Síguenos

Fallas

Cuenta atrás para celebrar las Fallas más atípicas de la historia

Publicado

en

plantà
EFE/ Biel Alino

Valencia, 19 ago (EFE).- Las atípicas Fallas que València celebra este segundo año de pandemia han empezado la cuenta atrás y la ciudad se prepara para el primero de sus actos, la plantà, con la llegada a sus calles este jueves de parte de los ninots y monumentos que estaban almacenados desde marzo de 2020.

Desde primera hora, las instalaciones de Feria Valencia han vivido un trajín de camiones que los próximos días irán llevando las figuras falleras a las zonas donde empezarán a montarse los monumentos falleros de unas fiestas que, como ha dicho el alcalde, Joan Ribó, «no son Fallas sino unos actos falleros».

Precisamente, Ribó, junto al concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha acudido por la mañana a supervisar el inicio del traslado de los ninots, almacenados desde que se anunció que se suspendían las Fallas de 2020 solo a unos días de su inicio y con todo ya a medio montar en las calles.

Desde entonces, esos monumentos que ya estaban en las calles han ocupado una nave de las instalaciones feriales, junto a ninots y escenas que otros artistas llevaron para vaciar sus talleres y poder seguir trabajando, y que está previsto que empiecen a salir hacia las calles el próximo lunes.

También los talleres de los artistas han empezado con los movimientos desde este jueves, ya que las fallas de la sección de Especial -las de mayor presupuesto- se han guardado en estas instalaciones y ya empiezan a abandonarlas para desplegar su arte, su color y su ironía por las calles de la ciudad.

CERRAR UN CICLO DE FORMA DIGNA Y SEGURA

Ribó ha reconocido que la celebración de las fiestas de Valencia del 1 al 5 de septiembre no tendrán grandes concentraciones de gente, como es habitual, y estarán condicionadas por el «respeto» a todas las normas impuestas por Sanidad en temas de seguridad.

«Vamos a unos actos falleros, no me gusta llamarlos Fallas porque no van a ser unas Fallas normales», ha sostenido para añadir que «es imprescindible que se planten y se quemen y se hagan todos los actos seguros para empezar un nuevo ciclo» y «cerrar una fase y empezar una nueva: las Fallas del 22».

Según ha dicho, «se cierra el ciclo» que se empezó en las mismas instalaciones en el momento en que empezaron a almacenarse los ninots y monumentos que estaban listos para su plantà en marzo de 2020.

«Las Fallas son un ciclo y queremos terminar el ciclo del 21 de la manera más digna posible pero a la vez de la manera más segura», ha insistido para subrayar: «Estamos ante unos actos falleros seguros y ante el final de un ciclo que nos rompió el coronavirus en 2020 y que queremos finalizar para celebrar unas Fallas normales en 2022«.

Ha reconocido que los niveles de turismo no serán los mismos que otros años de Fallas, aunque, ha añadido, «eso no quiere decir que no vaya a haber nadie», y ha valorado que el mundo fallero ha formado a sus coordinadores covid para «garantizar que todo se va a hacer con la máxima seguridad».

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, también se ha manifestado en los mismos términos: «No son las Fallas como las que conocemos habitualmente, que acaban a veces de madrugada, que tienen actos masivos, que hay mascletaes en la plaza del Ayuntamiento; todo eso no va a existir».

«En la plaza del Ayuntamiento, además de estar la falla plantada, no va a haber mucha actividad. Seguimos manteniendo el toque de queda y a la una, todo el mundo en su casa y no habrá actividad fallera. Vamos a acoplarnos a las normas», ha añadido.

El coordinador de Eventos de Feria Valencia, Juan Parra, ha explicado que este jueves han salido las primeras fallas hacia las calles y está previsto que las últimas salgan el día 31, «directamente para plantar».

Parra, que ya recepcionó la llegada de los monumentos a Feria Valencia en marzo de 2020, ha asegurado que se han mantenido «en perfectas condiciones».

EXPECTACIÓN EN LAS CALLES

La llegada de los monumentos a las calles ha mantenido expectantes a los falleros que las esperaban, aunque este jueves apenas se han dedicado a bajar los ninots embalados de los camiones y amontonarlos a la espera de la plantà.

Rafa Mengó, presidente de la comisión L’Antiga de Campanar, la última en coronarse como la mejor en 2019, y presidente también de la Federación de Fallas de Especial, ha reconocido a EFE que hay «muchas ganas» de recibir los monumentos para montarlos y poder celebrar unas Fallas.

Ha explicado que algunos monumentos han empezado a salir este jueves de los talleres y durante el día llegarán a las fallas, como la de Sueca-Literato Azorín, aunque a otras como L’Antiga llegarán el viernes.

«Hay que traerlas a las calles, destaparlas y ver cómo están, pero calculamos que perfectamente. Lo verán los artistas cuando les quiten los plásticos», ha apuntado para reconocer que tienen «esperanza y confianza de que la pandemia vaya a menos y haya las menos restricciones dentro de lo que serán estas Fallas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La emotiva proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026, Marta Mercader Roig y Carmen Prades Gil

Publicado

en

Proclamación Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, Carmen Prades y Marta Mercader han sido oficialmente proclamadas como las Falleras Mayores de Valencia 2026 en un acto solemne celebrado en el Ayuntamiento de Valencia. La ceremonia, que ha reunido a destacadas autoridades y representantes del mundo fallero, marca el inicio de un año lleno de responsabilidades y emociones para ambas.

Proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2026

Este martes, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha proclamado oficialmente a Carmen Prades como Fallera Mayor y a Marta Mercader como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026, dando inicio a «un nuevo ciclo fallero». Catalá destacó que, durante los próximos doce meses, ambas serán las mejores embajadoras de València y su fiesta más internacional, las Fallas.

Un acto solemne que marca el inicio del reinado fallero

El acto de proclamación tuvo lugar en el Ayuntamiento de Valencia, un día después de que Berta y Lucía fueran elegidas entre las trece candidatas mayores y trece infantiles. Durante la ceremonia, Catalá pronunció las palabras tradicionales: «nombro y proclamo», con lo que ambas asumieron oficialmente sus cargos.

Discurso emotivo de la Alcaldesa de Valencia

La alcaldesa de València, María José Catalá, pronunció un emotivo y cercano discurso lleno de cariño y admiración hacia Berta y su Corte de Honor, destacando su compromiso y ejemplo tras la DANA que afectó a la ciudad y sus pedanías. Catalá elogió su actitud solidaria, recordando cómo, sin dudarlo, bajaron al barro para ayudar a los vecinos y vecinas de València, demostrando que el espíritu fallero es también sinónimo de empatía, trabajo y unión. “Habéis sido un ejemplo de entrega, de amor por nuestra tierra y de cómo se vive el sentimiento valenciano más allá de la fiesta”, afirmó la alcaldesa, visiblemente emocionada. Un mensaje que conectó con toda la ciudadanía y que reafirma el orgullo de València por sus Falleras Mayores y por la solidaridad que define a su gente.

U

n futuro prometedor para las Falleras Mayores 2026

Con esta proclamación, se abre un nuevo ciclo en las Fallas, donde las recién nombradas Falleras Mayores tendrán el reto de representar a València en cada evento, acto y festividad. La ciudad y el mundo fallero ya esperan con ilusión el año que se avecina, confiando en que Carmen y Marta llevarán el nombre de València a lo más alto.

El acto en el Salón de la Chimenea y el Hemiciclo

Las Falleras Mayores entraron al Salón de la Chimenea, un espacio emblemático donde se reunieron las autoridades, incluyendo concejales y representantes de las Fallas. Posteriormente, la ceremonia se trasladó al Hemiciclo del Ayuntamiento, donde la alcaldesa de Valencia proclamó a Berta Peiró como Fallera Mayor Infantil de Valencia 2025 y a Lucía García como Fallera Mayor de Valencia 2025. Ambas ofrecieron sus primeros discursos como máximas representantes de las Fallas, destacando su orgullo y compromiso con la fiesta.

Entrega de los tradicionales alfabeguers

La jornada culminó en el Salón de Cristal, donde las nuevas Falleras Mayores recibieron los tradicionales alfabeguers, piezas únicas elaboradas por el reconocido ceramista Xavier Claur. Estos obsequios son un símbolo de su rol como embajadoras de la fiesta y un gesto que sigue la tradición instaurada desde 2005.

Un año lleno de ilusión y compromiso

Con esta proclamación, Marta Mercader y Carmen Prades inician su año de reinado, representando a la ciudad de Valencia y a su fiesta más internacional, las Fallas. Este acto, cargado de solemnidad, marca el comienzo de una etapa inolvidable para las nuevas Falleras Mayores de Valencia, quienes asumirán su papel con orgullo y dedicación.

Alfabeguers: Un regalo exclusivo

Desde 2005, el ceramista Xavier Claur crea de manera artesanal los alfabeguers que se entregan a las Falleras Mayores de Valencia. Estas piezas, únicas y pintadas a mano, son un símbolo de distinción y exclusividad, y cada una de ellas cuenta con un certificado de autenticidad firmado por el autor.

Este trabajo, galardonado con premios de artesanía como el de la Cámara de Comercio y el Premio Mans Extraordinàries, refleja la dedicación y el arte que envuelve a cada uno de los alfabeguers, cuya creación requiere unos tres meses de elaboración.

Con esta solemne ceremonia, Valencia da la bienvenida a sus nuevas representantes, Carmen y Marta, en un acto que quedará en la memoria de todos los presentes y en la historia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo