Síguenos

Valencia

Sanidad comienza a vacunar profesores, un ensayo de la vacunación masiva

Publicado

en

EFE

Suspenden la vacunación a los profesores en la Comunitat Valenciana

València, 15 mar (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha iniciado este lunes la inmunización del personal docente y auxiliar de los centros educativos de la Comunitat Valenciana, un total de 116.032 personas que se vacunarán en 23 municipios y que servirá de «ensayo general» para la vacunación masiva prevista en abril.

Según ha informado el jefe de servicio de Promoción de Salud de la Generalitat, José Antonio Lluch, la vacunación se realizará en 25 puntos en toda la Comunitat, que se han acordado con la Conselleria de Educación para «poder coordinar bien y facilitar al máximo la accesibilidad de docentes».

Lluch ha indicado asimismo que en el proceso de vacunación van a participar cerca de 300 equipos sanitarios y se va a desarrollar a lo largo de esta semana -con motivo de las vacaciones de Fallas- y parte de la que viene «para hacerla coincidir lo menos posible con el horario escolar e interrumpir lo mínimo las actividades docentes».

Sanidad ha informado de que un millar de profesionales de la sanidad participarán en este proceso de vacunación, que aplicarán la vacuna de AstraZeneca, y se prevé inmunizar al 78 % del personal de la comunidad educativa, de entre 18 y 55 años.

El 22 % restante, unas 30.000 personas, se incluirá en una bolsa junto con el resto de trabajadores de servicios esenciales a los que, por edad, no se les puede aplicar la vacuna de AstraZeneca, y cuya vacunación será prioritaria en el momento en que haya suficientes dosis de la de Pfizer.

INCERTIDUMBRE ANTE LA VACUNA ASTRAZENECA

Sobre las reticencias ante la vacuna AstraZeneca, paralizada en varios países europeos, Lluch ha insistido en que esta vacuna «es segura y eficaz» y ha señalado que «es normal que aparezcan problemas de salud coincidentes con la vacunación».

«Estamos con una vacunación nueva y cuando esto pasa se mira todo con mucho detalle», ha manifestado el jefe de servicio de Promoción de Salud, quien ha aseverado que la experimentación sobre esta vacuna «ha demostrado un nivel de seguridad alta».

Según ha precisado, la mayor parte de los casos son efectos locales, como «dolor, irritación o hinchazón» en la zona pinchada, y en algunas ocasiones pueden aparecer dolores generalizados o fiebre, que se resuelven sin mayor importancia.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha pronunciado al respecto y ha señalado que «siempre surgen incertidumbres» pero ha insistido en que todas las vacunas a disposición cumplen la normativa y la experimentación y por tanto «tienen mucho más aporte que riesgo», por lo que espera que el proceso de vacunación a la comunidad educativa se desarrolle con normalidad.

EL HOSPITAL DE CAMPAÑA DE LA FE ABRE LA VACUNACIÓN

La campaña de vacunación contra la covid-19 en la comunidad educativa se abrirá esta tarde en el hospital auxiliar de La Fe de València y seguirá por el resto de municipios.

Sanidad prevé que entre hoy y el jueves 18 de marzo reciban la primera dosis un total de 74.000 personas y la semana siguiente se administrarán 42.032 dosis en Castellón y Alicante entre el viernes y el sábado.

En este proceso de vacunación se inmunizarán tanto a docentes como al resto de personal que trabaja en los centros educativos valencianos públicos, privados y concertados, desde limpiadores hasta monitores o personal de administración.

La campaña se desarrollará los días 15, 16, 17 y 18 de marzo aprovechando las vacaciones de Fallas, así como el 26 y 27 del mismo mes en un total de veintitrés municipios, algunos de ellos con varios puntos de vacunación masiva.

En la provincia de Alicante, donde se vacunará en nueve municipios (Dénia, Benidorm, Alacant, Sant Joan d’Alacant, Alcoi, Elda, Elx, Orihuela y Torrevieja), se pondrán 39.780 dosis entre el jueves de esta semana (el 18 de marzo), y el viernes y sábado de la próxima semana (26 y 27 de marzo).

En la provincia de Castellón, donde se vacunará en tres municipios (Castelló, Vila-real y Vinaròs), se pondrán 14.081 dosis entre el jueves de esta semana y el viernes y sábado de la próxima (26 y 27 de marzo).

Para la campaña se han previsto varios espacios de vacunación masiva, entre los que se encuentran los hospitales de campaña de las tres provincias, así como otros centros hospitalarios y espacios deportivos y cultuales municipales.

SANIDAD EMPIEZA A VACUNAR A SERVICIOS SOCIALES

La Conselleria de Sanidad prevé además administrar esta semana 159.000 dosis de vacunas contra la covid-19 a personas con gran discapacidad, a mayores de 80 años y a sanitarios e iniciará la vacunación de profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio y de atención primaria de servicios sociales municipales.

Según ha informado hoy Sanidad, el ritmo de vacunación se acelerará con la inoculación de más del doble de dosis que la semana anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana llega a los juzgados para declarar por su comida con Mazón el día de la DANA

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

La periodista y comunicadora Maribel Vilaplana ha llegado este lunes a los juzgados de Catarroja (Valencia) para declarar como testigo en la investigación sobre la DANA que azotó la Comunidad Valenciana y que se cobró 229 vidas.

Vilaplana ha sido citada a declarar por su comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el mismo día del desastre meteorológico.


Llega al juzgado media hora antes, sin hacer declaraciones

La periodista ha llegado a las 9:03 horas, media hora antes de su citación, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los medios de comunicación congregados a las puertas del edificio judicial.
Ha acudido escoltada por agentes de la Guardia Civil y ha entrado directamente al interior del juzgado.


Cita en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja

Maribel Vilaplana ha sido llamada a declarar por el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargado de investigar las posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia durante la DANA.

En esta causa están investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

La Audiencia de Valencia ordenó la citación de Vilaplana la pasada semana al considerar que su testimonio podría aportar información relevante sobre los hechos ocurridos el 29 de octubre, día del temporal.


La Audiencia cree que su testimonio puede aportar claridad

El tribunal estimó que no se puede descartar que Vilaplana escuchara “lo que el expresidente Mazón dijera al comunicarse telefónicamente con la exconsellera de Justicia” o “comentarios que pudiera haber hecho a raíz de dichas conversaciones”.

Su testimonio, por tanto, podría arrojar luz sobre las comunicaciones y las decisiones que se tomaron durante aquellas horas críticas.


La comida con Mazón en El Ventorro

Según la versión de la comunicadora, la comida de trabajo con Mazón tuvo lugar en el restaurante El Ventorro, donde permanecieron desde las 15:00 hasta las 18:45 horas.

A esa hora, la periodista se dirigió al parking donde había dejado su vehículo, acompañada por el entonces president de la Generalitat.

La jueza instructora ha solicitado a Vilaplana que entregue el tique del aparcamiento, a petición de varias acusaciones del procedimiento, para verificar las horas de entrada y salida del vehículo.

La jueza de la DANA solicita el tique de aparcamiento a la periodista que comió con Mazón

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo