Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere con 61 años el oncólogo Josep Baselga, referente en lucha contra cáncer

Publicado

en

oncologo josep baselga

El oncólogo catalán Josep Baselga, referente en la lucha contra el cáncer de mama y que desde 2019 era director mundial de investigación y desarrollo del área de oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca, ha fallecido a los 61 años, ha informado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Nacido en Barcelona en 1959, Baselga, que fue un referente internacional en la búsqueda de tratamientos contra el cáncer de mama, fue director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York entre 2013 y 2018, y director del servicio de oncología del hospital Vall d’Hebron de Barcelona entre 1996 y 2010.

Estudió Medicina en la Universitat Autònoma de Barcelona, e inició su formación en Medicina Interna en el Hospital Universitario Vall d’Hebron. Completó su formación en Medicina Interna en el Hospital Kings County de Brooklyn, y después en Oncología al Memorial Sloan Kettering en Nueva York. Volvió a España el 1996 como Profesor Titular de la UAB, y como coordinador y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. Bajo su dirección, creó un Departamento de Oncología del Hospital Universitari Vall d’Hebron, multidisciplinario pionero y referente internacional, en el que se integró la asistencia a pacientes con un programa de investigación básica, clínica y traslacional, para así poder trasladar a los enfermos de cáncer los adelantos que se realizaban en el laboratorio, de la forma más rápida posible.

Esta es la esencia de la VHIO, que se creó, por iniciativa suya, en 2006 y del cual fue el primer director, hasta su marcha a los EE. UU.

El 2010, se trasladó a Boston (Estados Unidos) para dirigir la división de oncología -con más de 100 investigadores- del Hospital General de Massachusetts / Escuela Médica Harvard, compaginando este cargo con el mantenimiento de una importante actividad científica en el VHIO.

Entre 2013 y 2018 asumió la dirección médica del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y desde 2019 era el director mundial de I+D del área de Oncología de la farmacéutica británica AstraZeneca.

Fue miembro de la Asociación Americana de Investigación del Cáncer (AACR), fundador de la Fundación de Estudios e Investigación Oncológica (FERO).

Durante su trayectoria profesional recibió muchos reconocimientos, entre los cuales el Rosenthal Family Foundation, el Pezcoller Award, el premio Jaime I, la Medalla Trueta y el premio Internacional de Cataluña.

Josep Baselga, impulsor de la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer

El Dr. Baselga apostó desde sus inicios por los fundamentos biológicos de las enfermedades, muchos años antes de que se tuviera conocimiento de los adelantos en la identificación del genoma humano. Este espíritu de combinar la excelencia en la práctica clínica de los equipos multidisciplinarios asistenciales y al mismo tiempo promover la investigación aplicada, fue rápidamente diseminado y adquirido por otros hospitales españoles y del resto de mundo.

Esta visión y por su capacidad de liderazgo, fue elegido presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y después de la Asociación Americana de Investigación de Cáncer (AACR), promoviendo, en ambas sociedades, cambios fundamentales para afrontar los retos de futuro. También por esta visión y liderazgo, el Dr. Baselga pasó a dirigir el Centro de Cáncer de Massachusetts General Hospital a 2010 y posteriormente el mismo Memorial Solan Kettering Center Cancer.

“En todas las posiciones de responsabilidad que ha tenido el Dr. Baselga hay que mencionar el rigor al aplicar el espíritu científico, su pasión por el conocimiento y la innovación, la capacidad de crear equipos de profesionales que tuvieran la misma capacidad de trabajo para luchar contra el cáncer”, comenta el Dr. Josep Tabernero, director del VHIO y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Vall d’Hebron. “Gracias a su visión y tenacidad para avanzar en la medicina personalizada en el tratamiento del cáncer, fue fundamental para que muchos medicamentos hayan sido introducidos en la práctica clínica habitual, cuando al inicio las compañías farmacéuticas tenían dudas de si continuar desarrollándolos. Quizás el más representativo de esto es el trastuzumab (Herceptin) que ha contribuido a salvar tantas vidas de pacientes con cáncer de mama”, añade el Dr. Tabernero que trabajó con el Dr. Baselga durante muchos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo