Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 61 años el oncólogo Josep Baselga, referente en lucha contra cáncer

Publicado

en

oncologo josep baselga

El oncólogo catalán Josep Baselga, referente en la lucha contra el cáncer de mama y que desde 2019 era director mundial de investigación y desarrollo del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca, ha fallecido a los 61 años, ha informado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Nacido en Barcelona en 1959, Baselga, que fue un referente internacional en la búsqueda de tratamientos contra el cáncer de mama, fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York entre 2013 y 2018, y director del servicio de oncología del hospital Vall d’Hebron de Barcelona entre 1996 y 2010.

Estudió Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, e inició su formación en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d’Hebron. Completó su formación en Medicina Interna en el Hospital Kings County de Brooklyn, y después en Oncología al Memorial Sloan Kettering en Nueva York. Volvió a España el 1996 como Profesor Titular de la UAB, y como coordinador y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Bajo su dirección, creó un Departamento de Oncología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, multidisciplinario pionero y referente internacional, en el que se integró la asistencia a pacientes con un programa de investigación básica, clínica y traslacional, para así poder trasladar a los enfermos de cáncer los adelantos que se realizaban en el laboratorio, de la forma más rápida posible.

Esta es la esencia de la VHIO, que se creó, por iniciativa suya, en 2006 y del cual fue el primer director, hasta su marcha a los EE. UU.

El 2010, se trasladó a Boston (Estados Unidos) para dirigir la división de oncología -con más de 100 investigadores- del Hospital General de Massachusetts / Escuela Médica Harvard, compaginando este cargo con el mantenimiento de una importante actividad científica en el VHIO.

Entre 2013 y 2018 asumió la dirección médica del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y desde 2019 era el director mundial de I+D del área de Oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca.

Fue miembro de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), fundador de la Fundación de Estudios e Investigación Oncológica (FERO).

Durante su trayectoria profesional recibió muchos reconocimientos, entre los cuales el Rosenthal Family Foundation, el Pezcoller Award, el premio Jaime I, la Medalla Trueta y el premio Internacional de Cataluña.

Josep Baselga, impulsor de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

El Dr. Baselga apostó desde sus inicios por los fundamentos biológicos de las enfermedades, muchos años antes de que se tuviera conocimiento de los adelantos en la identificación del genoma humano. Este espíritu de combinar la excelencia en la práctica clínica de los equipos multidisciplinarios asistenciales y al mismo tiempo promover la investigación aplicada, fue rápidamente diseminado y adquirido por otros hospitales españoles y del resto de mundo.

Esta visión y por su capacidad de liderazgo, fue elegido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y después de la Asociación Americana de Investigación de Cáncer (AACR), promoviendo, en ambas sociedades, cambios fundamentales para afrontar los retos de futuro. También por esta visión y liderazgo, el Dr. Baselga pasó a dirigir el Centro de Cáncer de Massachusetts General Hospital a 2010 y posteriormente el mismo Memorial Solan Kettering Center Cancer.

“En todas las posiciones de responsabilidad que ha tenido el Dr. Baselga hay que mencionar el rigor al aplicar el espíritu científico, su pasión por el conocimiento y la innovación, la capacidad de crear equipos de profesionales que tuvieran la misma capacidad de trabajo para luchar contra el cáncer”, comenta el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. “Gracias a su visión y tenacidad para avanzar en la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer, fue fundamental para que muchos medicamentos hayan sido introducidos en la práctica clínica habitual, cuando al inicio las compañías farmacéuticas tenían dudas de si continuar desarrollándolos. Quizás el más representativo de esto es el trastuzumab (Herceptin) que ha contribuido a salvar tantas vidas de pacientes con cáncer de mama”, añade el Dr. Tabernero que trabajó con el Dr. Baselga durante muchos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atropello múltiple en A Coruña: seis heridos, tres graves, y un conductor detenido

Publicado

en

Atropello múltiple A Coruña
Varias ambulancias en las inmediaciones de la calle Juana de Vega de A Coruña, donde ha tenido lugar un atropello múltiple.

Un grave atropello múltiple en el centro de A Coruña ha dejado un saldo de seis personas heridas, tres de ellas en estado grave, cuando un turismo arrolló a varios peatones que cruzaban un paso regulado por semáforo en verde. El suceso ocurrió este miércoles a las 12.20 horas en la calle Juana de Vega, a la altura de la plaza de Mina, una de las zonas más transitadas de la ciudad.

El perfil del detenido

El conductor, un hombre nacido en 1974 y con domicilio en A Coruña, ha sido detenido por la Policía Local tras el accidente. Según fuentes policiales, el vehículo se encontraba estacionado en un área reservada de Juana de Vega y el hombre arrancó el coche justo en el momento en que los peatones comenzaban a cruzar. El propio detenido reconoció los hechos a los agentes en el lugar.

Estado de los heridos

De acuerdo con el parte médico facilitado, las víctimas son cinco adultos y un menor:

  • Tres adultos graves: un hombre y dos mujeres con múltiples lesiones, ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC).

  • Dos adultos leves: un hombre y una mujer con pronóstico leve.

  • Un menor de edad: trasladado a la sección materno-infantil para su valoración.

El 061 desplegó varias ambulancias en la zona para la evacuación de los heridos. El tráfico en la céntrica vía quedó cortado durante más de una hora mientras se desarrollaban las labores de emergencia.

Investigación en curso

La Policía Local de A Coruña mantiene abiertas diligencias para esclarecer si se trata de una negligencia grave o de un posible accidente intencionado. Las primeras hipótesis apuntan a una maniobra imprudente, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

Conmoción vecinal y antecedentes de siniestralidad

El atropello ha causado gran conmoción en la ciudad, ya que Juana de Vega es una de las calles más concurridas de la capital coruñesa. Vecinos y transeúntes alertaron al 112 al presenciar la escena de caos y confusión tras el impacto.

Este suceso se suma a otros accidentes de tráfico graves en Galicia en 2025, un año especialmente complicado en materia de siniestralidad vial. Solo en el primer semestre, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un aumento del 12% en atropellos urbanos, lo que ha reabierto el debate sobre la necesidad de reforzar la seguridad en los pasos de peatones de las grandes ciudades gallegas.

Continuar leyendo