Síguenos

Valencia

Sanidad comienza a vacunar profesores, un ensayo de la vacunación masiva

Publicado

en

EFE

Suspenden la vacunación a los profesores en la Comunitat Valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha iniciado este lunes la inmunización del personal docente y auxiliar de los centros educativos de la Comunitat Valenciana, un total de 116.032 personas que se vacunarán en 23 municipios y que servirá de «ensayo general» para la vacunación masiva prevista en abril.

Según ha informado el jefe de servicio de Promoción de Salud de la Generalitat, José Antonio Lluch, la vacunación se realizará en 25 puntos en toda la Comunitat, que se han acordado con la Conselleria de Educación para «poder coordinar bien y facilitar al máximo la accesibilidad de docentes».

Lluch ha indicado asimismo que en el proceso de vacunación van a participar cerca de 300 equipos sanitarios y se va a desarrollar a lo largo de esta semana -con motivo de las vacaciones de Fallas- y parte de la que viene «para hacerla coincidir lo menos posible con el horario escolar e interrumpir lo mínimo las actividades docentes».

Sanidad ha informado de que un millar de profesionales de la sanidad participarán en este proceso de vacunación, que aplicarán la vacuna de AstraZeneca, y se prevé inmunizar al 78 % del personal de la comunidad educativa, de entre 18 y 55 años.

El 22 % restante, unas 30.000 personas, se incluirá en una bolsa junto con el resto de trabajadores de servicios esenciales a los que, por edad, no se les puede aplicar la vacuna de AstraZeneca, y cuya vacunación será prioritaria en el momento en que haya suficientes dosis de la de Pfizer.

INCERTIDUMBRE ANTE LA VACUNA ASTRAZENECA

Sobre las reticencias ante la vacuna AstraZeneca, paralizada en varios países europeos, Lluch ha insistido en que esta vacuna «es segura y eficaz» y ha señalado que «es normal que aparezcan problemas de salud coincidentes con la vacunación».

«Estamos con una vacunación nueva y cuando esto pasa se mira todo con mucho detalle», ha manifestado el jefe de servicio de Promoción de Salud, quien ha aseverado que la experimentación sobre esta vacuna «ha demostrado un nivel de seguridad alta».

Según ha precisado, la mayor parte de los casos son efectos locales, como «dolor, irritación o hinchazón» en la zona pinchada, y en algunas ocasiones pueden aparecer dolores generalizados o fiebre, que se resuelven sin mayor importancia.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que «siempre surgen incertidumbres» pero ha insistido en que todas las vacunas a disposición cumplen la normativa y la experimentación y por tanto «tienen mucho más aporte que riesgo», por lo que espera que el proceso de vacunación a la comunidad educativa se desarrolle con normalidad.

EL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE LA FE ABRE LA VACUNACIÓN

La campaña de vacunación contra la covid-19 en la comunidad educativa se abrirá esta tarde en el hospital auxiliar de La Fe de València y seguirá por el resto de municipios.

Sanidad prevé que entre hoy y el jueves 18 de marzo reciban la primera dosis un total de 74.000 personas y la semana siguiente se administrarán 42.032 dosis en Castellón y Alicante entre el viernes y el sábado.

En este proceso de vacunación se inmunizarán tanto a docentes como al resto de personal que trabaja en los centros educativos valencianos públicos, privados y concertados, desde limpiadores hasta monitores o personal de administración.

La campaña se desarrollará los días 15, 16, 17 y 18 de marzo aprovechando las vacaciones de Fallas, así como el 26 y 27 del mismo mes en un total de veintitrés municipios, algunos de ellos con varios puntos de vacunación masiva.

En la provincia de Alicante, donde se vacunará en nueve municipios (Dénia, Benidorm, Alacant, Sant Joan d’Alacant, Alcoi, Elda, Elx, Orihuela y Torrevieja), se pondrán 39.780 dosis entre el jueves de esta semana (el 18 de marzo), y el viernes y sábado de la próxima semana (26 y 27 de marzo).

En la provincia de Castellón, donde se vacunará en tres municipios (Castelló, Vila-real y Vinaròs), se pondrán 14.081 dosis entre el jueves de esta semana y el viernes y sábado de la próxima (26 y 27 de marzo).

Para la campaña se han previsto varios espacios de vacunación masiva, entre los que se encuentran los hospitales de campaña de las tres provincias, así como otros centros hospitalarios y espacios deportivos y cultuales municipales.

SANIDAD EMPIEZA A VACUNAR A SERVICIOS SOCIALES

La Conselleria de Sanidad prevé además administrar esta semana 159.000 dosis de vacunas contra la covid-19 a personas con gran discapacidad, a mayores de 80 años y a sanitarios e iniciará la vacunación de profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio y de atención primaria de servicios sociales municipales.

Según ha informado hoy Sanidad, el ritmo de vacunación se acelerará con la inoculación de más del doble de dosis que la semana anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo