Síguenos

Valencia

València inaugura Valencia Game City: Un espacio dedicado al videojuego y los E-Sports

Publicado

en

València Game City

Apertura de Valencia Game City

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, junto a la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha inaugurado Valencia Game City, un innovador espacio en La Harinera dedicado al mundo de los videojuegos y los e-sports. Este nuevo centro tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras y proyectos internacionales, al tiempo que busca consolidar el talento local en la industria del videojuego. Además, Valencia Game City se propone trasladar las ligas municipales a diferentes barrios para involucrar a la comunidad y fomentar la participación ciudadana en la tecnología.

Primera Liga Municipal de E-Sports en València

Competencia entre barrios y distritos

En el marco de esta inauguración, María José Catalá ha anunciado la celebración de la primera liga municipal de e-sports en València. En esta competencia, barrios y distritos de la ciudad se enfrentarán entre sí, culminando en unas finales que destacarán la presencia de e-sports en la ciudad. Este evento también incluirá contenido relacionado con el bienestar y la salud, dado que el desarrollo tecnológico en este sector tiene impactos positivos en diversas áreas.

Impulso a la industria tecnológica y al talento local

Desarrollo y aceleración de empresas emergentes

Catalá ha subrayado la importancia de Valencia Game City, afirmando que su inauguración representa un avance significativo en la potenciación de la industria tecnológica, especialmente en el ámbito del gaming. Este espacio servirá como un clúster físico que acelerará el crecimiento de empresas emergentes y facilitará su internacionalización. Actualmente, 30 empresas emergentes están trabajando en el centro, y se espera que ese número se duplique para finales de 2025. La alcaldesa ha destacado la creatividad y el talento de los profesionales en la Comunitat Valenciana, afirmando que el sector del gaming es esencial para el futuro de la ciudad.

Promoción de la inclusión y el talento femenino

Sector con alta representación femenina

María José Catalá también ha resaltado la importancia del sector del videojuego por su equilibrio de género, con un 48% de representación femenina. Una de las primeras empresas emergentes en Valencia Game City estará liderada por mujeres que han integrado el gaming con el turismo, ejemplificando la creciente inclusión en el sector.

Recorrido por las instalaciones y proyectos destacados

Espacios y proyectos en Valencia Game City

Durante la inauguración, los asistentes pudieron explorar diversas áreas del Valencia Game City. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Espacio PC ProGaming: Un área dedicada a la presentación de las Ligas Municipales de E-sports, con la participación de clubes locales como Ramboot y Oxygen Gaming.
  • Espacio de Simulación Racing: En colaboración con el Circuito Ricard Tormo, este espacio se enfocará en innovaciones en Sim Racing.
  • Espacio de Incubadora de Proyectos: Un área para la aceleración de empresas en gaming, gamificación y realidad virtual.
  • Exposición de Arte Digital y Exhibición: Coordinada por María Tinoco, esta exposición combina temas de Sorolla con el mundo de los videojuegos.

Jornada profesional y mesas redondas

Diálogo sobre salud, bienestar e internacionalización

Para finalizar el acto de inauguración, se celebró una jornada profesional con dos mesas redondas. Los temas abordados fueron «El videojuego como motor de salud y bienestar» y «Presentación del Plan de Apoyo a la Internacionalización para empresas de videojuegos valencianas». Estos eventos buscan fomentar la discusión sobre el impacto positivo de los videojuegos en la salud y explorar estrategias para apoyar la expansión internacional de las empresas locales.

Valencia Game City no solo representa un avance en el ámbito tecnológico y cultural, sino que también fortalece la posición de València como un centro innovador y competitivo en el sector de los videojuegos y e-sports.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

Publicado

en

Este jueves, asociaciones de familiares de víctimas de la DANA han protagonizado una protesta frente a Les Corts Valencianes, coincidiendo con el debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca como candidato a presidente de la Generalitat. Los manifestantes han reclamado la dimisión del Consell al completo, criticado que Carlos Mazón siga aforado y afirmado que «el pueblo valenciano no confía ni en Pérez Llorca ni en cualquier otro que dispongan desde un despacho de Madrid».

Concentración frente al parlamento

La concentración, que comenzó alrededor de las 10:00 horas, reunió a representantes de diversas asociaciones de víctimas. Los manifestantes portaron fotografías de las víctimas mortales y pancartas con mensajes como:

  • «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia»

  • «No es solución la mano derecha de Mazón»

  • «El ‘president’ a Picassent»

Además, destacaba un gran muñeco con las manos manchadas de sangre, como es habitual en las protestas por la DANA, que esta vez llevaba la cara del candidato Pérez Llorca, simbolizando la responsabilidad que atribuyen a la política valenciana en la gestión de las catástrofes.

Voces de las víctimas

Entre los participantes, Dolores Ruiz, que perdió a toda su familia durante la DANA, pidió a los medios que se convoquen elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, en lugar de designar un presidente a través de acuerdos entre PP y Vox. Según Ruiz, «son los mismos perros con diferentes collares», en referencia a la continuidad de las políticas que, a su juicio, no han protegido a la ciudadanía ante fenómenos climáticos extremos.

Presencia dentro de Les Corts

Mientras algunos manifestantes se concentraban frente al edificio, tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos DANA Horta Sud asistieron al debate desde dentro de Les Corts, siguiendo la intervención de Pérez Llorca y de los síndics de los grupos parlamentarios. El resto de manifestantes escuchó la sesión mediante altavoces instalados frente al parlamento.

Reivindicaciones clave

Los participantes exigieron:

  • Dimisión del Consell completo

  • Elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana

  • Reconocimiento de la gestión deficiente durante la DANA

  • Responsabilidad de los políticos en la prevención de desastres naturales

La protesta refleja la tensión social y la indignación de las familias afectadas, que consideran que las catástrofes como la DANA no se gestionan adecuadamente y que los responsables políticos deberían rendir cuentas ante la ciudadanía.

Contexto político

El debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca se celebra en un momento de inestabilidad política en la Comunitat Valenciana, donde el PP no cuenta con mayoría absoluta y depende del apoyo de Vox para asegurar la presidencia. Esta situación ha generado críticas y movilizaciones, como la de este jueves, que buscan visibilizar la desconfianza de parte de la sociedad valenciana hacia los líderes políticos actuales.

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Pérez Llorca llega a Les Corts para enfrentarse a su investidura: «Ahora lo que necesitamos es muchísima estabilidad»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo