Síguenos

Fallas

Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

Publicado

en

Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

La Fallera Mayor de Valencia 2025, Berta Peiró García, ha lucido una amplia variedad de trajes cuidadosamente confeccionados por algunos de los mejores indumentaristas valencianos. Con tejidos exclusivos y un respeto absoluto por la tradición, cada diseño refleja la riqueza de la indumentaria fallera.

Los trajes de Berta como Fallera Mayor de su comisión

Traje a l’Antiga

Y su primer traje, el San Nicolás en verde

Berta en la ofrenda como Fallera Mayor de su comisión

Y a continuación, un repaso de todo lo que ha estrenado desde que se le nombró Fallera Mayor de Valencia 2025 en octubre.

Brocatel «Milán» – Siglo XVIII

Un brocatel del siglo XVIII, confeccionado por Ernesto de Sostoa, con un diseño exclusivo que refuerza la majestuosidad de la indumentaria tradicional valenciana.

«Inmaculada» en tono grosella

De 1700 Jorge Faubel, una seda estrecha en un característico tono grosella, que resalta la elegancia y sofisticación de la indumentaria fallera.

Berta Peiró traje 1700

«Gloria» con fondo arberquina

Este traje destaca por su tonalidad cálida y la calidad de su tejido, también confeccionado por 1700 Jorge Faubel.

«El Ripalda» de Berta» para la Feria de Fitur

Para su visita a Fitur, donde coincidió con SSMM los Reyes de España, Berta Peiró lució el exclusivo Ripalda, un diseño que refuerza la esencia de la tradición valenciana.

«Tomasset» – Exposición del Ninot

Para la inauguración de la Exposición del Ninot, la Fallera Mayor de Valencia eligió el Tomasset, una pieza que combina elegancia y artesanía.

Espolín «Lucía» – Gala del Teatro

En la Gala del Teatro, Berta Peiró estrenó una falda de damasco con un cuerpo de espolín «Lucía», en un conjunto que equilibra la tradición con un diseño sofisticado.

Todos los detalles y mensajes detrás del traje de Berta Peiró en la Gala de la Cultura 2025

Desamparados para la presentación del Libro Fallero

Para la presentación del Libro Oficial Fallero, Berta Peiró lució un majestuoso Desamparados confeccionado por 1700 de Jorge Faubel, con un patrón que evoca la indumentaria histórica valenciana.

Traje Gala de la Cultura – Azul modelo Solidaritat

En la Gala de la Cultura, la Fallera Mayor estrenó un modelo Solidaritat en azul, diseñado por Jorge Faubel, con una confección que realza la riqueza del tejido.

Lampas de seda «Salma» negro – 50 Aniversario de la Agrupación Fallas del Carmen

Para este evento conmemorativo, Berta Peiró llevó una lampas de seda «Salma» en negro, confeccionada por Flor de Cotó, con un diseño que resalta la majestuosidad del tejido.

Traje de la Entrada de Bandas – Verde esmeralda modelo Carmen

En la Entrada de Bandas, la Fallera Mayor sorprendió con el modelo Carmen en verde esmeralda, diseñado por Marián Indumentaria, con un patrón que realza la figura y la estructura clásica del traje valenciano.

Damasco modelo Espolinato en color caramelo – Marián Indumentaria

Un elegante traje confeccionado por Marián Indumentaria, en damasco modelo Espolinato de color caramelo, con un diseño que combina tradición y distinción.

Espolín Fallera Mayor de Valencia «Melanzane»

Este fue el color elegido por Berta para su espolín oficial el «Fallera Mayor de Valencia»

Virgen de la Vallivana en color Bruma, el segundo traje oficial de Berta Peiró

 

Antiguo San Felipe – Gala Fallera

Para la Gala Fallera, Berta Peiró lució un espolín San Felipe antiguo, una pieza de gran valor confeccionada por José Polit, que resalta la esencia de la indumentaria tradicional. Combinado con una falda rayada y unas majestuosas manteletas.

Damasco blanco de José Polit

Un traje de damasco blanco, diseñado por José Polit, con una estructura que realza la pureza y elegancia de la indumentaria fallera.

Seda Natural Granate modelo Pomell – Regalo de su Comisión Ribesan

Uno de los trajes más especiales, ya que fue el regalo de su comisión Ribesan por su nombramiento.

Se trata de una seda natural de Compañía Valenciana de la Seda, en tono granate, modelo Pomell, con manteletas de batista bordadas en oro de Viana y confeccionado por Ernesto de Sostoa con un patrón clásico del siglo XVIII.

Berta lo estrenó en la presentación de su comisión, en un momento cargado de emoción y simbolismo.

Traje de la Crida – Jorge Faubel

Uno de los momentos más esperados del calendario fallero es la Crida, y Berta Peiró lució un traje exclusivo de Jorge Faubel, reafirmando su apuesta por la tradición y la elegancia.

 «Berta» para el 1 de Marzo

Farnesio para Las Fuerzas Armadas

Traje de la Dansà a la Vírgen de Taller Flor D’Aigua Flor de Cotó

Traje Dansà de 1700 Jorge Faubel

Un referente en la indumentaria fallera

Berta Peiró ha demostrado a lo largo de su reinado un gran respeto por la indumentaria tradicional, apostando por tejidos de alta calidad y confecciones exclusivas que rinden homenaje a la historia y la cultura de las Fallas.

Su elección de trajes, diseñados por algunos de los indumentaristas más reconocidos de Valencia, refuerza el valor y la importancia de la artesanía en la fiesta fallera.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo