Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las medidas económicas anunciadas por Sánchez en su investidura

Publicado

en

Pedro Sánchez- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Ampliar la rebaja del IVA de los alimentos hasta junio de 2024 o transporte público gratuito para jóvenes y desempleados son algunas de las medidas económicas anunciadas este miércoles por el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de investidura.

-Reducir la jornada laboral de forma progresiva hasta situarla en un máximo de 37,5 horas a la semana

-Modificar la legislación del despido para incorporar el concepto del llamado «despido restaurativo», que busca aumentar las indemnizaciones por despido en función de las diferentes casuísticas que afectan al trabajador.

Impulsar la reducción de los vuelos domésticos y la «sustitución de los vuelos cortos» cuando haya alternativas de «viajes asequibles en tren» con una duración menor a dos horas y media, salvo en casos de conexión con aeropuertos-hub que enlacen con rutas internacionales.

Simplificar las ayudas a la compra del coche eléctrico, para hacer las más progresivas, e impulsar una red de puntos de recarga con criterios sociales y territoriales.

Avanzar en la implantación de permisos retribuidos para los cuidados, con el objetivo de «remunerar al menos 4 semanas por hijo/a del recientemente creado permiso parental de cuidados, a partir de agosto de 2024, sin perjuicio de las mejoras que puedan adoptarse en el marco de la negociación colectiva del sector público».

Aumentar la presión fiscal sobre las grandes empresas y «alcanzar una tributación del 15% efectivo sobre el resultado contable de las grandes empresas en el impuesto de sociedades en los términos acordados a nivel global y en la UE», además de «la mejora de la progresividad en el IRPF, un trato más igualitario de la tributación de las rentas del capital y del trabajo en este impuesto.

Prorrogar los impuestos especiales sobre la banca y a las empresas energéticas después de abordar una revisión de estos gravámenes, «con el objetivo de readaptarlos y mantenerlos una vez que expire su periodo de aplicación actual, para que ambos sectores sigan contribuyendo a la justicia fiscal y al sostenimiento del Estado de bienestar».

Hacer permanente el llamado impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas que grava los patrimonios superiores a 3 millones de euros cuando no tributan en sus respectivas comunidades autónomas.

Garantizar que el SMI seguirá creciendo acompasado al 60% del salario medio.

Sánchez anuncia transporte público gratuito para jóvenes y parados y más ayudas a los hipotecados

En materia de vivienda, existe el compromiso de definir «con carácter inmediato» el índice de precios de referencia previsto en la Ley de Vivienda que permita identificar los municipios y distritos que se consideran zonas tensionadas, «para impulsar la puesta en marcha de la regulación de los precios de los alquileres». El nuevo Gobierno conserva el objetivo de aumentar el parque público de vivienda para situarlo en el 20% del total y se compromete de forma genérica a «revisar la regulación de los alojamientos turísticos en zonas de mercados tensionadas».

Reformar el Código de Buenas Prácticas en el sector financiero para aliviar los efectos de la subida de los tipos de interés sobre las familias hipotecadas con el fin de llegar a un mayor número de familias, con rentas de hasta 37.800 euros al año.

Reformar el sistema de financiación autonómica. Y «mientras esta reforma no se produzca, en los Presupuestos Generales del Estado se garantizará a la Generalitat Valenciana y al resto de comunidades autónomas infrafinanciadas la prestación de los servicios públicos al mismo nivel que el resto del Estado».

— Una reforma de la legislación local, «estableciendo un marco competencial y financiero que garantice el principio de suficiencia financiera» y la aprobación de una Ley de Régimen Local «que refuerce la autonomía local, con unas competencias definidas de los entes locales».

Además, los acuerdos de investidura con ERC, PNV, Junts y BNG añaden nuevos compromisos de política económica para la investidura:

— Condonación de deuda autónomica: el acuerdo con ERC incluye que el Estado perdonará a la Generalitat 15.000 millones de la deuda adquirida contraída con el Tesoro a través del Fondo de Liquidez Autonómica. El PSOE se ha comprometido a extender la condonación de deuda autonómica a todas las autonomías de régimen común. La medida también forma parte de los pactos acordados con el BNG.

— El traspaso de Rodalies a Cataluña negociado con ERC incluye «culminar y ampliar el traspaso integral» del servicio de cercanías a la Generalitat. Con el BNG también se ha firmado un acuerdo para que Galicia cuente con un servicio de cercanías «antes de que acabe legislatura» y que se iniciará con los trayectos Vigo-Pontevedra A Coruña -Ferrol aunque la intención es extender este servicio por más zonas del territorio.

El traspaso del régimen económico de la Seguridad Social al País Vasco en el plazo máximo de dos años pactado con el PNV podría hacerse extensivo a Cataluña y otras ocho comunidades autónomas que también incluyen esa competencia en sus respectivos estatutos de autonomía, preservando el principio de ‘caja única’.

-La reforma del Estatuto de los Trabajadores para, en el plazo de seis meses, para que los convenios autonómicos puedan prevalecer sobre los sectoriales o estatales, si ello beneficia al trabajador, es otra de las medidas negociadas con el PNV que, además, constituyó una reclamación de ERC cuando se negoció la reciente reforma laboral.

Un plan para favorecer el retorno de las empresas que desplazaron su sede fuera de Cataluña con ocasión del referendum ilegal del 1-O forma parte de los acuerdos negociados con Junts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo