Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Muere una chica de 24 años arrollada por un tren al invadir la vía junto al mar al sur de Alicante

Publicado

en

Metrovalencia y Cercanías afectados tras apagón en la Comunitat
Imagen de archivo de un tren.EFE/Morell/Archivo

Un nuevo accidente mortal en las vías ferroviarias de Alicante reabre el debate sobre la seguridad en los accesos no autorizados

Alicante, 6 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).–Una chica de 24 años, de origen moldavo, ha fallecido en la tarde de este lunes al invadir indebidamente la caja de la vía del tren al paso de un convoy frente al barrio de San Gabriel de la ciudad de Alicante, en un momento en el que hablaba por el teléfono móvil.

Según han informado a EFE fuentes de los servicios de emergencias, el accidente ha ocurrido a las 17.46 horas frente al parque del Palmeral, en la zona sur de la ciudad alicantina, en un punto de acceso no autorizado para peatones que, no obstante, es transitado habitualmente por personas que acuden al espigón marítimo por ocio, normalmente para pescar.

Una chica que hablaba por el móvil muere al invadir la caja de la vía del tren en Alicante

Testigos presenciales han relatado a los efectivos que han atendido el siniestro que momentos antes del paso del tren, un Intercity que venía de València y se dirigía a Cartagena, la mujer caminaba junto a la vía y que pudo ser despedida por la onda expansiva provocada por la cercanía del ferrocarril para acabar golpeándose fatalmente en la cabeza con una piedra.

El tren involucrado en el accidente había salido de Valencia a las 15.05 horas y tenía prevista la llegada a Cartagena a las 20.34, y a raíz del suceso ha estado detenido en la estación de San Gabriel desde las 18.07 hasta las 19.19, cuando se ha restablecido la circulación con normalidad.

Un portavoz de Renfe ha informado a EFE de que, además del referido Intercity, han resultado retrasados cuatro trenes Cercanías de la línea Alicante-Murcia, dos por sentido, con un retraso medio de entre 45 y 50 minutos.

Por su parte, las fuentes policiales consultadas por EFE han señalado que las hipótesis apuntan a que la víctima mortal intentó cruzar las vías por un lugar indebido.

Histórico de accidentes similares en la Comunitat Valenciana

El accidente ocurrido en Alicante es un episodio más de una preocupante serie de incidentes mortales en las vías ferroviarias de la Comunitat Valenciana, donde los accesos indebidos a las vías han ocasionado múltiples tragedias en los últimos años.

Entre los accidentes más destacados de la última década se encuentran:

  • Benicàssim (2023): Un joven de 19 años falleció al ser arrollado por un tren al intentar cruzar las vías por un paso no autorizado. El incidente ocurrió cerca de una zona de playa muy concurrida, lo que reavivó las demandas de vecinos para reforzar la seguridad en la zona.
  • Torrent (2022): Una pareja murió tras ser arrollada por un tren de Cercanías cuando cruzaron por un paso improvisado. La zona había sido objeto de numerosas quejas por la falta de señalización y medidas de seguridad.
  • Valencia (2020): Una mujer de 38 años falleció en el barrio de Malilla tras invadir las vías. El accidente generó una fuerte polémica sobre la necesidad de instalar pasos elevados o subterráneos en zonas urbanas para evitar el cruce indebido.
  • Sagunto (2019): Un hombre perdió la vida en un paso a nivel cuando, al intentar cruzar las vías, no se percató de la llegada de un tren de mercancías. Este incidente llevó a la implementación de nuevas medidas de seguridad en los pasos a nivel del municipio.

Estos episodios reflejan una problemática recurrente en la Comunitat Valenciana: los cruces indebidos en zonas no autorizadas. Pese a las campañas de concienciación y las mejoras en infraestructuras, muchos puntos siguen siendo utilizados por peatones, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Medidas de seguridad en las vías y zonas conflictivas

Renfe y Adif han reforzado en los últimos años las campañas de prevención y concienciación dirigidas a los usuarios del tren y a los vecinos de zonas cercanas a las vías. Entre las medidas implementadas destacan:

  • Instalación de vallas de protección en tramos considerados peligrosos.
  • Campañas informativas en colegios y asociaciones vecinales.
  • Mejora de la señalización en los pasos a nivel y la instalación de barreras automáticas.
  • Reforzamiento de pasos subterráneos y elevados para evitar el cruce indebido.

A pesar de estos esfuerzos, muchos accesos no autorizados siguen siendo utilizados por peatones, especialmente en zonas rurales o cercanas al mar, como el barrio de San Gabriel en Alicante.

El impacto de los accidentes en el tráfico ferroviario

El accidente de este lunes ha causado importantes trastornos en el tráfico ferroviario. El Intercity Valencia-Cartagena quedó detenido durante más de una hora, afectando a cientos de pasajeros. Además, los trenes de Cercanías de la línea Alicante-Murcia sufrieron retrasos considerables, provocando molestias entre los usuarios.

Estos incidentes no solo tienen un coste humano irreparable, sino que también generan importantes problemas logísticos y económicos para las operadoras ferroviarias. Por ello, se hace cada vez más necesario un debate sobre la mejora de la seguridad en las vías y la adopción de nuevas medidas para evitar tragedias similares en el futuro.


El trágico suceso en Alicante es un recordatorio más de los riesgos asociados a los cruces indebidos en las vías ferroviarias. Aunque las autoridades han intensificado las campañas de prevención, sigue siendo necesario reforzar las medidas de seguridad y concienciación para evitar nuevas víctimas en la Comunitat Valenciana.

La mejora de los accesos autorizados y la instalación de barreras físicas, así como el fomento de la educación vial, son pasos fundamentales para reducir la siniestralidad en las vías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

atropello camión campanar
Calle Valle de la Ballestera-GOOGLE MAPS

El conductor no estaba bajo los efectos de las drogas, según los informes médicos

El Juzgado de Instrucción número 13 de València, en funciones de guardia, ha decretado este sábado la libertad provisional para el camionero detenido por su presunta implicación en el atropello mortal de una joven en un paso de peatones de la ciudad durante la madrugada del viernes.

La decisión se ha tomado de conformidad con la solicitud del Ministerio Fiscal, tras recibir los resultados de los informes médicos y forenses que determinan que el conductor no se encontraba bajo los efectos de drogas en el momento del accidente.

El magistrado ha impuesto como medida cautelar la retirada del permiso de conducir al investigado, mientras continúa la instrucción judicial del caso.


Los análisis forenses confirman restos residuales de consumo

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los resultados de los análisis toxicológicos muestran que el camionero dio positivo en cocaína y cannabis, pero los informes forenses establecen que la ingesta de estas sustancias se produjo aproximadamente una semana antes del suceso.

Los especialistas señalan que en su organismo solo quedaban restos residuales, por lo que no existía afectación psicofísica ni alteración de sus capacidades de conducción en el momento del atropello.

Estos resultados son coincidentes con el atestado policial, en el que los agentes intervinientes indicaron que el conductor no mostraba signos de consumo reciente ni comportamientos alterados.


El caso sigue abierto por homicidio imprudente

La causa judicial se ha abierto inicialmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia, y continuará bajo investigación en el Juzgado de Instrucción número 11 de València, que se encontraba de guardia cuando ocurrió el accidente.

El juez de guardia prorrogó la detención durante 24 horas el viernes, a la espera de que se completaran los informes médicos y de la comparecencia judicial de la facultativa que debía ratificar los resultados toxicológicos. Tras su presentación y valoración, el magistrado ha considerado que no concurren motivos suficientes para mantener la prisión preventiva.


Un suceso que conmociona a València

El atropello tuvo lugar en la madrugada del viernes, en un paso de peatones de València, y provocó la muerte inmediata de una joven cuya identidad no ha sido revelada oficialmente. El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos y en las redes sociales, donde se han sucedido los mensajes de condolencia a la familia de la víctima.

Aunque el conductor ha quedado en libertad provisional, el caso sigue en fase de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro: la velocidad del vehículo, la visibilidad del paso de peatones y las condiciones del tráfico en el momento del impacto.


Contexto legal y próximas diligencias

En esta fase procesal, el camionero mantiene la condición de investigado, lo que implica que deberá comparecer ante el juzgado siempre que sea citado. Además, la retirada de su carnet de conducir será efectiva mientras dure la instrucción del caso, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas cautelares.

El Ministerio Fiscal continuará supervisando las diligencias, que podrían incluir nuevos informes técnicos de reconstrucción del accidente y declaraciones de testigos o de los agentes que participaron en la investigación.

El Juzgado de Instrucción número 11 de València determinará en los próximos meses si existen elementos suficientes para que el caso avance a juicio oral o si se archiva por falta de indicios de imprudencia grave.


La prudencia al volante, en el centro del debate

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en las ciudades y el riesgo que supone la conducción de vehículos pesados en zonas urbanas. Desde asociaciones de víctimas y colectivos de peatones se insiste en la importancia de respetar la velocidad, la señalización y los pasos de peatones, especialmente durante la noche.

En paralelo, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas, recordando que incluso los restos de estas sustancias pueden afectar la capacidad de reacción, aunque en este caso los informes médicos lo hayan descartado.


El caso continúa bajo la jurisdicción del juzgado instructor, mientras la ciudad de València lamenta una tragedia que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo