Síguenos

Valencia

El pacto entre Vox y PP en Valencia, en riesgo: la última amenaza de Badenas a Catalá

Publicado

en

pacto Vox y PP Valencia
Juan Manuel Badenas, Portavoz de VOX en el Ayuntamiento, durante la rueda de prensa. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Se complica el pacto entre Vox y el PP en Valencia. El portavoz de Vox y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Juanma Badenas, ha defendido este miércoles que el pacto municipal de gobierno de su partido con el PP podría romperse con cualquier incumplimiento, «no solo por motivos económicos o presupuestarios».

Badenas se ha manifestado así antes del pleno municipal a preguntas de los periodistas sobre si seguirían la directriz de la dirección nacional de Vox de que se votaría en contra de los presupuestos en los ayuntamientos si no se cuenta con el partido en la negociación de las cuentas, y si corre riesgo la continuidad de Vox en el gobierno local de València.

«Yo creo que no se trata de poner líneas rojas. Se trata de que formamos parte del Gobierno municipal y tenemos unas delegaciones que nos han atribuido en función de un pacto que se estableció hace prácticamente ahora un año, y lo que tiene que haber es un presupuesto acorde para el cumplimiento de las delegaciones por parte de los concejales de Vox», ha explicado.

A su juicio, el único asunto es «que se cumpla el pacto, que se cumplan las consecuencias económicas que se derivan de ese pacto. Y no hay mucho más que añadir».

Vox avisa al PP: El pacto de gobierno en València se rompería con cualquier incumplimiento

«Evidentemente se rompe el pacto cuando una de las dos partes no cumple un pacto. Tendríamos derecho a pedir la resolución del pacto, no solo por motivos económicos o presupuestarios, sino que por cualquier incumplimiento que se produzca del pacto, se podría producir la ruptura del mismo», ha sentenciado.

Preguntado sobre si estaría dispuesto a romper el gobierno que preside María José Catalá (PP) si lo que se incumple del pacto es de competencia nacional en materia de inmigración, Badenas ha indicado: «Estamos asistiendo a un proceso de llegada de inmigrantes ilegales masiva y por parte del Gobierno se está haciendo que se invadan muchos municipios de España sin contar con ellos».

«Nosotros ya hemos dicho constantemente que queremos que se cumpla la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico, incluida la Ley de Extranjería, y que solamente lleguen a España aquellas personas que ya han cumplido la ley, y los que no hayan cumplido la ley, que sean devueltos de acuerdo con el procedimiento establecido por la propia ley a sus propios países, ya sean personas mayores o menores».

Ha concluido que «cuando se trata de menores no acompañados, lo que hay que hacer es devolverlos a sus familias. Es algo humanitario. Cualquier menor, con quien mejor está es con su propia familia».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo