Síguenos

Fallas

Los artistas falleros piden «recuperar la ilusión» en la Plantà, que sea «digna» y libre de «verbena y alcohol»

Publicado

en

Plantà Fallas 2025
El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Vicente Julián García Pastor - JCF

El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Vicente Julián García Pastor, ha reivindicado la necesidad de «recuperar la ilusión» en la plantà de las Fallas 2025, el momento en que se instalan los monumentos falleros en las calles. García Pastor ha pedido que este acto sea una ceremonia «digna, libre de verbena, alcohol, música estridente y excesos», promoviendo una comunión entre los artistas y las comisiones falleras.

Durante la inauguración de la Exposició del Ninot 2025, celebrada este viernes, el líder del gremio insistió en la importancia de proteger el oficio de artista fallero, una profesión que considera en «grave riesgo de extinción». La fiesta de las Fallas, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, debe preservar sus tradiciones y sus elementos esenciales.


El riesgo de desaparición del arte fallero

Según García Pastor, la protección del arte fallero no solo depende del reconocimiento cultural, sino también del apoyo económico. Destacó que las comisiones falleras deben destinar un presupuesto adecuado a los monumentos y mostró su satisfacción por el traslado de la Exposició del Ninot a un espacio amplio como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El maestro mayor subrayó que, para revitalizar la fiesta, es necesario que la plantà recupere su carácter artístico y comunitario. «Si todos hacemos y plantamos falla, recuperaremos la ilusión», afirmó.


Apoyo a los artistas afectados por la DANA

García Pastor también tuvo palabras de aliento para los artistas falleros cuyos talleres sufrieron daños tras la DANA del pasado 29 de octubre. La barrancada afectó seriamente a varios artesanos, quienes, según el maestro mayor, han demostrado un esfuerzo admirable para seguir adelante con sus creaciones. «Mi admiración y aplauso por vuestro esfuerzo», expresó.


Defensa de la sátira en los ninots

En su intervención, García Pastor respaldó al artista fallero Víctor Navarro, quien denunció haber recibido amenazas de muerte tras presentar un ninot satírico del futbolista Vinícius Jr. en la Exposició del Ninot. La obra, titulada «El jardín de lloros», hacía referencia al polémico galardón ‘Cagalló d’Or’.

El maestro mayor del gremio defendió la importancia de la sátira en las Fallas:

«Los ninots son aliados de la crítica y la sátira. Sin mordacidad, el ninot y la falla no tienen ningún sentido.»

La crítica satírica es uno de los pilares fundamentales de la fiesta fallera, un medio para expresar opiniones sociales y políticas a través del arte.


La trilogía de las Fallas 2025 ha comenzado

Con la inauguración de la Exposició del Ninot, arranca oficialmente la «trilogía» de actos que marcan el inicio de las Fallas 2025. Este evento, junto a la plantà y la cremà, es uno de los momentos más esperados por los valencianos, consolidando la esencia de una celebración que combina tradición, arte y sátira.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo