Síguenos

Otros Temas

Prueban en València un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

Publicado

en

Prueban un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

València, 7 abr (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Policía Local de València ha probado este jueves un nuevo dron, de última generación, capaz de medir la temperatura corporal de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración y que servirá para detectar posibles casos de coronavirus u otras patologías.

La prueba tenía como objetivo mostrar el rango de temperatura y huella térmica que es capaz de detectar la aeronave no tripulada, comparando la temperatura registrada por un termómetro manual con la indicada por el dron a diferentes distancias y desde diferentes ángulos, según fuentes municipales.

La Policía Local ya tenía drones con cámaras térmicas, pero esta tiene «una sensibilidad y una calidad infinitamente mayor», ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, y será «muy útil» en asuntos relacionados con la pandemia, así como en otros casos como la búsqueda de personas en espacios naturales o en cuestiones medioambientales.

Las pruebas realizadas servirán para medir y valorar la eficacia de esta herramienta, que va a ser presentada ante los socios europeos que participan, junto a la Policía Local de València en el proyecto STAMINA, que proporciona tecnología de última generación para ayudar a los profesionales a tomar decisiones y mejorar la gestión de crisis pandémicas.

En el proyecto participan 38 socios, entre los que se encuentran, entre otros, cuerpos policiales, empresas, universidades, organismos públicos e institutos de investigación, recuerdan desde el Ayuntamiento.

El próximo 17 de mayo se presentará esta herramienta a los socios del proyecto a través de una simulación de un botellón que se va a recrear en el Puerto de València, en el que se comprobará la eficacia del dron para detectar a personas con una temperatura corporal superior a la habitual.

Las pruebas de este jueves, realizadas en el patio de la sede central de la Policía Local, han comenzado con la realización de diferentes técnicas de precisión, sensibilidad y alcance.

A continuación, miembros de la Unidad de Drones han llevado a cabo una simulación de la escenografía que se realizará el 17 de mayo ante los socios, en las que 25 personas han simulado la realización de un botellón.

También se ha comprobado la efectividad del dron para detectar a personas que se han perdido, o que evitan a la Policía Local bajo una arboleda.

El dron tiene una cámara con una definición veinte veces mayor a las actuales, lo que «permite controlar la temperatura de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración de personas, una capacidad de la que carecían los drones térmicos que teníamos hasta ahora», según Cano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo