Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Sin azul no hay verde’ la nueva exposición del Museo de Ciencias Naturales para concienciar sobre el plástico

Publicado

en

Inauguración exposición

VALÈNCIA, 1 Ago.- La exposición ‘Sin azul no hay verde’ pone de relieve las «amenazas» que sufre el Mediterráneo y los «tesoros» que conserva este mar, ya que es «uno de los puntos calientes de biodiversidad del mundo, pero también es uno de los mares más contaminados», en el que más de 260 especies ingieren basura marina –residuos plásticos, líneas de monofilamento, goma y papel de aluminio–.

La muestra se ha inaugurado este jueves en el Museo de Ciencias Naturales de València, donde permanecerá abierta hasta el próximo 31 de octubre. Ha sido presentada por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello; el vicerrector de Investigación de la Universitat de València (UV), Carlos Hermenegildo; la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, y el alcalde de València, Joan Ribó; y el comisario de la muestra, el biólogo Juan Antonio Raga.

El comisario ha explicado que la exposición está orientada a mostrar el trabajo del proyecto de investigación europeo sobre basura marina, Interreg Medsealitter. «Hay que buscar mecanismos que nos permitan a todos los países del Mediterráneo que utilicemos la misma metodología para hacer análisis de macro y microplásticos», ha apuntado.

Asimismo, ha detallado que han escogido las especies indicadoras que propone la Comisión Europea, como la tortuga boba, el delfín mular y algunas especies que ingiere el ser humano, como la boga o las sardinas.

«No solamente existe el problema de los macroplásticos, también de los casi invisibles, que no por no verse son un peligro menor. Se acumulan en estos peces que en algún momento podemos comer, pueden afectar al ser humano», ha destacado.

La muestra está compuesta por diez paneles, siete en la zona exterior y tres en la interior. Además, cuenta con diversos cráneos de cetáceos, un nido de tortuga marina y auriculares interactivos. Las temáticas de los carteles son: características generales del Mediterráneo, áreas marinas protegidas, áreas protegidas del litoral valenciano indicando las especies más representativas, los cetáceos, tortugas marinas, Proyecto Medsealitter, basuras en el mar, impactos humanos en los cetáceos, impactos humanos en las tortugas, cofradías de pescadores y datos sobre la aportación de los pescadores.

REDUCIR «DRÁSTICAMENTE» EL RIESGO

La Directiva Marco de la Estrategia Marina europea considera la basura marina como uno de los más graves contaminantes del Mediterráneo. También en el Convenio de Barcelona, firmado por diferentes países, entre ellos España, se subraya la necesidad de controlar la contaminación marina con el fin reducir «drásticamente» el riesgo para la biodiversidad mediterránea.

La Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBe) de la UV, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, ha participado en Interreg Medsealitter, que tiene como principal objetivo desarrollar, probar y aplicar protocolos eficientes y rentables para analizar y gestionar el impacto de la basura en la biodiversidad del mar. Se trata de un proyecto piloto, implementado en cuatro países -Italia, Francia, España y Grecia-, en el cual participan 11 socios.

El proyecto ha concluido con «resultados contundentes», tras cuantificar la ingesta de desechos marinos en tortugas bobas recolectadas a lo largo de 20 años (1995-2016) en aguas del Mediterráneo occidental; y deja establecido un protocolo estandarizado común que fortalece la efectividad de los planes destinados a buscar soluciones al problema del impacto de la basura marina en la biodiversidad de la cuenca mediterránea.

«GRAN BASURERO»

El primer edil de la ciudad ha señalado que el Mediterráneo «baña nuestras costas y da nombre a nuestra cultura, a nuestra forma de ser y hasta de alimentarnos, se ha convertido cada vez más en un motivo de preocupación». «Cuando se denuncia que lleva camino de convertirse en un gran basurero, y especialmente cuando en él mueren centenares de seres humanos que buscan libertad y una nueva vida que muy a menudo se les niega», ha resaltado Ribó.

«El plástico es un elemento que está afectando a muchas especies y también a la especie humana. Es una exposición que nos puede ayudar a concienciar de la necesidad de cuidar nuestros mares, además, tenemos que tener un tratamiento especial con el plástico y luchar por mantener la biodiversidad de todo el mar mediterráneo, en este caso, y también respetar los derechos humanos de todas las personas», ha añadido.

Por otro lado, Mollà ha subrayado la necesidad de «impulsar medidas más eficientes para preservar la flora y fauna mediterráneas».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo