Síguenos

Valencia

València inaugura Valencia Game City: Un espacio dedicado al videojuego y los E-Sports

Publicado

en

València Game City

Apertura de Valencia Game City

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, junto a la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha inaugurado Valencia Game City, un innovador espacio en La Harinera dedicado al mundo de los videojuegos y los e-sports. Este nuevo centro tiene como objetivo atraer inversiones extranjeras y proyectos internacionales, al tiempo que busca consolidar el talento local en la industria del videojuego. Además, Valencia Game City se propone trasladar las ligas municipales a diferentes barrios para involucrar a la comunidad y fomentar la participación ciudadana en la tecnología.

Primera Liga Municipal de E-Sports en València

Competencia entre barrios y distritos

En el marco de esta inauguración, María José Catalá ha anunciado la celebración de la primera liga municipal de e-sports en València. En esta competencia, barrios y distritos de la ciudad se enfrentarán entre sí, culminando en unas finales que destacarán la presencia de e-sports en la ciudad. Este evento también incluirá contenido relacionado con el bienestar y la salud, dado que el desarrollo tecnológico en este sector tiene impactos positivos en diversas áreas.

Impulso a la industria tecnológica y al talento local

Desarrollo y aceleración de empresas emergentes

Catalá ha subrayado la importancia de Valencia Game City, afirmando que su inauguración representa un avance significativo en la potenciación de la industria tecnológica, especialmente en el ámbito del gaming. Este espacio servirá como un clúster físico que acelerará el crecimiento de empresas emergentes y facilitará su internacionalización. Actualmente, 30 empresas emergentes están trabajando en el centro, y se espera que ese número se duplique para finales de 2025. La alcaldesa ha destacado la creatividad y el talento de los profesionales en la Comunitat Valenciana, afirmando que el sector del gaming es esencial para el futuro de la ciudad.

Promoción de la inclusión y el talento femenino

Sector con alta representación femenina

María José Catalá también ha resaltado la importancia del sector del videojuego por su equilibrio de género, con un 48% de representación femenina. Una de las primeras empresas emergentes en Valencia Game City estará liderada por mujeres que han integrado el gaming con el turismo, ejemplificando la creciente inclusión en el sector.

Recorrido por las instalaciones y proyectos destacados

Espacios y proyectos en Valencia Game City

Durante la inauguración, los asistentes pudieron explorar diversas áreas del Valencia Game City. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • Espacio PC ProGaming: Un área dedicada a la presentación de las Ligas Municipales de E-sports, con la participación de clubes locales como Ramboot y Oxygen Gaming.
  • Espacio de Simulación Racing: En colaboración con el Circuito Ricard Tormo, este espacio se enfocará en innovaciones en Sim Racing.
  • Espacio de Incubadora de Proyectos: Un área para la aceleración de empresas en gaming, gamificación y realidad virtual.
  • Exposición de Arte Digital y Exhibición: Coordinada por María Tinoco, esta exposición combina temas de Sorolla con el mundo de los videojuegos.

Jornada profesional y mesas redondas

Diálogo sobre salud, bienestar e internacionalización

Para finalizar el acto de inauguración, se celebró una jornada profesional con dos mesas redondas. Los temas abordados fueron «El videojuego como motor de salud y bienestar» y «Presentación del Plan de Apoyo a la Internacionalización para empresas de videojuegos valencianas». Estos eventos buscan fomentar la discusión sobre el impacto positivo de los videojuegos en la salud y explorar estrategias para apoyar la expansión internacional de las empresas locales.

Valencia Game City no solo representa un avance en el ámbito tecnológico y cultural, sino que también fortalece la posición de València como un centro innovador y competitivo en el sector de los videojuegos y e-sports.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo