Síguenos

Otros Temas

Prueban en València un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

Publicado

en

Prueban un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

València, 7 abr (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Policía Local de València ha probado este jueves un nuevo dron, de última generación, capaz de medir la temperatura corporal de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración y que servirá para detectar posibles casos de coronavirus u otras patologías.

La prueba tenía como objetivo mostrar el rango de temperatura y huella térmica que es capaz de detectar la aeronave no tripulada, comparando la temperatura registrada por un termómetro manual con la indicada por el dron a diferentes distancias y desde diferentes ángulos, según fuentes municipales.

La Policía Local ya tenía drones con cámaras térmicas, pero esta tiene «una sensibilidad y una calidad infinitamente mayor», ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, y será «muy útil» en asuntos relacionados con la pandemia, así como en otros casos como la búsqueda de personas en espacios naturales o en cuestiones medioambientales.

Las pruebas realizadas servirán para medir y valorar la eficacia de esta herramienta, que va a ser presentada ante los socios europeos que participan, junto a la Policía Local de València en el proyecto STAMINA, que proporciona tecnología de última generación para ayudar a los profesionales a tomar decisiones y mejorar la gestión de crisis pandémicas.

En el proyecto participan 38 socios, entre los que se encuentran, entre otros, cuerpos policiales, empresas, universidades, organismos públicos e institutos de investigación, recuerdan desde el Ayuntamiento.

El próximo 17 de mayo se presentará esta herramienta a los socios del proyecto a través de una simulación de un botellón que se va a recrear en el Puerto de València, en el que se comprobará la eficacia del dron para detectar a personas con una temperatura corporal superior a la habitual.

Las pruebas de este jueves, realizadas en el patio de la sede central de la Policía Local, han comenzado con la realización de diferentes técnicas de precisión, sensibilidad y alcance.

A continuación, miembros de la Unidad de Drones han llevado a cabo una simulación de la escenografía que se realizará el 17 de mayo ante los socios, en las que 25 personas han simulado la realización de un botellón.

También se ha comprobado la efectividad del dron para detectar a personas que se han perdido, o que evitan a la Policía Local bajo una arboleda.

El dron tiene una cámara con una definición veinte veces mayor a las actuales, lo que «permite controlar la temperatura de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración de personas, una capacidad de la que carecían los drones térmicos que teníamos hasta ahora», según Cano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo