Síguenos

Valencia

València lidera la innovación en inteligencia artificial para la prevención de catástrofes naturales

Publicado

en

Valencia IA catástrofes naturales

El Ayuntamiento de València impulsa la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión urbana y la prevención de desastres naturales a través del Supernodo Sur de CitCom.AI, un proyecto europeo clave en la transformación digital de las ciudades.

València, referente en IA y ciberseguridad

Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura, la alcaldesa de València, María José Catalá, visitó las instalaciones de S2GRUPO, empresa líder en defensa, seguridad e inteligencia digital. Esta compañía es responsable de la ciberseguridad del proyecto CitCom.AI, garantizando que la inteligencia artificial y el cloud computing aplicados a la gestión urbana sean seguros frente a amenazas cibernéticas.

«Que València albergue empresas como S2GRUPO, referentes en ciberseguridad en Europa y Latinoamérica, refuerza nuestro posicionamiento como hub tecnológico del sur de Europa», destacó la alcaldesa.

Supernodo Sur de CitCom.AI: IA y resiliencia en la gestión de emergencias

El Supernodo Sur de CitCom.AI, con sede en València, forma parte del programa DIGITAL-2022-CLOUD-AI-02-TEF-SMART y tiene como objetivo la prueba y experimentación de IA aplicada a la gestión de emergencias, sostenibilidad y seguridad urbana.

Entre sus principales innovaciones destacan:

  • Identificación de daños en tiempo real mediante inteligencia artificial.
  • Priorización de intervenciones para optimizar los recursos en desastres.
  • Mapas de riesgo geoespacial en tiempo real para una toma de decisiones ágil y eficiente.

«València está liderando la integración de tecnologías avanzadas para la protección ciudadana, asegurando que nuestras ciudades sean más inteligentes y resilientes», añadió Catalá.

Ejes estratégicos de CitCom.AI

El proyecto se estructura en tres pilares fundamentales:

  • POWER: Seguridad en el consumo y producción de energía urbana.
  • MOVE: Protección de infraestructuras críticas de movilidad y logística.
  • CONNECT: Conectividad segura entre ciudadanos, infraestructuras, IA y sistemas robóticos.

S2GRUPO: garantizando la ciberseguridad en la transformación digital

S2GRUPO desempeña un papel clave en la seguridad digital del proyecto, implementando estrategias avanzadas para la protección de infraestructuras urbanas y sistemas de movilidad. Sus principales acciones incluyen:

  • Protección de infraestructuras críticas IT+OT.
  • Evaluación de seguridad digital en entornos de prueba y experimentación.
  • Desarrollo de metodologías para la detección de amenazas.
  • Estrategias de ciberinteligencia y defensa digital para anticiparse a ataques.

«Las ciudades del futuro deben ser inteligentes y seguras. En S2GRUPO trabajamos para garantizar la resiliencia digital de València y Europa», señaló José Rosell, CEO de la compañía.

Colaboración público-privada para una València segura y digitalizada

El Ayuntamiento de València apuesta por la colaboración con universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de Italia, Alemania, Polonia y España para fortalecer la seguridad digital y la innovación urbana.

«Desde València estamos marcando el camino hacia ciudades digitales y seguras. CitCom.AI refuerza nuestra posición como líderes en digitalización urbana, garantizando que la tecnología mejore la vida de las personas sin comprometer la seguridad», concluyó Catalá.

S2GRUPO: Líder en ciberseguridad a nivel internacional

Con más de 20 años de experiencia, S2GRUPO es una referencia en defensa, seguridad e inteligencia digital. Opera en 35 países y protege sectores estratégicos como energía, transporte, industria, sanidad y administraciones públicas. En 2023, alcanzó una facturación de 42 millones de euros, consolidándose como una de las principales empresas de ciberseguridad en Europa y Latinoamérica.

Con este modelo de colaboración, València se posiciona como un referente en innovación urbana segura y resiliente a nivel europeo, liderando el futuro de las ciudades inteligentes y protegidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Algo cambia en los pasos de peatones de la Ronda Norte de Valencia

Publicado

en

pasos peatones Ronda Norte Valencia
Paso de cebra - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nuevas medidas para mejorar la seguridad peatonal en la Ronda Norte

La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valencia ha comenzado a implementar cambios en varios pasos de peatones de la Ronda Norte, una de las arterias más transitadas de la ciudad. El objetivo es claro: reducir la peligrosidad para los peatones, especialmente en horario nocturno, y frenar la tendencia creciente de cruce con el semáforo en rojo.

Entre las primeras actuaciones puestas en marcha, destaca la instalación de iluminación específica en pasos peatonales estratégicos, elegidos por su alta densidad de uso durante la noche y la madrugada.


Un estudio revela un alto incumplimiento de las normas semafóricas

La decisión del consistorio parte de un estudio reciente realizado en uno de los cruces peatonales de la Ronda Norte. Los resultados han sorprendido:

  • Solo el 26,3% de los peatones espera a cruzar en verde.

  • El 73,7% cruza con el semáforo en rojo, desatendiendo la señalización.

  • De los que usan el pulsador para solicitar el verde, solo lo hace un 40% de los peatones.

Además, de ese grupo, el 67% espera correctamente a que el semáforo cambie, pero el 33% cruza sin esperar, pese a haber pulsado.


También ciclistas y usuarios de patinetes se saltan los semáforos

El informe también recoge el comportamiento de ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos:

  • Solo el 32,6% cruza en verde, mientras que un 67,4% lo hace en rojo.

  • El pulsador es usado por el 45,3%, pero más de la mitad cruza sin activarlo.

  • De quienes lo usan, el 71,8% espera el verde, pero el 28,2% no lo hace.


Iluminación y más tiempo en verde para cruzar con seguridad

Ante estos datos, el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha anunciado que ya se están poniendo en marcha medidas para mejorar la seguridad de los peatones. Entre ellas:

  • Iluminación especial en los pasos más utilizados.

  • Estudio para aumentar las cadencias de verde, con el fin de que cruzar sea más fácil y seguro.

  • Control del flujo peatonal para reducir la velocidad del tráfico en los puntos más conflictivos de la ronda.

Carbonell ha subrayado la necesidad de actuar:

“Queremos facilitar el cruce seguro y al mismo tiempo reducir la velocidad en la Ronda Norte. Las primeras medidas ya están en marcha”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo