Síguenos

Fallas

Los artistas falleros piden «recuperar la ilusión» en la Plantà, que sea «digna» y libre de «verbena y alcohol»

Publicado

en

Plantà Fallas 2025
El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Vicente Julián García Pastor - JCF

El maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València, Vicente Julián García Pastor, ha reivindicado la necesidad de «recuperar la ilusión» en la plantà de las Fallas 2025, el momento en que se instalan los monumentos falleros en las calles. García Pastor ha pedido que este acto sea una ceremonia «digna, libre de verbena, alcohol, música estridente y excesos», promoviendo una comunión entre los artistas y las comisiones falleras.

Durante la inauguración de la Exposició del Ninot 2025, celebrada este viernes, el líder del gremio insistió en la importancia de proteger el oficio de artista fallero, una profesión que considera en «grave riesgo de extinción». La fiesta de las Fallas, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, debe preservar sus tradiciones y sus elementos esenciales.


El riesgo de desaparición del arte fallero

Según García Pastor, la protección del arte fallero no solo depende del reconocimiento cultural, sino también del apoyo económico. Destacó que las comisiones falleras deben destinar un presupuesto adecuado a los monumentos y mostró su satisfacción por el traslado de la Exposició del Ninot a un espacio amplio como la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El maestro mayor subrayó que, para revitalizar la fiesta, es necesario que la plantà recupere su carácter artístico y comunitario. «Si todos hacemos y plantamos falla, recuperaremos la ilusión», afirmó.


Apoyo a los artistas afectados por la DANA

García Pastor también tuvo palabras de aliento para los artistas falleros cuyos talleres sufrieron daños tras la DANA del pasado 29 de octubre. La barrancada afectó seriamente a varios artesanos, quienes, según el maestro mayor, han demostrado un esfuerzo admirable para seguir adelante con sus creaciones. «Mi admiración y aplauso por vuestro esfuerzo», expresó.


Defensa de la sátira en los ninots

En su intervención, García Pastor respaldó al artista fallero Víctor Navarro, quien denunció haber recibido amenazas de muerte tras presentar un ninot satírico del futbolista Vinícius Jr. en la Exposició del Ninot. La obra, titulada «El jardín de lloros», hacía referencia al polémico galardón ‘Cagalló d’Or’.

El maestro mayor del gremio defendió la importancia de la sátira en las Fallas:

«Los ninots son aliados de la crítica y la sátira. Sin mordacidad, el ninot y la falla no tienen ningún sentido.»

La crítica satírica es uno de los pilares fundamentales de la fiesta fallera, un medio para expresar opiniones sociales y políticas a través del arte.


La trilogía de las Fallas 2025 ha comenzado

Con la inauguración de la Exposició del Ninot, arranca oficialmente la «trilogía» de actos que marcan el inicio de las Fallas 2025. Este evento, junto a la plantà y la cremà, es uno de los momentos más esperados por los valencianos, consolidando la esencia de una celebración que combina tradición, arte y sátira.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo