Síguenos

Sucesos

Los agustinos reconocen abusos a 28 menores desde 1949

Publicado

en

San Agustín abusos Comunitat
Un campanario de una iglesia. EFE/ Raúl Casado/Archivo

Madrid/Valencia, 28 jul (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Orden de San Agustín en España ha hecho público un informe en el que reconoce que 16 religiosos de su congregación, de los que 6 aún viven, abusaron sexualmente de 28 menores (25 niños, dos niñas y una tercera persona sin especificar) entre los años 1949 y 2022, cinco de ellos en la Comunitat Valenciana.

La Orden de San Agustín reconoce abusos a 28 menores desde 1949, 5 en la Comunitat

El informe «Sobre el fenómeno del abuso sexual de menores en las provincias de la Orden de San Agustín en España», elaborado por el Secretariado de protección de menores y adultos vulnerables, es el primero que realiza esta orden religiosa, que ha pedido perdón a las a las víctimas, sus familias, y a la sociedad «por no haber sabido estar siempre a la altura del evangelio, de la confianza depositada y de la necesidad de justicia».

La investigación se remonta a 1949, año del primer caso del que tienen noticia, hasta el momento actual. En esos 74 años, la orden refiere abusos a 28 menores: 25 niños, dos niñas y otro caso del que se desconoce el sexo.

De los 25 niños abusados, 8 lo fueron por agustinos ahora vivos y, en cuanto a la edad de las víctimas, dos tenían entre 15 y 17 años en el momento del abuso; 15 entre 12 y 14 años; ocho entre 8 y 11 años; uno era menor de 8 años y en dos casos se desconoce la edad de la víctima.

Reconocen que en «algún caso» ha habido compensación económica para pagar tratamientos, o bien ofrecido por la orden a víctimas y familias, o como resultado de un juicio, pero señalan: «En ningún caso entendemos que una compensación borre el sufrimiento, pero sí queremos dar una respuesta allá donde sea posible».

En cuanto a la fecha de comisión de los abusos, siete son de la década 1949-1959; 2 de los años 60; 11 de los 70; tres de los 80; uno de los 90; cuatro de 2000-2009 y desde 2010 no se ha tenido conocimiento de ninguno.

Las denuncias afectan a 16 agustinos, de los que 12 eran sacerdotes, dos no estaban ordenados y de otros dos se desconoce la situación. Diez de ellos ya han fallecido, uno salió de la orden, cuatro son agustinos vivos y de otro se desconoce su situación.

Sólo uno de ellos fue juzgado civilmente y condenado a pena de privación de libertad, siete tuvieron procedimientos canónicos y otros nueve no lo tuvieron.

De los religiosos a los que se abrió procedimiento canónico, cinco están terminados y dos están en fase de investigación previa.

De los cinco terminados, tres resultaron archivados o se los consideró inocentes y dos fueron sancionados canónicamente con penas como la prohibición temporal para el ejercicio del sacerdocio, ejercicios espirituales, y «privaciones de voz activa y pasiva» o el traslado de casa.

Por su parte, se abrió procedimiento canónico en 14 denuncias. Nueve de ellas terminaron con la imposición de sanciones; tres fueron archivados por el Dicasterio de la Doctrina de la Fe y dos están en fase de investigación previa.

No se abrió procedimiento canónico

En 13 de las denuncias no se abrió procedimiento canónico: En diez, el religioso ya había fallecido cuando la orden tuvo conocimiento de los hechos; en una, el acusado había abandonado la vida religiosa; en dos casos los padres no quisieron iniciar procedimiento canónico (ni tampoco civil), ni los superiores lo hicieron tampoco de oficio (años 1976 y 1993), mientras que en otro caso se investigaron los hechos, pero se desconoce si hubo procedimiento canónico.

Respecto a los procedimientos civiles, en tres casos hubo un procedimiento penal que terminó en sentencia condenatoria y afectó a un religioso, mientras que en las 25 denuncias restantes no hubo procedimiento civil.

En el informe, los agustinos indican, asimismo, que de los 16 religiosos dos abusaron de cuatro o más víctimas; dos lo hicieron de tres menores; uno, de dos víctimas; y 11 abusaron de una sola víctima.

Añade, asimismo, que además de las denuncias, existe un caso de posesión de pornografía infantil. Hubo un proceso judicial y el religioso fue condenado a realizar unos cursos y apartarse de la formación de menores.

Las comunidades autónomas donde tuvieron lugar los abusos son Castilla y León (12), Comunitat Valenciana (5), Madrid (5), Cantabria (3), Andalucía (2) y Aragón (1) y, en cuanto al entorno, 13 ocurrieron en un internado, otros 13 en colegios, uno en los locales parroquiales y otro en un campamento.

Los agustinos lamentan «no haber sabido ver o reaccionar adecuadamente ante algunos de estos casos cuando llegaron al conocimiento de responsables de comunidades y obras» y manifiestan su voluntad de escuchar testimonios, facilitar la sanación y la restauración y, donde pueda darse, avanzar también hacia procesos de reconciliación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo