Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Arturo Fernández, el galán del cine español, a los 90 años

Publicado

en

MADRID, 4 Jul. (CHANCE) – Según ha podido confirmar la familia de Arturo Fernández al programa ‘Herrera en COPE’, el actor ha fallecido a sus 90 años. Se trata sin duda de una gran pérdida para el mundo de la interpretación, un intérprete que siempre dio la vida por hacer lo que más le gustaba: subirse a un escenario y meterse de lleno en la piel de un personaje. Recordemos que Arturo sufrió hace meses problemas de estómago y en mayo, se rompió una pierna que provocó la cancelación de sus compromisos laborales. Después de luchar contra una larga enfermedad, el actor nos ha dicho adiós a sus 90 años con una vida llena de momentos inolvidables en el mundo de la interpretación.

Hace unos días conocíamos la noticia del ingreso del actor por nuevos problemas de salud y esto hizo saltar todas las alarmas a sus fieles seguidores y fans, preocupados por el estado del intérprete. Arturo Fernández tuvo que cancelar su actuación en la obra de teatro ‘Alta Seducción’ -comedia que realizaba junto a Carmen del Valle- con la que ha llenado en numerosas ocasiones el teatro Amaya de Madrid. Sin duda, podemos decir que nos ha dejado haciendo hasta hace poco tiempo lo que más quería y deseaba, interpretar.

Arturo Fernández cumplió 90 años el pasado mes de febrero y siempre ha demostrado que la edad no es un problema en esta profesión ya que nunca ha paralizado su carrera profesional. Hace unos meses, debido a unos problemas de espalda fue cuando por primera vez el actor tuvo que cancelar algunas actuaciones. Desde entonces la vida del asturiano no ha sido fácil ya que ha tenido algunas recaídas por las que ha tenido que estar ingresado, luchando contra una larga enfermedad que finalmente no ha acabado en un final feliz. A partir de hoy, Arturo quedará en la memoria de todos aquellos que le han seguido en los diferentes trabajos que ha realizado para el teatro y para la televisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

Con la llegada del verano, los casos de COVID-19 han aumentado significativamente. Aunque la positividad general es baja, con 107 casos por cada 100.000 habitantes, la tasa de ingresos ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes en solo una semana, superando las cifras de junio de 2021, en plena pandemia. El Ministerio de Sanidad ha recordado esta semana la importancia de tomar las medidas necesarias para proteger a las personas más vulnerables, como ha informado Graciela Rodríguez.

Aumentan los contagios de covid en España

En Extremadura, se recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios. En el último mes, la incidencia de COVID-19 se ha multiplicado por cuatro y, aunque sigue causando más muertes de las previstas, los expertos insisten en las medidas preventivas que todos conocemos: distancia de seguridad, uso de mascarilla y aislamiento en caso de ser positivo. Además, se recomienda estar atentos a los síntomas, que pueden confundirse con alergias.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, instó este miércoles a «protegerse y proteger» a los demás frente al coronavirus, que registra una incidencia de 131 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía, lejos de la media nacional de 437, pero recordó que «todavía no es un virus estacional» y aumenta «cuando existen grandes concentraciones de personas».

A preguntas de los periodistas, la consejera destacó «la gran diferencia» entre la media nacional y la incidencia en Andalucía, pero alertó de que «hace una semana el número de casos se había triplicado».

«A fecha de 5 de junio, teníamos 500 ingresados por COVID y solo un 4,4% había pasado a UCI», detalló García, señalando que se trata de un virus que está presente «durante todo el año» y «gana fuerza» con grandes concentraciones de personas.

Ante esta situación, recordó el uso de la mascarilla para protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente a «los más vulnerables, como personas en residencias, mayores polimedicados, inmunodeprimidos y niños».

Finalmente, la consejera de Salud y Consumo llamó a la prevención y, ante los primeros síntomas, instó a «hacernos un test de COVID».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo