Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Murcia será la sede de la jardinería nacional en 2020

Publicado

en

Murcia acogerá en 2020 el Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos. Así lo decidió ayer la asamblea reunida en Estepona donde se celebra la edición de este año.

El concejal de Modernizacion de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén, ha explicado que “agradecemos que hayan elegido nuestra ciudad para organizar tan importante congreso ya que es una forma de reconocer la inmensa labor que se está haciendo en el tema de Murcia Río como referente de proyecto transformador de ciudad a través de la jardinería o los Jardines de Primavera que ya son un referente para el atractivo turístico y la recuperación de nuestra raíces culturales y que se convierten ahora en un modelo de referencia para toda la jardinería nacional que vendrá a conocer estos proyectos. Además es un reconocimiento a la labor que realizan todos los trabajadores que , a diario, se encargan de cuidar y mantener los parques y jardines del municipio”.

Así, alrededor de 500 expertos en parques y jardines, entre ellos los más destacados de toda España, visitarán Murcia en abril de 2020 para asistir al congreso que tendrá lugar en el Auditorio.

Hay que recordar que Murcia ya organizó este congreso de la AEPJP en 1998.

El concejal destacó ayer en la presentación de la candidatura que “la ciudad cuenta con múltiples parques y jardines en los que poder realizar visitas técnicas, algunos de ellos de especial interés como el Jardín de Floridablanca, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico en 2017, o el jardín y paseo del Malecón, BIC desde 1982. También Murcia posee el último vestigio urbano de lo que fuera un huerto hispano-musulmán en el Huerto López Ferrer”.

Según Guillén “la actividad se centra en los más de 3.000 parques y jardines en el área metropolitana y las 55 pedanías que componen los casi 900 km2 del municipio de Murcia. Con más de 117.000 ejemplares de arbolado dependen de nuestros servicios de jardinería y más de 15.000 unidades de equipamiento, Murcia está preparada para disfrutar al aire libre, y para hacer disfrutar a los expertos de toda España”.

Además recordó que “los ‘Jardines de Primavera’ es una de nuestras nuevas iniciativas que ha resultado un gran éxito, y que ha llenado durante 3 años consecutivos multitud de puntos de nuestra ciudad con esculturas florales, jardines verticales de gran dificultad técnica y propuestas de jardinería muy especiales. A este evento lo acompañan durante todo él años multitud de actividades pensadas para las familias y los más pequeños de la casa”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo