Síguenos

Fallas

Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

Publicado

en

Todos los trajes de Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia 2025

La Fallera Mayor de Valencia 2025, Berta Peiró García, ha lucido una amplia variedad de trajes cuidadosamente confeccionados por algunos de los mejores indumentaristas valencianos. Con tejidos exclusivos y un respeto absoluto por la tradición, cada diseño refleja la riqueza de la indumentaria fallera.

Los trajes de Berta como Fallera Mayor de su comisión

Traje a l’Antiga

Y su primer traje, el San Nicolás en verde

Berta en la ofrenda como Fallera Mayor de su comisión

Y a continuación, un repaso de todo lo que ha estrenado desde que se le nombró Fallera Mayor de Valencia 2025 en octubre.

Brocatel «Milán» – Siglo XVIII

Un brocatel del siglo XVIII, confeccionado por Ernesto de Sostoa, con un diseño exclusivo que refuerza la majestuosidad de la indumentaria tradicional valenciana.

«Inmaculada» en tono grosella

De 1700 Jorge Faubel, una seda estrecha en un característico tono grosella, que resalta la elegancia y sofisticación de la indumentaria fallera.

Berta Peiró traje 1700

«Gloria» con fondo arberquina

Este traje destaca por su tonalidad cálida y la calidad de su tejido, también confeccionado por 1700 Jorge Faubel.

«El Ripalda» de Berta» para la Feria de Fitur

Para su visita a Fitur, donde coincidió con SSMM los Reyes de España, Berta Peiró lució el exclusivo Ripalda, un diseño que refuerza la esencia de la tradición valenciana.

«Tomasset» – Exposición del Ninot

Para la inauguración de la Exposición del Ninot, la Fallera Mayor de Valencia eligió el Tomasset, una pieza que combina elegancia y artesanía.

Espolín «Lucía» – Gala del Teatro

En la Gala del Teatro, Berta Peiró estrenó una falda de damasco con un cuerpo de espolín «Lucía», en un conjunto que equilibra la tradición con un diseño sofisticado.

Todos los detalles y mensajes detrás del traje de Berta Peiró en la Gala de la Cultura 2025

Desamparados para la presentación del Libro Fallero

Para la presentación del Libro Oficial Fallero, Berta Peiró lució un majestuoso Desamparados confeccionado por 1700 de Jorge Faubel, con un patrón que evoca la indumentaria histórica valenciana.

Traje Gala de la Cultura – Azul modelo Solidaritat

En la Gala de la Cultura, la Fallera Mayor estrenó un modelo Solidaritat en azul, diseñado por Jorge Faubel, con una confección que realza la riqueza del tejido.

Lampas de seda «Salma» negro – 50 Aniversario de la Agrupación Fallas del Carmen

Para este evento conmemorativo, Berta Peiró llevó una lampas de seda «Salma» en negro, confeccionada por Flor de Cotó, con un diseño que resalta la majestuosidad del tejido.

Traje de la Entrada de Bandas – Verde esmeralda modelo Carmen

En la Entrada de Bandas, la Fallera Mayor sorprendió con el modelo Carmen en verde esmeralda, diseñado por Marián Indumentaria, con un patrón que realza la figura y la estructura clásica del traje valenciano.

Damasco modelo Espolinato en color caramelo – Marián Indumentaria

Un elegante traje confeccionado por Marián Indumentaria, en damasco modelo Espolinato de color caramelo, con un diseño que combina tradición y distinción.

Espolín Fallera Mayor de Valencia «Melanzane»

Este fue el color elegido por Berta para su espolín oficial el «Fallera Mayor de Valencia»

Virgen de la Vallivana en color Bruma, el segundo traje oficial de Berta Peiró

 

Antiguo San Felipe – Gala Fallera

Para la Gala Fallera, Berta Peiró lució un espolín San Felipe antiguo, una pieza de gran valor confeccionada por José Polit, que resalta la esencia de la indumentaria tradicional. Combinado con una falda rayada y unas majestuosas manteletas.

Damasco blanco de José Polit

Un traje de damasco blanco, diseñado por José Polit, con una estructura que realza la pureza y elegancia de la indumentaria fallera.

Seda Natural Granate modelo Pomell – Regalo de su Comisión Ribesan

Uno de los trajes más especiales, ya que fue el regalo de su comisión Ribesan por su nombramiento.

Se trata de una seda natural de Compañía Valenciana de la Seda, en tono granate, modelo Pomell, con manteletas de batista bordadas en oro de Viana y confeccionado por Ernesto de Sostoa con un patrón clásico del siglo XVIII.

Berta lo estrenó en la presentación de su comisión, en un momento cargado de emoción y simbolismo.

Traje de la Crida – Jorge Faubel

Uno de los momentos más esperados del calendario fallero es la Crida, y Berta Peiró lució un traje exclusivo de Jorge Faubel, reafirmando su apuesta por la tradición y la elegancia.

 «Berta» para el 1 de Marzo

Farnesio para Las Fuerzas Armadas

Traje de la Dansà a la Vírgen de Taller Flor D’Aigua Flor de Cotó

Traje Dansà de 1700 Jorge Faubel

Un referente en la indumentaria fallera

Berta Peiró ha demostrado a lo largo de su reinado un gran respeto por la indumentaria tradicional, apostando por tejidos de alta calidad y confecciones exclusivas que rinden homenaje a la historia y la cultura de las Fallas.

Su elección de trajes, diseñados por algunos de los indumentaristas más reconocidos de Valencia, refuerza el valor y la importancia de la artesanía en la fiesta fallera.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo