Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Médicos recomiendan hacer «descansos» cada hora en el uso de la mascarilla

Publicado

en

séptima ola covid

El uso de la mascarilla es obligatorio en toda España excepto en Canarias y aunque sin duda se tiene que realizar un uso sistemático de este elemento como medida de control de la covid-19, los especialistas de Vithas Xanit Internacional aconsejan que los ciudadanos hagan cada hora, aproximadamente, un pequeño descanso para poder tomar oxígeno y ventilar el rostro.

“Lo ideal, desde el punto de vista respiratorio, es que cada hora, o incluso cada 45 minutos, se haga un pequeño descanso de cinco o diez minutos, retirando la mascarilla y si es posible descansar entre 30 y 60 minutos después de una jornada de cuatro o cinco horas de mascarilla”, explica el Dr. Gustavo de Luiz, jefe del servicio de neumología de Vithas Xanit Internacional, quien añade que “pese a esto, el descanso solo se puede realizar si no se incumple en ningún momento la normativa del uso de la mascarilla”.

Además, el jefe del servicio de neumología del Hospital Vithas Xanit Internacional recuerda que “una mascarilla no reutilizable no debe ser usada más de cuatro horas y debe ser cambiada incluso antes si está húmeda o deteriorada”.

El especialista insiste también en la necesidad de guardar la mascarilla en un sitio adecuado y libre de gérmenes durante el tiempo que estamos haciendo un descanso de ella. “La mayoría de las personas se la dejan puesta en el cuello, o en la muñeca, cosa que está desaconsejada porque puede entrar en contacto con una superficie contaminada, pero también tenemos que evitar depositarla en la mesa de trabajo o en una mesa de restaurante mientras que estamos comiendo o meterla en el bolsillo”, ha detallado el doctor quien señala que “la recomendación es depositarla sobre una bolsa transpirable, que puede ser de papel o incluso un sobre”.

Uso adecuado de la mascarilla

De Luiz recalca también la necesidad de realizar un uso adecuado de la mascarilla. “Es muy importante que todos nosotros prestemos atención al tiempo que llevamos usando la misma mascarilla porque además de perder efectividad, el uso prolongado de una mascarilla sin haber sido cambiada puede provocar también enfermedades en la piel, generación de hongos, bacterias…”, resalta.

“En el caso de las mascarillas quirúrgicas, éstas tienen que ser desechadas después de un uso continuado de 4 horas; con las higiénicas hay que seguir las recomendaciones del fabricante que suele especificar el tiempo durante el cual es efectiva, pero independientemente de ello, tienen que ser lavadas a diario y en el caso de tener filtros, deben de ser sustituidos todos los días”, apunta.

Aunque las altas temperaturas hacen aún más pesado el uso de la mascarilla, el especialista matiza que existe una gran variedad de materiales para elegir. “Nos encontramos con pacientes que nos explican que debido al calor les cuesta trabajo respirar con la mascarilla puesta y nuestra recomendación es hacer los descansos mencionados anteriormente e incluso alguno más si fuese necesario, pero hay que ser conscientes de la necesidad de su uso siguiendo las recomendaciones como medida para evitar el contagio en una situación aún de pandemia”.

Una de las principales dudas que le plantean al especialista es si el uso de la mascarilla continuada en el tiempo puede provocar secuelas. En este sentido señala que su uso es un obstáculo para la entrada y salida del aire, pero todavía se desconocen los efectos que puede tener. “Esto lo iremos viendo con el tiempo porque no hemos tenido una experiencia previa para comprobarlo”, explica el jefe del servicio de neumología, quien añade que “pese a ello, prima el beneficio que tiene ante estas posibles secuelas ya que con el uso de la mascarilla se contribuye, junto a otras medidas, a evitar el contagio de la covid-19”.

El doctor, por último, subraya que no debemos subestimar el uso de la mascarilla. “El virus sigue con nosotros y tiene la misma gravedad que tenía hace unos meses. No debemos relajarnos y seguir con todas las medidas necesarias para poder proteger y protegernos”, concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo