Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 61 años el oncólogo Josep Baselga, referente en lucha contra cáncer

Publicado

en

oncologo josep baselga

El oncólogo catalán Josep Baselga, referente en la lucha contra el cáncer de mama y que desde 2019 era director mundial de investigación y desarrollo del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca, ha fallecido a los 61 años, ha informado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Nacido en Barcelona en 1959, Baselga, que fue un referente internacional en la búsqueda de tratamientos contra el cáncer de mama, fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York entre 2013 y 2018, y director del servicio de oncología del hospital Vall d’Hebron de Barcelona entre 1996 y 2010.

Estudió Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, e inició su formación en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d’Hebron. Completó su formación en Medicina Interna en el Hospital Kings County de Brooklyn, y después en Oncología al Memorial Sloan Kettering en Nueva York. Volvió a España el 1996 como Profesor Titular de la UAB, y como coordinador y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Bajo su dirección, creó un Departamento de Oncología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, multidisciplinario pionero y referente internacional, en el que se integró la asistencia a pacientes con un programa de investigación básica, clínica y traslacional, para así poder trasladar a los enfermos de cáncer los adelantos que se realizaban en el laboratorio, de la forma más rápida posible.

Esta es la esencia de la VHIO, que se creó, por iniciativa suya, en 2006 y del cual fue el primer director, hasta su marcha a los EE. UU.

El 2010, se trasladó a Boston (Estados Unidos) para dirigir la división de oncología -con más de 100 investigadores- del Hospital General de Massachusetts / Escuela Médica Harvard, compaginando este cargo con el mantenimiento de una importante actividad científica en el VHIO.

Entre 2013 y 2018 asumió la dirección médica del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y desde 2019 era el director mundial de I+D del área de Oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca.

Fue miembro de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), fundador de la Fundación de Estudios e Investigación Oncológica (FERO).

Durante su trayectoria profesional recibió muchos reconocimientos, entre los cuales el Rosenthal Family Foundation, el Pezcoller Award, el premio Jaime I, la Medalla Trueta y el premio Internacional de Cataluña.

Josep Baselga, impulsor de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

El Dr. Baselga apostó desde sus inicios por los fundamentos biológicos de las enfermedades, muchos años antes de que se tuviera conocimiento de los adelantos en la identificación del genoma humano. Este espíritu de combinar la excelencia en la práctica clínica de los equipos multidisciplinarios asistenciales y al mismo tiempo promover la investigación aplicada, fue rápidamente diseminado y adquirido por otros hospitales españoles y del resto de mundo.

Esta visión y por su capacidad de liderazgo, fue elegido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y después de la Asociación Americana de Investigación de Cáncer (AACR), promoviendo, en ambas sociedades, cambios fundamentales para afrontar los retos de futuro. También por esta visión y liderazgo, el Dr. Baselga pasó a dirigir el Centro de Cáncer de Massachusetts General Hospital a 2010 y posteriormente el mismo Memorial Solan Kettering Center Cancer.

“En todas las posiciones de responsabilidad que ha tenido el Dr. Baselga hay que mencionar el rigor al aplicar el espíritu científico, su pasión por el conocimiento y la innovación, la capacidad de crear equipos de profesionales que tuvieran la misma capacidad de trabajo para luchar contra el cáncer”, comenta el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. “Gracias a su visión y tenacidad para avanzar en la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer, fue fundamental para que muchos medicamentos hayan sido introducidos en la práctica clínica habitual, cuando al inicio las compañías farmacéuticas tenían dudas de si continuar desarrollándolos. Quizás el más representativo de esto es el trastuzumab (Herceptin) que ha contribuido a salvar tantas vidas de pacientes con cáncer de mama”, añade el Dr. Tabernero que trabajó con el Dr. Baselga durante muchos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo