Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 61 años el oncólogo Josep Baselga, referente en lucha contra cáncer

Publicado

en

oncologo josep baselga

El oncólogo catalán Josep Baselga, referente en la lucha contra el cáncer de mama y que desde 2019 era director mundial de investigación y desarrollo del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca, ha fallecido a los 61 años, ha informado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Nacido en Barcelona en 1959, Baselga, que fue un referente internacional en la búsqueda de tratamientos contra el cáncer de mama, fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York entre 2013 y 2018, y director del servicio de oncología del hospital Vall d’Hebron de Barcelona entre 1996 y 2010.

Estudió Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, e inició su formación en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d’Hebron. Completó su formación en Medicina Interna en el Hospital Kings County de Brooklyn, y después en Oncología al Memorial Sloan Kettering en Nueva York. Volvió a España el 1996 como Profesor Titular de la UAB, y como coordinador y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Bajo su dirección, creó un Departamento de Oncología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, multidisciplinario pionero y referente internacional, en el que se integró la asistencia a pacientes con un programa de investigación básica, clínica y traslacional, para así poder trasladar a los enfermos de cáncer los adelantos que se realizaban en el laboratorio, de la forma más rápida posible.

Esta es la esencia de la VHIO, que se creó, por iniciativa suya, en 2006 y del cual fue el primer director, hasta su marcha a los EE. UU.

El 2010, se trasladó a Boston (Estados Unidos) para dirigir la división de oncología -con más de 100 investigadores- del Hospital General de Massachusetts / Escuela Médica Harvard, compaginando este cargo con el mantenimiento de una importante actividad científica en el VHIO.

Entre 2013 y 2018 asumió la dirección médica del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y desde 2019 era el director mundial de I+D del área de Oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca.

Fue miembro de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), fundador de la Fundación de Estudios e Investigación Oncológica (FERO).

Durante su trayectoria profesional recibió muchos reconocimientos, entre los cuales el Rosenthal Family Foundation, el Pezcoller Award, el premio Jaime I, la Medalla Trueta y el premio Internacional de Cataluña.

Josep Baselga, impulsor de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

El Dr. Baselga apostó desde sus inicios por los fundamentos biológicos de las enfermedades, muchos años antes de que se tuviera conocimiento de los adelantos en la identificación del genoma humano. Este espíritu de combinar la excelencia en la práctica clínica de los equipos multidisciplinarios asistenciales y al mismo tiempo promover la investigación aplicada, fue rápidamente diseminado y adquirido por otros hospitales españoles y del resto de mundo.

Esta visión y por su capacidad de liderazgo, fue elegido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y después de la Asociación Americana de Investigación de Cáncer (AACR), promoviendo, en ambas sociedades, cambios fundamentales para afrontar los retos de futuro. También por esta visión y liderazgo, el Dr. Baselga pasó a dirigir el Centro de Cáncer de Massachusetts General Hospital a 2010 y posteriormente el mismo Memorial Solan Kettering Center Cancer.

“En todas las posiciones de responsabilidad que ha tenido el Dr. Baselga hay que mencionar el rigor al aplicar el espíritu científico, su pasión por el conocimiento y la innovación, la capacidad de crear equipos de profesionales que tuvieran la misma capacidad de trabajo para luchar contra el cáncer”, comenta el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. “Gracias a su visión y tenacidad para avanzar en la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer, fue fundamental para que muchos medicamentos hayan sido introducidos en la práctica clínica habitual, cuando al inicio las compañías farmacéuticas tenían dudas de si continuar desarrollándolos. Quizás el más representativo de esto es el trastuzumab (Herceptin) que ha contribuido a salvar tantas vidas de pacientes con cáncer de mama”, añade el Dr. Tabernero que trabajó con el Dr. Baselga durante muchos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo