Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| ‘Sempre teua. La teua llengua’, la nueva campaña de promoción del valenciano

Publicado

en

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, han presentado este martes la campaña de promoción del valenciano de la Generalitat ‘Sempre teua. La teua llengua’.

Esta campaña institucional y transversal se presenta en el contexto de actas de conmemoración del Día Europeo de las Lenguas: «Queríamos que coincidiera con una fecha como la de hoy, que recuerda la riqueza lingüística en Europa y promueve el conocimiento de lenguas como herramienta de oportunidades», ha explicado Marzà, y ha añadido: «La campaña está dirigida a todas las valencianas y todos los valencianos: tanto los que se comunican en nuestra lengua como quienes no la suelen utilizar. El valenciano es de todas y todos, y la Generalitat lo acerca a todo el mundo parq que la hagan parte de su vida, no sólo en casa, sino también en la calle, en el trabajo, cuando compren o cuando queden para comer con los amigos.»

Para diseñar ‘Sempre teua. La teua llengua’ se han tenido en cuenta las conclusiones que se derivan de la última encuesta sobre uso del valenciano hecha por la Generalitat en 2015, en la cual se explicitaba que el 85% de la población valenciana dice que el valenciano se tendría que usar igual o más que en la actualidad. Así mismo, se concluía que el uso del valenciano en las relaciones de trabajo continúa siendo escaso, así como en las grandes superficies comerciales y en las grandes poblaciones valencianas.

«‘Sempre teua. La teua llengua’ tiene como intención hacer pensar, generar conversación sobre este tema, que la gente hable desde la experiencia personal que tiene cada uno con el valenciano», ha comentado Marzà, y ha continuado: «Nuestra lengua la potenciamos igual como cuidan sus lenguas propias el resto de territorios del Estado. Cosa que antes no pasaba.»

Según el director general de Política Lingüística, «esta cifra tan elevada de población que reclama más valenciano en su entorno demuestra que la gente tiene ganas de ver normalizada nuestra lengua allá donde va. Es por eso que, con esta campaña, visualizamos la lengua y animamos a los valencianohablantes a que no se conviertan en ‘valencianocallantes’ cuando salen de casa. También se pretende que el mensaje cale en las persones castellanohablantes para que pierdan el miedo y la vergüenza a lanzarse a hablar en valenciano.»

La campaña sale a la calle y habla a la gente por medio de frases sugerentes a manera de carteles en las cuatro grandes ciudades valencianas, València, Alicante, Elche y Castellón, y en las estaciones de cercanías de varias poblaciones, así como por medio de mensajes en prensa escrita y digital, y de cuñas de radio.

La campaña creativa ha sido encarregada por medio de una ‘llamada a proyecto’ a The Serious Agency. ‘Sempre teua. La teua llengua’ ha contado con una fase de incógnita que anunciaba una nueva marca valenciana de moda en la cual han participado 28 ‘influencers’ e incluso los miembros del Consell. Hoy se ha desvelado que esta marca valenciana de moda es la campaña de promoción del valenciano de la Generalitat.

Durante la fase de expectativa se ha llegado a más de cincuenta mil ‘me gusta’ en Instagram desde el perfil <@eslateua>, y una audiencia que ha llegado, sólo en esta red, a casi un millón y medio de personas. Los ‘influencers’ valencianos que han participado tienen una media de seguidores en Instagram de entre 50.000 y 80.000, y algunos tienen más de 200.000. Se han buscado personas de todo el territorio: Castellón, València, Alicante, Sueca, Elche, l’Eliana, Crevillent, Xàtiva, Moncada, Altea o Sagunto; así como perfiles muy diversos: estudiantes, maestros, abogados, modelos, fotógrafos, arquitectos, etc.

‘Sempre teua. La teua llengua’ dispone de web propia, www.sempreteua.com, donde se puede descargar todo el material y se puede ver el ‘spot’. En este espacio se irá informando de las nuevas actividades que se generarán en torno a la promoción de nuestra lengua.

Una campaña extensiva hasta 2019 y un bus

La campaña se desarrollará hasta la primavera de 2019 y, entre otras acciones, contempla la puesta en marcha de un bus que recorrerá las poblaciones valencianas con talleres para los más pequeños y los jóvenes, así como información de promoción lingüística para la ciudadanía.

«El bus de la lengua se activará este mismo año y tenemos ya prevista una ruta que visitará al menos cien localidades valencianas y realizará acciones concretas, preferentemente en centros educativos y centros comerciales», ha explicado Rubén Trenzano, y ha continuado, «queremos estar en entornos donde el valenciano se ha promovido, como es la escuela, pero sobre todo en aquellos donde el valenciano es escaso actualmente, como son los centros comerciales.»

El bus de la lengua se coordinará con las localidades que disponen de oficina de promoción del valenciano para ofrecer actividades complementarias a las propias de la campaña institucional, y acontecerá también un espacio de difusión de actividades culturales de ámbito local.

Durante los próximos días se presentará en los ayuntamientos, las universidades valencianas e instituciones como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, para potenciar la transversalidad del mensaje y generar la colaboración interinstitucional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo