante estas cifras, el análisis de Antonia Martí Aras –profesora colaboradora del Máster Universitario en Psicopedagogía y experta en violencia adolescente– llama a que la mediación y la existencia de equipos de convivencia en las aulas sea uno de los objetivos, detalla la institución académica en un comunicado.

La investigación defiende la mediación escolar como un instrumento que promueve la resolución pacífica de conflictos dentro de los centros escolares y del plan de convivencia de cada centro. En su trabajo, la autora constata un aumento notable del número de intervenciones en la población escolar dirigidas a modificar las conductas agresivas de los estudiantes y «reconquistar la figura de autoridad del profesor».

En cuanto al origen del ‘bullying’, apunta que el conflicto forma parte de la conducta humana y nace de las situaciones en las que entran la oposición y contradicción, tanto de intereses como de necesidades, valores y deseos. La experta repasa las formas de responder al conflicto: superación, negación, evitación, acomodación y agresividad.

Como respuesta, defiende la construcción de oportunidades de crecimiento personal y cambio. «Estaremos hablando de negociación cuando las personas implicadas en el conflicto son capaces de dialogar para llegar a un acuerdo», subraya la profesora.

Otra forma de gestionar el conflicto es a través del arbitraje; es decir, «encomendar la búsqueda de soluciones a un tercero, llamado conciliador, que ofrece propuestas de resolución».

En cualquier caso, el trabajo recoge que la situación actual pone de relieve que «la mediación escolar no tiene cabida sin una formación específica que habilite a los mediadores en el desarrollo de un correcto proceso de resolución», con pautas específicas dirigidas a «gestionar el conflicto de forma positiva y creativa, fomentar un clima de diálogo, tolerancia y cooperación, prevenir la cronificación de problemas y la aparición de la violencia».

«A pesar que en los años 90 ya se empezaron a implementar programas de mediación escolar en algunas comunidades autónomas, los datos no son muy alentadores ya que en comunidades como Andalucía sólo se recurrió a la mediación escolar en menos del 2% de las conductas contrarias a la convivencia», ilustra la investigadora.

«CUALQUIER ALUMNO PUEDE SER BLANCO DE BURLAS»
En cuanto al perfil de las víctimas, el análisis recuerda que algunos estudios identifican una serie de características psicológicas o de actitud y comportamiento comunes. Pero, «por desgracia, cualquier alumno puede convertirse en blanco de las burlas de un grupo de agresores, muchas veces sin otro motivo que el puro azar».

También apunta a los factores que multiplican las posibilidades de sufrir acoso, como sufrir alguna discapacidad física o psíquica, tener algún tipo de trastorno del aprendizaje, «especialmente los problemas relacionados con el lenguaje oral porque son muy evidentes y fácil objeto de burlas», haber padecido acoso escolar con anterioridad o pertenecer a un grupo étnico, religioso, cultural o de orientación sexual minoritario.

Una vez iniciado el acoso, el trabajo señala que tener una personalidad introvertida o reservada o una mala comunicación con padres o profesores dificulta que los chicos denuncien las situaciones a tiempo, con el consiguiente peligro de que el acoso vaya más y la resolución sea más complicada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo