Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Médicos recomiendan hacer «descansos» cada hora en el uso de la mascarilla

Publicado

en

séptima ola covid

El uso de la mascarilla es obligatorio en toda España excepto en Canarias y aunque sin duda se tiene que realizar un uso sistemático de este elemento como medida de control de la covid-19, los especialistas de Vithas Xanit Internacional aconsejan que los ciudadanos hagan cada hora, aproximadamente, un pequeño descanso para poder tomar oxígeno y ventilar el rostro.

“Lo ideal, desde el punto de vista respiratorio, es que cada hora, o incluso cada 45 minutos, se haga un pequeño descanso de cinco o diez minutos, retirando la mascarilla y si es posible descansar entre 30 y 60 minutos después de una jornada de cuatro o cinco horas de mascarilla”, explica el Dr. Gustavo de Luiz, jefe del servicio de neumología de Vithas Xanit Internacional, quien añade que “pese a esto, el descanso solo se puede realizar si no se incumple en ningún momento la normativa del uso de la mascarilla”.

Además, el jefe del servicio de neumología del Hospital Vithas Xanit Internacional recuerda que “una mascarilla no reutilizable no debe ser usada más de cuatro horas y debe ser cambiada incluso antes si está húmeda o deteriorada”.

El especialista insiste también en la necesidad de guardar la mascarilla en un sitio adecuado y libre de gérmenes durante el tiempo que estamos haciendo un descanso de ella. “La mayoría de las personas se la dejan puesta en el cuello, o en la muñeca, cosa que está desaconsejada porque puede entrar en contacto con una superficie contaminada, pero también tenemos que evitar depositarla en la mesa de trabajo o en una mesa de restaurante mientras que estamos comiendo o meterla en el bolsillo”, ha detallado el doctor quien señala que “la recomendación es depositarla sobre una bolsa transpirable, que puede ser de papel o incluso un sobre”.

Uso adecuado de la mascarilla

De Luiz recalca también la necesidad de realizar un uso adecuado de la mascarilla. “Es muy importante que todos nosotros prestemos atención al tiempo que llevamos usando la misma mascarilla porque además de perder efectividad, el uso prolongado de una mascarilla sin haber sido cambiada puede provocar también enfermedades en la piel, generación de hongos, bacterias…”, resalta.

“En el caso de las mascarillas quirúrgicas, éstas tienen que ser desechadas después de un uso continuado de 4 horas; con las higiénicas hay que seguir las recomendaciones del fabricante que suele especificar el tiempo durante el cual es efectiva, pero independientemente de ello, tienen que ser lavadas a diario y en el caso de tener filtros, deben de ser sustituidos todos los días”, apunta.

Aunque las altas temperaturas hacen aún más pesado el uso de la mascarilla, el especialista matiza que existe una gran variedad de materiales para elegir. “Nos encontramos con pacientes que nos explican que debido al calor les cuesta trabajo respirar con la mascarilla puesta y nuestra recomendación es hacer los descansos mencionados anteriormente e incluso alguno más si fuese necesario, pero hay que ser conscientes de la necesidad de su uso siguiendo las recomendaciones como medida para evitar el contagio en una situación aún de pandemia”.

Una de las principales dudas que le plantean al especialista es si el uso de la mascarilla continuada en el tiempo puede provocar secuelas. En este sentido señala que su uso es un obstáculo para la entrada y salida del aire, pero todavía se desconocen los efectos que puede tener. “Esto lo iremos viendo con el tiempo porque no hemos tenido una experiencia previa para comprobarlo”, explica el jefe del servicio de neumología, quien añade que “pese a ello, prima el beneficio que tiene ante estas posibles secuelas ya que con el uso de la mascarilla se contribuye, junto a otras medidas, a evitar el contagio de la covid-19”.

El doctor, por último, subraya que no debemos subestimar el uso de la mascarilla. “El virus sigue con nosotros y tiene la misma gravedad que tenía hace unos meses. No debemos relajarnos y seguir con todas las medidas necesarias para poder proteger y protegernos”, concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez pide la exclusión de Israel de Eurovisión y recuerda el precedente de Rusia

Publicado

en

Pedro Sánchez Israel eurovisión

El presidente del Gobierno español insiste en que el concurso no debe ignorar la ofensiva militar sobre Gaza y apela a la coherencia del certamen musical europeo.

Madrid, 19 de mayo de 2025 – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado públicamente que Israel sea excluido de Eurovisión, aludiendo al conflicto bélico en curso en Gaza y comparando la situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania. La declaración del líder del Ejecutivo español llega en un momento especialmente sensible, tras la polémica generada por los resultados del televoto en Eurovisión 2025, que han desatado críticas por una posible falta de neutralidad política.

“Si Eurovisión excluyó a Rusia por invadir Ucrania, debe aplicar el mismo criterio con Israel por la ofensiva en Gaza”, señaló Sánchez durante una comparecencia en Madrid.

Sánchez apela a la coherencia de la UER

El jefe del Gobierno ha pedido coherencia a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la entidad organizadora del festival, y ha subrayado que los valores de paz, diversidad e inclusión deben estar por encima de cualquier interés geopolítico. Sánchez recordó que la presencia de Israel en la última edición de Eurovisión ha sido ampliamente criticada por diversas organizaciones internacionales y sectores de la sociedad civil.

Polémica por el televoto y protestas globales

La presencia de Israel en Eurovisión 2025 no ha estado exenta de controversia. A pesar de las protestas y campañas de boicot en redes sociales bajo etiquetas como #BoycottEurovision y #IsraelOutOfESC, la representante israelí obtuvo una alta puntuación gracias al televoto, algo que ha reavivado la crítica hacia la supuesta parcialidad del sistema de votación.

Además, varias delegaciones europeas mostraron su descontento durante el evento, y en ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Berlín se organizaron manifestaciones contra la participación israelí en el certamen, en protesta por los bombardeos continuados en Gaza.

España, firme en su postura internacional

La declaración de Pedro Sánchez refuerza la postura del Gobierno español, que en los últimos meses ha intensificado sus llamamientos al alto el fuego en Gaza y ha expresado su apoyo a una solución diplomática al conflicto entre Israel y Palestina.

Con este posicionamiento sobre Eurovisión, España se convierte en uno de los primeros países en pedir de forma oficial la exclusión de Israel del concurso musical, en línea con una parte creciente de la opinión pública europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo