Síguenos

Otros Temas

El meteorito que acabó con los dinosaurios está en la Comunitat

Publicado

en

Pixabay

Hace alrededor de 66 millones de años, un meteorito de unos 10 kilómetros de diámetro impactó contra la Tierra, provocando la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios.

La colisión en la península de Yucatán, en México, formó el cráter Chicxulub, que tiene más de 180 kilómetros de diámetro y casi 20 de profundidad.

El meteorito que acabó con los dinosaurios está en la Comunitat

Muy lejos de allí, en el municipio de Agost en Alicante, en la carretera CV-827, nos encontramos con una joya oculta a los ojos de muchos que desconocen lo que allí se esconde.

En ese tramo se hallan restos del meteorito que acabó con los dinosaurios hace millones de años.

Y esto lo sabemos gracias a los diversos estudios realizados sobre los fósiles y minerales que han hallado los expertos en los estratos, en esas diversas capas que durante millones de años se fueron superponiendo, y que a día de hoy nos ofrecen respuestas a muchas preguntas sobre nuestros orígenes.

El Límite K/Pg

¿Qué tienen en común algunas zonas del País Vasco, Caravaca de la Cruz (Murcia) y la localidad alicantina de Agost? Lo que les une desde hace millones de años es una franja amarillenta compuesta por arcillas con un alto contenido en iridio y que es conocida como el Límite K/Pg.

Si buscamos en la wikipedia vemos que el «límite Cretácico-Paleógeno (límite K/Pg) o límite Cretácico-Terciario (límite K/T, en desuso), es un cronohorizonte geológico, presente como una estrecha capa en los estratos de la corteza terrestre, que data aproximadamente de hace 66 millones de años.»

Y es precisamente en el iridio hallado en esa capa donde encontramos la clave al misterio, ya que éste está considerado comúnmente como un metal extraterrestre, ya que abunda en los meteoritos y es raro en la corteza terrestre.

Otra de las claves que corroboran esta teoría es que el impacto del meteorito provocaron elevadas cantidades de hollín de la combustión de la materia orgánica tras los incendios ocasionados por la explosión.

Además los expertos se basan también en los restos de cuarzos que quedaron deformados.

Según ellos esto se debió a un impacto similar al de una bomba nuclear o un meteorito que ocasionó el desplazamiento de su estructura mineral por altas presiones.

El impacto fue brutal, y levantó materiales de la tierra y del propio asteroide que se fueron dispersando en la atmósfera formando este Límite K/Pg que durante muchos años impidió la entrada en en el planeta de los rayos solares.

Reconocimiento mundial

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Comunitat en el año 2018 estableció la orden para declarar Monumento Natural al Límite K/Pg.

Unos años antes, concretamente en 2007, esta hipótesis había tomado fuerza cuando la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (Poryecto Global Geosities) junto con la UNESCO decidieron punto de interés geológico internacional.

En Agost, en ese tramo de la CV-827 podemos contemplar el final de una era y el principio de la nuestra.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ritual para la Luna de Fresa

Publicado

en

Ritual Luna de Fresa
Ritual Luna de Fresa-FREEPIK

La Luna de Fresa es un fenómeno astronómico y culturalmente significativo que ocurre cada año en el mes de junio. Aprovechar esta luna llena con un ritual puede ayudarte a enfocar tus intenciones, liberar energía negativa y atraer lo positivo.

¿Qué es la Luna de Fresa?

Fenómeno Astronómico

La Luna de Fresa, llamada así por las tribus algonquinas de América del Norte, marca el inicio de la temporada de recolección de fresas. Este nombre no está relacionado con el color de la luna, aunque puede adquirir un tono rosado debido a la atmósfera terrestre. Es la luna llena de junio y se considera una de las lunas más especiales del año.

Cuándo y Cómo Verla

En España, la Luna de Fresa se podrá observar el próximo 24 de junio. Para disfrutar del espectáculo, encuentra un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado. Las mejores horas para verla serán justo después del atardecer.

Ritual para la Luna de Fresa

Materiales Necesarios

  • Una vela blanca
  • Incienso de tu preferencia
  • Un cuenco con agua
  • Fresas frescas
  • Un papel y bolígrafo

Pasos a Seguir

Preparación del Espacio

Busca un lugar tranquilo donde puedas estar en silencio y sin interrupciones. Limpia el área y coloca todos los materiales a tu alcance.

Encender la Vela e Incienso

Enciende la vela blanca y el incienso. Esto ayudará a purificar el ambiente y a crear una atmósfera propicia para el ritual.

Meditación

Siéntate cómodamente, cierra los ojos y realiza unas respiraciones profundas. Enfócate en tus intenciones y en lo que deseas atraer o dejar ir durante esta luna llena.

Escribir Intenciones

En el papel, escribe tus intenciones, deseos o lo que quieras liberar. Sé claro y específico.

Ritual del Agua

Coloca el papel en el cuenco con agua, permitiendo que tus intenciones se impregnen en el líquido. Imagina cómo tus deseos se materializan y los aspectos negativos se disuelven.

Comer las Fresas

Come algunas fresas mientras piensas en lo que deseas atraer. Este acto simboliza la absorción de la energía positiva y la abundancia.

Cerrar el Ritual

Agradece a la luna por su energía y a los elementos que te han acompañado. Apaga la vela y el incienso.

Deshazte del Agua

Al día siguiente, vierte el agua del cuenco en la tierra, simbolizando el regreso de tus intenciones al universo.

Este ritual es una manera poderosa de conectar con la energía de la Luna de Fresa y enfocar tus deseos y metas. ¡Disfruta de este momento especial y de la magia que trae consigo!

Continuar leyendo