Síguenos

Consumo

Un juzgado reconoce el derecho de una trabajadora a adaptar turnos para cuidar a su hijo por la tarde

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

El Juzgado de lo Social número 13 de València ha reconocido el derecho de una trabajadora a adaptar sus turnos rotativos para cuidar por las tardes a su hijo menor de edad, sin reducción de jornada, según ha informado CCOO como demandante, ya que la empleada era liberada sindical.

La sentencia, consultada por Europa Press, le otorga el derecho a la capacidad de negociar, para lo que exige buena fe por ambas partes, una adaptación razonable y una concreción horaria satisfactoria sin tener que acogerse a una reducción de jornada.

En concreto, el tribunal condena a la empresa a reconocer su derecho de trabajar en turnos fijos rotativos de mañanas y noches, sin reducción de jornada y con las tardes libres para dedicarlas al cuidado de su hijo de cinco años.

Según el fallo, la empresa no acreditó el perjuicio organizativo a los efectos de negar la concreción de jornada solicitada en turnos fijos y rotativos de mañanas y noches.

La mujer empezó a trabajar en 2003 en turnos fijos rotativos de mañana, tarde y noche en una empresa de químicos del polígono de Cheste (Valencia). Es madre soltera, reside en la localidad junto a su padre y su hermano, que trabaja en Almussafes (Valencia) como operario y tiene una discapacidad, como recoge la resolución.

Desde que se incorporó a su puesto tras la baja de maternidad en 2014, debía realizar su jornada en tres turnos: mañanas de 6 a 14.05 horas, noches de 22 a 6.05 y tardes de 14 a 22.05. Sin embargo, hasta mayo de 2015 era liberada sindical y solo prestaba servicio en la empresa los lunes por la mañana.

A partir de octubre de ese año, la trabajadora ocasionalmente cambiaba la tarde con un compañero o lo compensaba con horas extras. La firma también contrató empleados a tiempo parcial, a través de empresas temporales, para cubrir estos turnos en periodo estival.

MÁS DE DOS AÑOS DE PETICIONES
En diciembre de 2015, la compañía le instó de manera verbal a cumplir su jornada en los tres turnos, a lo que ella pidió la reducción y trabajar en los de mañana y noche. La mercantil denegó su solicitud y le propuso dos alternativas: reducir su jornada o dejar fijo el turno de mañanas con un máximo de siete horas.

Meses después, en junio de 2016, la empleada reiteró su deseo de acomodar el turno de tarde, para lo que propuso dos horas de reducción, y la empresa contestó que no era posible acumularla en un turno, solo en jornadas completas. Esto motivó la demanda presentada por CCOO, a la que se sucedieron nuevas peticiones y negativas en 2017.

NECESIDAD DE CONCILIACIÓN
El juzgado tiene en cuenta la situación personal y la necesidad de conciliación de la mujer, por lo que incide en la importancia de permitir una realización efectiva del derecho al cuidado reconocido en las leyes de 1999, para promover la conciliación familiar y laboral, y 2007, para la igualdad efectiva.

La resolución, firme y contra la que no cabe recurso, hace una interpretación flexible del artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores sobre adaptación y distribución de la jornada laboral.

Desde el sindicato destacan la importancia de este «novedoso» fallo judicial, dado que el magistrado otorga prioridad al derecho a conciliar la vida laboral y familiar «pese a la limitación introducida por la reforma laboral, que limitaba la posibilidad de reducción de la jornada al turno ordinario diario de trabajo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Esta miel valenciana, premiada como la mejor del mundo

Publicado

en

miel valenciana mejor del mundo
Una muestra de la miel premiada, en una imagen facilitada a EFE.

València, 12 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La miel de azahar Apiberia Miel, producida en la zona de costa la provincia de Valencia, ha sido galardonada con la medalla de oro a la mejor del mundo de 2024 en la categoría de miel de azahar monofloral en los London Honey Awards.

Así lo relata a EFE Jonathan Belmar, propietario de la empresasentre las localidades de Fuenterrobles y Camporrobles, en el interior de la provincia de Valencia que, bajo el nombre comercial de Apiberia Miel, produce distintas variedades de miel, entre ellas, la de azahar que acaba de ser reconocida como la mejor del mundo.

El proceso de la miel valenciana que ya es la mejor del mundo

Explica que las instalaciones de la empresa están entre Fuenterrobles y Camporrobles, en el interior de la provincia de Valencia, y hacen «trashumancia y llevan las colmenas a las floraciones» de los naranjos, ubicados sobre todo en la costa, que es donde produce la miel galardonada.

Belmar explica que habitualmente la empresa que lleva su nombre se había dedicado a la producción al por mayor, pero ahora han desarrollado una linea comercial; la idea es vender directamente la miel que producen y, además, enviarla a concursos para ver qué valor se le da.

En los London Honey Awards, distintos catadores internacionales puntúan las mieles de todo el mundo según su aroma, textura y propiedades. Se celebra anualmente y en la edición de este año, que en julio celebrará su gala de entrega de premios, la miel valenciana logró la mayor puntuación y con ello la medalla de oro del certamen -también hay plata y platino-.

Una empresa familiar detrás del éxito

Se trata de una empresa familiar, en la que Jonathan, de 35 años, lleva el peso de la producción, que tiene unos ocho años de vida y que produce entre quince y veinte toneladas de miel de diferentes variedades.

«El premio da prestigio, dejan poner su sello en la etiqueta y es como una palmadita grande en la espalda», asegura a EFE Aroa, la mujer de Jonathan, que cuenta que la afición por la apicultura le llegó a su marido de pequeño ya que tenía un tío apicultor y «le gustaba mucho este mundo».

La familia que produce la miel, junto a una de sus colmenas, en una imagen facilitada a EFE.

«Dejó un trabajo que no le gustaba y montó esta empresa», añade Aroa, que recuerda que en 2023 ya ganó un reconocimiento nacional como una de las mejores mieles de bosque, montaña y mielatos en Miel Adictos y valora que la miel que hace Jonathan «es pura, sin tratamientos químicos, va de la colmena al bote».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo